UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 21, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De visita a La Rioja, Sergio Massa prometió que impedirá la importación de uva en defensa del precio al productor local

Bichos de campo por Bichos de campo
8 febrero, 2023

El ministro de Economía y virtual precandidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa, prometió este miércoles en La Rioja, donde participó de los actos del inicio de la Vendimia 2023, que el gobierno no permitirá la importación de uva para vinificar ante la caída de la oferta local, pues eso serviría para deprimir el precio pagado a los productores locales.

“En los últimos días con esto de la helada, del granizo, de que la cosecha va a ser menor, algunas bodegas que ya no son de productores argentinos o de cooperativas o integradas, que tienen una mirada global únicamente del negocio, empezaron a hablar de la importación, básicamente porque pretender hacer valer las reglas del mercado y con la importación bajarle el precio al trabajo de nuestros productores”, advirtió Massa en el acto realizado en la finca Ciudadela, en la localidad de Malligasta, y del que participó el gobernador Ricado Quintela.

De este modo, quien puede definir en buena medida a quién le facilita dólares el Banco Central para importar productos alimenticios (como sucede con el caso de las bananas ecuatorianas) se metió de lleno en la polémica sobre posibles importaciones de uva para vinificar o de vino a granel, debido a los faltantes pronosticados por ciertos sectores del negocio vitivinícola. Mejor dicho, Massa prometió directamente que se opondrá a dichas compras, que en otros años (desde 2016 a la fecha) se han realizado sobre todo desde Chile.

“Vamos a defender el precio de la uva de nuestros productores y hasta que no esté vendida la última uva de producción argentina no nos sentamos a hablar de importación de uva en Argentina”, arremetió el ministro, que coquetea con la candidatura presidencial por la coalición oficialista.

Hace unos días, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) difundió la primera estimación de la producción de uva de la temporada 2023 para las provincias del norte, que incluye a La Rioja. Para esa provincia se prevé una caída de 9% en la oferta de uva, pero para toda al región se pronostica una caída del 14%, con pérdidas de esa dimensión para San Juan. Aunque falta conocer la estimación para Mendoza, principal productora, con estos vaticinios ya comenzó el run run de todos los años: las grandes bodegas no descartan tener que importar.

Estimación oficial: Por las heladas tardías, desde San Juan al norte la oferta de uva para vinificar caerá un 14%

Entre enero y noviembre de 2022, según datos del INDEC, ya se importaron uvas (aunque sin discriminar de mesa de para vinificar) por 5.932 toneladas, valuadas en 11,8 millones de dólares, con un salto de casi 10% respecto del año anterior. Peor además se compraron cerca de 900 toneladas de vino y mosto, por otros casi 8 millones de dólares. También en crecimiento a pesar de las restricciones al acceso a dólares oficiales.

Massa, en medio de los rumores, tomó partido y sobreactuó su defensa de los productores, que ya han comenzado la pulseada con las grandes bodegas por los precios que se pagarán este año. “Tenemos menor producción, pero también tenemos y conocemos que hay stock. Queremos que quede claro, dentro de poco vamos a tener al nuevo presidente de la COVIAR defendiendo a los productores de toda la Argentina en la discusión con las bodegas”, enfatizó.

Massa, acompañado por los secretarios Juan José Bahillo e Ignacio de Mendiguren, nada dijo en cambio sobre los anuncios frustrados de un tipo de cambio especial para las economías regionales, que había anunciado en Mendoza en noviembre pasado, pero del cual luego se arrepintió.

“Vinimos con el equipo de la Secretaría de Agricultura, con el equipo económico, a trabajar al lado de ustedes para tratar de incentivar los aportes no reintegrables, el fondo rotatorio tienen como objetivo que los obstáculos que en los próximos 90 días vayan teniendo nuestros productores se vayan saldando a partir de tener inversión del Estado para protegerlos”, destacó, sacando a relucir otros aportes llevados a la provincia de La Rioja, que sumaron cerca de 1.000 millones de pesos.

Etiquetas: bodegasimportación de vinosla riojaSergio Massavendimia 2023vitivinicultura
Compartir560Tweet350EnviarEnviarCompartir98
Publicación anterior

El USDA sigue “maquillando” los números de la Argentina para evitar sincerar que no cierra por ningún lado el balance de oferta y demanda de soja en EE.UU.

Siguiente publicación

No digas que no te avisamos: El mercado de futuros da por hecho que se viene la tercera edición del “dólar soja”

Noticias relacionadas

Actualidad

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

por Martín Ghisio
14 septiembre, 2025
Actualidad

La esforzada aventura creativa de Carlos Dianda, que lleva 37 años fabricando maquinaria y herramientas para los pequeños productores de La Rioja y más allá

por Bichos de campo
13 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo hace socialismo monetario con los dólares generados por el campo ¿Qué puede salir mal?

21 septiembre, 2025
Valor soja

Cara y ceca: El negocio del girasol argentino se encuentra entre el entusiasmo externo y la licuación interna

21 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es UPL? El gigante indio de insumos agrícolas que factura 5.600 millones de dólares y apuesta fuerte a América Latina.

20 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hace tres meses que la tendencia del agua es hacia arriba”, dice el productor Tomás Bond desde 9 de Julio, que asegura que al invierno “lo perdieron por goleada”

20 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .