Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Decretos para que llueva todavía no podemos hacer”, aclaró De Mendiguren. Pero Massa prometió algunas medidas para febrero, mientras afuera comenzaba a llover sin que tuviera nada que ver el gobierno

Bichos de campo por Bichos de campo
20 enero, 2023

“Decretos para que llueva todavía no podemos hacer”, se excusó en un tramo de la reunión que los dirigentes de la Mesa de Enlace mantuvieron este viernes con el gobierno el secretario de Producción, José Ignacio de Mendiguren. La desafortunada frase lanzada por el industrial sonó para el traste frente a tanta gente desesperada por un poco de lluvia. Pero por fortuna en varias provincias comenzaba a llover sin que mediara ningún decreto. Ahora todos sabemos que los gobiernos no sirven para eso.

¿Y para qué sirven frente a tanta sequía? Mientras llovía en muchas de las zonas rurales castigadas por la sequía extrema, donde muchos lotes agrícolas podrían mejorar pero será difícil que reviertan los daños acumulados hasta el momento, y que se calculan en no menos de 10 mil millones de dólares, el ministro Sergio Massa prometió a los presidentes de la Federación Agraria, CRA, la Sociedad Rural (SRA) y Coninagro que el 1 de febrero próximo el gobierno anunciará una serie de medidas paliativas para socorrer a los productores.

“Queremos tomarnos no más de cinco días de trabajo juntos para después establecer una respuesta. El 1 de febrero tenemos que estar dando respuesta, zona por zona, actividad por actividad, lo que le queremos es agradecerles, sentarnos a la mesa, hablar francamente. Hay cosas que vamos a poder resolver y otras que no, pero tenemos que hacer un esfuerzo compartido”, dijo Massa en un salón contiguo al Jardín Botánico que el INTA tiene en la localidad bonaerense de Castelar, frente a la atenta mirada de los dirigentes rurales que, un rato antes, habían presentado un petitorio bastante “lavado”, porque no incluye los temas más controversiales por los que suele reclamar el sector, comenzando por las retenciones.

La sensación que quedó flotando en el aire es que muchas de estas medidas reclamadas por los ruralistas frente a la emergencia que viven sus representados ya estaban convenidas con el gobierno, ya que se trata de cosas menores y posibles -sin demasiado costo fiscal ni carga ideológica- dentro de la tensa agenda de negociaciones que suelen tener el campo y el gobierno. Quizás haya sido una buena lección la que nos dejó esta sequía: no haya mucho margen para el “circo” y entonces ruralistas y funcionarios trataron de quitar los tonos exaltados y los temas ásperos del medio (salvo el inoportuno De Mendiguren, quien siempre da la nota).

Massa parecía tener claro todo de antemano, cuando dijo que “son una declaración altisonante no resolvemos los problemas de los productores; los resolvemos con la lapicera en la mano”.

La Mesa de Enlace adelantó los pedidos de ayuda por la sequía que hará en la reunión con Sergio Massa: No figuran ni las retenciones ni la brecha cambiaria

“Hay medidas de largo plazo y medidas de corto plazo que se tienen que tomar ahora y que tienen que ver con los bancos, con la AFIP. No solo el ministro sino todo su equipo entiende que el campo es el principal promotor de la economía y que va a ser golpeado por esta sequía”, indicó Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural, quien también redujo la espuma verbal en este acuerdo tácito con Massa en pos de la posibilidad de obtener algunos paliativos.

El titular de Economía, hay que decirlo, venía esquivando esta reunión desde hace un par de meses, hasta que los títulos vinculados con la sequía se colaron en las tapas de los diarios nacionales y amenazaban dejarlo en offside, expuesto de indiferencia frente a problemas muy reales que sufren miles de argentinos afectados por la escasez de lluvias.

En definitiva, y mientras los celulares de productores y funcionarios comenzaban a recibir mensajes que contaban sobre buenas lluvias en zonas rurales de La Pampa, Santa Fe o incluso la Provincia de Buenos Aires, ambos actores -campo y gobierno- decidieron volver a reunirse el 1° de febrero para escuchar de boca de Massa algunos anuncios concretos para socorrer a los productores más afectados por el fenómeno climático que ya lleva tres años ensañándose con la Argentina, y que recién en las próximas semanas podría comenzar a revertirse.

Agricultura se la juega anticipando algo que festejaría hasta Patricia Bullrich: “Para la segunda quincena de enero se esperan lluvias que traigan alivio al campo”

La semana que viene promete ser febril de reuniones en distintos organismos, comenzando por la AFIP y el Banco Nación, en busca de fórmulas que dejen contentos a todos y que dejen aislados a las sectores del campo que reclaman a sus dirigentes no bajar las banderas históricas de reclamos, en especial contra las retenciones o la brecha cambiaria. Desde la Mesa de Enlace, los dirigentes nacionales dijeron varias veces que en ningún momento flaquearían con dichos reclamos. Pero explicaron que si querían conseguir alguna cosa de Massa, éste de la conciliación era el camino adecuado.

-¿Hablaron de las retenciones?

-Fue uno de los reclamos. Lo que dejó claro el ministro fue que había que trabajar en todos los temas. Pero también fue claro en una cosa: lo que se pueda hacer se va a hacer, pero no se va a comprometer a cosas que no se puedan cumplir- explicó el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, como para que no quedaran dudas de que la moderación había sido la primera condición impuesta a los ruralistas por el gobierno.

¿Entonces en qué radio de soluciones se movería el gobierno? En al acotado radio que marcó el propio documento emitido por la Mesa de Enlace pocas horas antes de la reunión. Allí las principales medidas “sugeridas” fueron acelerar las declaraciones de emergencia, que se tomen medidas de neto corte impositivo como la suspensión del pago de anticipos de Ganancias o que se elimine la decisión del Banco Central que encarece los créditos para los productores que mantengan granos en stock, como si eso fuera un delito. Esa última medida hace seis meses que se reclama, sin éxito.

“Necesitamos medidas urgentes y concretas. Un alivio impositivo ya no alcanza; medidas tributarias a corto plazo. La ganadería va a tardar en recomponer el rodeo y las economías regionales que son las más necesitadas y generan trabajo genuino y arraigo”, enfatizó Jorge Chemes, el presidente de CRA, metiendo presión para que la lapicera de Massa sea un poco más creativa y comprometida de lo que hasta ahora parece.

Mientras tanto, el Vasco De Mendiguren seguía con lo suyo, delirando: “Los productores se fueron muy conformes con la reunión, han salido muy satisfechos. Los problemas hay que hablarlos, el gobierno los ha sorprendido porque frente a un reclamo puso todos los problemas sobre la mesa. Se tocaron todos los tema, financieros, impositivos, aduaneros. Estaba todo lo que el gobierno puede poner, menos hacer llover”, insitsía.

Por suerte en varios lugares comenzaba a llover, más allá de De Mendiguren.

Etiquetas: crainta castelarJorge Chemesmedidas por la sequíamesa de enlacenicolás pinopolítica agropecuariasequia 2022Sergio Massa
Compartir362Tweet226EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

La sequía y las políticas impactan sobre los tambos: En 2022 se frenó el crecimiento e incluso cae la producción en el último bimestre

Siguiente publicación

De las retenciones no se habla, pero… La Rural le dejó a Massa una propuesta para reducirlas 50% en 2023, para aliviar la sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Una inmoralidad que por suerte no sucederá: En 2026 arranca la trazabilidad electrónica, pero la pagarán los productores porque el Estado desistió de “regalar” las caravanas

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Marcelo says:
    2 años hace

    En la medida que los interlocutores sean personajes nefastos como Mendicurren es preferible hablarle a la pared. Massa se autodefine con colaboradores como este sujeto.

  2. Cesar says:
    2 años hace

    En la sequía tuvo algo que ver el Gobierno? Las cosas son como son, no como nos gustaría que fueran. Cuando los productores ganan fortunas no se acuerdan del país y cuando las cosas vienen en contra piden ayuda del país. Todos somos el país, los ricos y los pobres.

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .