Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Debate por los agroquímicos en La Pampa: El ruralista Joaquín Moreno advierte que el proyecto oficial implicaría un retroceso

Bichos de campo por Bichos de campo
23 febrero, 2020

Según cálculos de las entidades agropecuarias de la Provincia de La Pampa, si se eleva la restricción para la aplicación aérea de agroquímicos de 100 metros a 3.000 metros de los centros poblados, unas 250 mil hectáreas quedarían dentro de la veda a la producción con fitosanitarios. Este es uno de los tantos puntos que los ruralistas objetan de la iniciativa presentada por el equipo del nuevo gobernador Sergio Ziliotto.

Joaquín Moreno, presidente de la sociedad rural de General Pico y representante de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), participó de las primeras sesiones para analizar el proyecto presentado por el Gobierno de La Pampa. “Más allá de que nos llamaron para ser parte del debate, este proyecto de ley no contempla las modificaciones propuestas por la que fuera la La Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave), que se había conformado en 2016, precisamente, para poder modificar y actualizar la vieja ley 1173”.

La Coprosave estaba integrada por un conjunto de entidades del área público- privada, tales como ministerios provinciales, entidades técnicas como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), universidades, entidades gremiales y asociaciones de productores. Luego de trabajar durante 3 años en este tema, permitió que se arribara a un dictamen.

La provincia ya tenía en carpeta la intención de modificar la ley, pero en ese momento la iniciativa no prosperó. Ahora entidades como Carbap, Federación Agraria (FAA), Sociedad Rural (SRA), el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), la Cámara de Propietarios de Maquinaria Agrícola de La Pampa (Caproma), y el Centro de Acopiadores consideran que el borrador de proyecto de ley que presentó el gobierno en enero de 2020 “es inferior a la actual ley vigente”.

Ver El gobierno de La Pampa quiere imponer vedas de 500 metros para la aplicación terrestre de agroquímicos

“Nos gustaría modificar algunas cuestiones que no son favorables a la producción ni al medio ambiente. Por ejemplo, lograr más practicidad en recetas de compra de agroquímicos, o bien, modificar la exigencia de tener una trazabilidad individual de los envases vacíos de agroquímicos, cuando se podría apelar a una trazabilidad por lote, que es la que hay actualmente”, declaró Moreno.

Más allá de todo, el dirigente consideró que “pudimos asistir al plenario, y presentar un documento a todas las comisiones, el cual fue presentado por técnicos interinstitucionales. Pasamos luego a un espacio de preguntas de parte de los legisladores, que duró más de dos horas, y consideramos que fue más que positivo. Fuimos muy consistentes en cada información que dimos, y que está avalada por informes científicos y demostraciones a campo. Todo ese material lo dejamos en la Cámara de Diputados de La Pampa”.

“Queremos que se siga escuchando a los productores y a las entidades técnicas para que entre todos hagamos una buena ley, como lo fue la anterior”, sintetizó el presidente de la sociedad rural de General Pico.

Etiquetas: agroquímicoscarbapgeneral picoGlifosatoJoaquín Morenola pamparestriccionesruralistas
Compartir24Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Trabajo hay, el problema es encontrarlo: Lanzan una aplicación para vincular a quien lo busca con quien lo ofrece

Siguiente publicación

Raros cultivos nuevos: La carambola, una fruta estrellada que se abre paso en el norte argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .