Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De reviente: Mientras caen fuerte las exportaciones de carne argentina, crece en el mercado la presencia de cortes vacunos importados de Brasil

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
31 mayo, 2025

Según los datos oficiales recogidos por el consultor ganadero Ignacio Iriarte en los primeros cuatro meses del año las importaciones de carne vacuna sumaron 4.718 toneladas. Sí, leyó bien: importaciones de carne vacuna.

El ingreso al país de carne comenzó tímidamente a mediados del año pasado. En octubre de 2024 entraron 360 toneladas, en diciembre 863 toneladas y desde el arranque de este año se pegó un salto significativo hasta alcanzar las 1.624 toneladas en abril. Se estima que el dato de mayo será muy superior a ese último registro.

El mes pasado entraron desde Brasil 1.294 toneladas de carne congelada con hueso y otras 70 toneladas de carne fresca deshuesada. Desde ese país entró entonces el 85% del total de las importaciones.

Según los registros oficiales, esos envíos de carne extranjera implicaron la salida de casi 4 millones de dólares mensuales. Esto significa un precio promedio de importación cercano a 2,5 dólares por kilo, contra el cual resulta imposible competir para los productores argentinos.

Según gente que está en el negocio cárnico, el mayor importador es Cencosud, dueña de los supermercados Jumbo y el destino es el conurbano bonaerense. Los rumores indican que también estaría trayendo carne el supermercado La Anónima para la venta en Patagonia, aunque en el Senasa no tienen registros de negocios de ese tipo. De hecho, estarían prohibidos su fuera carne con hueso (asados), pues la barrera sanitaria contra la aftosa todavía no se flexibilizó y recién el jueves Brasil fue declarado país libre sin vacunación, un status sanitario que lo habilitaría para vender carne con hueso a dicha región.

Como sea, al tiempo que crecen las importaciones de este producto insignia de la cultura y la economía argentina, están cayendo las exportaciones.

Entre enero y mayo las ventas al extranjero de carne vacuna sumaron 223.400 toneladas, 26,5% menos que en los mismos meses del año pasado.

Gracias a los buenos precios se recuperaron algo las exportaciones de carne en abril, aunque el consumo le compite mano a mano por la hacienda disponible

El motivo que facilita la importación es el mismo que perjudica la exportación: la situación cambiaria que afecta la competitividad empresaria. La Argentina es un país caro en dólares y por lo tanto apetecible para los exportadores de los países vecinos, como Brasil, que cuenta con grandes y muy eficientes empresas dedicadas a la producción de carnes.

De todos modos, el volumen importado es muy bajo en función de lo que se produce y consume localmente, aunque constituye una tendencia inocultable. En abril se generaron 257 mil toneladas de carne vacuna, de las cuales 200 mil fueron al mercado interno. Las importaciones, ya se dijo, no llegan a las 1.500 toneladas.

“Si esto sigue creciendo se va a armar lío en el conurbano”, dijo un operador, quien consideró que la facilidad que hay para el ingreso de productos va a perjudicar los precios de la hacienda si no se le pone un freno.

Viva la libertad (y el descontrol): En 4 meses se importó la misma cantidad de carne porcina que en todo 2024, e incluye algunos anabólicos de los que nadie te informa

Esta situación se emparenta con la que vive el sector porcino. En ese caso las importaciones son cuatro veces mayores que las de carne vacuna, pero su impacto es mucho mayor porque la producción nacional es la quinta parte.

“Las importaciones de carne de cerdo sirven para bajar el precio al productor, pero no impactan en los valores al consumidor”, dijo el analista Juan Uccelli. Los que traen cortes porcinos (también sobre todo de Brasil) son los supermercados que hacen la diferencia.

Etiquetas: atraso cambiariocarne de brasilexportaciones de carnefrigorpificosIgnacio Iriarteimportaciones de carne
Compartir10631Tweet6644EnviarEnviarCompartir1860
Publicación anterior

La Patria olvidada: Una cabaña prestó cuatro terneras Hereford para que los chicos de séptimo año puedan aprender cómo prepararlas para una jura y un remate

Siguiente publicación

En mayo Brasil exportó más harina de soja que la Argentina: Te contamos cuáles fueron los motivos de ese hecho inédito

Noticias relacionadas

Mercados

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

por Nicolas Razzetti
9 julio, 2025
Actualidad

A pesar de una baja en la faena de vacas, el stock ganadero podría volver a caer por tercer año consecutivo

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

Termina un semestre soñado para la ganadería de cría: El precio del ternero aumentó el doble que la inflación, y casi el triple que los costos de producción

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 17

  1. Adriana says:
    1 mes hace

    Mientras Argentina siga manteniendo curros como proteger laboratorio amigos que hacen la vacuna antiaftosa y nose corra la barrera sanitaria por mero capricho de gobernantes y curros de frigoríficos. Vamos a seguir perdiendo mercados. Brasil esta libre de aftosa sin vacunacion. Aca no podremos dejar de currar con ciertos temas. Ese es el gran problema argentino

    • Gastón says:
      1 mes hace

      Buenas noches Adriana
      Así es muchísima razón…!!!!

    • Oscar says:
      1 mes hace

      Es un concepto errado, tanto como l apertura de importación, la barrera impide poner en riesgo una zona libre de aftosa sin vacunación, algo que costó más de 50 años de trámites ante los mercados externos, y hoy es lo único que frena la importación masiva de carne con hueso de Brasil. Lo que está destruyendo la economía ganadera argentina.

  2. Abel almaraz says:
    1 mes hace

    Nos cobran 14 dólares un kilo de nalga … Y no quieren k entre carne brasilera.. cuánto ganan los empresarios.. de Brasil llega a 2.50 dólares el kilo.. expliquen porque pasa eso

  3. Pablo Pandolfo says:
    1 mes hace

    Ustedes alientan partidos de ultra derecha… Ahora a joderse ..

    • Patricio says:
      4 semanas hace

      Ja,.muchos de los campos de hacienda don de sindicalistas y politicos K y peronistas. Manzur tiene campos de vacas en toda la zona de tucuman y santiagoz Massa en provincia de BsAs, Grabois en Santa Fe.

  4. Oscar says:
    1 mes hace

    Porque debemos pagar lo que el productor ganadero quiere encima hay que protegerlos ? Viva la libertad

  5. Hugo Hugo Ramon Coullery says:
    1 mes hace

    No se conforman con entrarle a la industria, ahora le sigue el campo. Cuando no demos más, hasta los actuales propietarios van a pasar a ser proletariado…

  6. Lisandro says:
    1 mes hace

    Que es tan difícil de entender? Cuando un gobierno solo piensa en hacer linda letra para afuera sin importar los costos, nada es gratis, dice Milei. Bueno ,todos lo pagamos, hasta los que eran intocables . Voten bien la próxima si quieren ponerle freno a esto.

    • Patricio says:
      4 semanas hace

      Como a los que pusieron el impuesto pais? Precios cuidados? Dolar diferenciado? Limites de exportacion?

      Exportaron la.cantidad que quisieron sin importarles un perno el precio de la carne en Argentina, como puede ser que un kilo salga 14mil pesos, y la misma carne exportada de argentina yo la compro en Nueva York al mismo precio. Dejense de joder, se creen que somos bo lu ds

  7. Lean says:
    1 mes hace

    Bajen los precios y van a ver cómo se cansan de vender. 12 lucas 1kg de roast beef, 15 lucas el bife angosto. Corten con los curros y van a ver cómo se revaloriza el mercado de carne Argentina

    • Sebasvega says:
      1 mes hace

      Aca en jose leon suarez vi 2 kg de bifes 11000 ,de qye hablas ?

  8. Sebasvega says:
    1 mes hace

    Sigan apoyandolo al neurotico ,vino a destruir la argentina es e tipo ,no le importa nada ,que esperan los del campo pqra cortar las rutas o solo era odio al peronismo ? Son todos unos gorilas garcas …

  9. Ruco says:
    1 mes hace

    Esto es pan para hoy hambre para mañana. La destrucción de empleos e industrias a costa de bajar un poco el precio de la carne y por solo un tiempo lo único que hace es generar monopolios y a futuro menor empleo y mayor precio de la carne cuando se normalice el todo

    • Patricio says:
      4 semanas hace

      No te molesto que sin impuesto pais, la libertad de exportar, la baja de inflacion, y encima la libertad de comprar dolares como el campo queria, los precios de la carne solo subieron mas del 400%. te salen con que el precio estaba desfasado, las lluvias, sequia, el precio del dolar, etc.
      10mil pesos el kg y del brasil 2500kg

  10. Chico Hessel says:
    1 mes hace

    Al ganadero, 1.500 el kg, al consumidor 15 mil. De brasil entra a 2.500…saquen sus conclusiones

  11. Chico Hessel says:
    1 mes hace

    Al ganadero, 1.500 el kg, al consumidor 15 mil. De brasil entra a 2.500…saquen sus conclusiones

Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .