Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, agosto 19, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 19, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De visita por la Rural, Diego Sehinkman nos confirmó por qué es un buen periodista: Hace preguntas para tratar de entender

Bichos de campo por Bichos de campo
3 agosto, 2022
De visita por la Rural, Diego Sehinkman nos confirmó por qué es un buen periodista: Hace preguntas para tratar de entender

Diego Sehinkman, el psicólogo y periodista que conduce todas las noches un programa en la señal TN, estuvo días atrás en la Exposición Rural participando de una actividad de los grupos CREA. Aprovechamos para preguntarle un par de cosas sobre el oficio periodístico y la relación siempre agresiva entre el campo y el gobierno nacional.

Mirá la entrevista:

-¿Por qué intentas entender los asuntos del campo? Es algo que el periodismo en general no hace, más bien se pone de un lado o del otro. O se pone la camiseta del campo o la de en contra del campo.

-Del campo y del sector que sea. Si no sos un repetidor, una especie de autómata o de loro que repite argumentos que no son propios. No es una construcción propia que tengas del sector. Entonces lo único que hay que hacer es preguntar y volver a repreguntar y ver cuál es el pensamiento, qué es lo que está operando ahí y cuáles son los prejuicios. ¿Qué es lo real? ¿Qué es lo fantasioso? ¿Qué construye tu adversario, entre comillas político, cuando te etiqueta?. Así que ahí hay un trabajo para hacer, para escuchar realmente qué es lo que pasa ahí.

-Pero supongo que percibís que hay un tironeo respecto del sector agropecuario, del que no puede desprenderse, está en el medio de la grieta, como atrapado. Más allá de que vos como periodista no te prestes a hacer ese ejercicio.

-Eso es así. Ese ejercicio existe en una Argentina con problemas históricos de caja y donde el campo hoy es el liquidador de divisas número uno. Si hubiera otros sectores como la minería o la energía, seguramente el foco estaría puesto en otro lugar. Pero el campo contra el campo nacional y popular es el escenario ideal para el pensamiento chatarra. Titanes en el ring. Dividís buenos de malos y aplaudís o abuchea según quien sale a escena. Eso es pensamiento chatarra. No hay que comprar.

-Me imagino que para vos el campo no es ni la momia negra ni blanca. El campo es algo, en todo caso con matices.

-Seguramente hay claroscuros. Lo que no podés hacer es invalidar y cargar con atribuciones morales negativas al campo y todo lo que es. Que (los productores) son codiciosos, son avaros, tienen nuestro dinero en silobolsas. Son todas representaciones sociales falsas, a todas luces falsas, y además son injustas. Vos podés hacer algún cuestionamiento al campo en cosas dentro de la historia. ¿Y a la clase política no? ¿Y a los industriales no? Me parece que cargar todas las tintas sobre el campo es demasiado.

-A mí me encanta tu periodismo. Es un periodismo lleno de preguntas, el espacio que el periodista nunca debe perder, de interrogantes. ¿Qué preguntas te hacen sobre el agro? ¿Qué te parece que le falta explicar más o mostrar más del agro al resto de la sociedad?

-Acabamos de tener una charla con la gente de CREA y aparece lo que ellos definen como propósitos: hacer una producción más sustentable, hacer más cuidado animal. Hay un montón de valores nuevos que a lo mejor el campo tiene que mostrar. Lo está empezando a hacer. Hay que ir en esa dirección y conectar con la idea de vanguardia, de modernidad, de tecnología, de inclusión, de compromiso con la comunidad. Es difícil porque le estás pidiendo al campo en realidad que haga todo lo que otros sectores de Argentina no hacen. Es decir que le cargás toda la responsabilidad. Pero dentro de lo posible eso sería bueno, desimplantar viejas representaciones del campo. En todo caso es anacrónico esa cosa de condicionar a gobiernos democráticos, las oligarquías. Eso está en sepia, en blanco y negro. No tiene nada que ver con la con la realidad del campo. Y bueno, a lo mejor hay que laburar más para desimplantar esas ideas distorsionadas sobre lo que es la actividad agropecuaria.

-¿Vos sos un producto netamente citadino?

-Yo soy un producto citadino, pero ojo, porque tengo a mi abuelo que era de Arroyo Dulce y tuvo un campo en su momento, ahí chiquito. Tengo parientes en Entre Ríos. También soy producto de la colonización, así que bueno…

-Tratás de entender…

-Trato de entender.

Etiquetas: agro y comunicacióndiego sehinkmangrupos creaperiodista
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mala racha: Otra vez los operadores financieros se llevaron puestos a los precios de los productos del complejo sojero

Siguiente publicación

Emulando a Massa, Entre Ríos también le quita rango ministerial a Agricultura y despierta críticas del sector

Noticias relacionadas

Verónica Torassa se puso al hombro un plan para que la gente elija vivir en el campo: “Hablamos de cuidado del suelo y animal, pero yo quiero hablar de bienestar humano”
Notas

Verónica Torassa se puso al hombro un plan para que la gente elija vivir en el campo: “Hablamos de cuidado del suelo y animal, pero yo quiero hablar de bienestar humano”

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2022
Santiago Negri invita a un nuevo congreso donde los grupos CREA insistirán en su sana costumbre de dialogar y exponerse
Actualidad

Santiago Negri invita a un nuevo congreso donde los grupos CREA insistirán en su sana costumbre de dialogar y exponerse

por Bichos de campo
4 agosto, 2022
El asesor ganadero Sebastián Pechar revela su pequeño gran secreto: Aprendió que se debe trabajar en grupos y “ser amigo de todos sin creerse más que ninguno”
Ganadería

El asesor ganadero Sebastián Pechar revela su pequeño gran secreto: Aprendió que se debe trabajar en grupos y “ser amigo de todos sin creerse más que ninguno”

por Esteban “El Colorado” López
16 junio, 2022
Para los grupos CREA, el horizonte del negocio lechero comenzó a llenarse de luces amarillas
Ganadería

Para los grupos CREA, el horizonte del negocio lechero comenzó a llenarse de luces amarillas

por Nicolas Razzetti
18 abril, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Notas

¿Quiénes son los atrapa-niebla? En Coquimbo, una región desértica de Chile, usan el agua de la neblina para conservar la vegetación y, de paso, elaborar una exclusiva cerveza

19 agosto, 2022
Agricultura

Con los ojos por el piso: Recarbonizar y evitar la erosión, los consejos de Alejandro Constantini para cuidar los suelos

19 agosto, 2022
Destacados

Massa prometió 25.600 M/$ para las empresas de la economía del conocimiento (monedas para la extracción de recursos que sufre el sector por las retenciones cambiarias)

19 agosto, 2022
Clima

Sin lluvias el horizonte, la campaña de trigo en la zona núcleo empieza a preocupar por la falta de humedad

19 agosto, 2022
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .