UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

Bichos de campo por Bichos de campo
5 noviembre, 2025

La ingeniera agrónoma y docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Silvana Amín, es de las que cree que la educación debe formar a profesionales no solo desde una perspectiva productivista sino también desde una vinculada a la sustentabilidad de los sistemas.

En el marco de la materia “Sistema Suelos”, que se dicta en el segundo año de la carrera de Agronomía, en aquella casa de estudios, Amín trabaja sobre esta cuestión desde el análisis del aprovechamiento de los residuos generados distintas actividades agropecuarias. En diálogo con Bichos de Campo, se refirió en particular a la reutilización o valorización de los desechos de la ganadería.

Mirá la nota completa acá:

“La expansión de la agricultura fue concentrando a la ganadería en una menor superficie con mayor cantidad de animales. Eso condujo a una concentración de las excretar y a un alto riesgo de contaminación de napas freáticas, así como de la atmosfera. Nuestro país no tiene gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero pero sí tiene estas concentraciones”, señaló.

Un clásico ejemplo es el de los tambos, que Amín explicó de la siguiente manera: “Hasta hace un par de años, los más chicos tenían una laguna que nunca se llenaba porque estaba en contacto directo con la napa. Si medís la calidad de agua en los molinos que se encuentran al lado de la sala de ordeñe, tanto los de cercanía como los más alejados, es notable como varía la cantidad de nitrógeno. El molino está trayendo agua de una napa a donde se está filtrando el nitrógeno”.

Esta no es una nota de m… Nicolás Sosa, del INTA Manfredi, explica cómo se puede ahorrar hasta 200 dólares por hectárea reciclando los excrementos ganaderos como fertilizantes

¿Pero cómo resolver esa situación? Un primer paso es la impermeabilización de las lagunas, lo que permite que se “desvinculen” de la napa. El segundo paso –el más importante- es gestionar aquello que desde ahora comenzará a acumularse y a desbordar.

“Cuando lo desvinculás, la laguna se va a llenar. Eso antes no pasaba porque se iba por abajo. Ahora hay que pensar en alternativas y una de ellas es utilizar eso en el suelo como biofertilizante. El nitrógeno y el fósforo son dos macronutrientes esenciales en el desarrollo de los cultivos. Generalmente se aplican fertilizantes minerales que también tiene un impacto grande en su elaboración. Al residuo, en cambio, ya lo tenés”, indicó Amín.

¿Un pivot con patas? Una curiosa máquina traída de Estados Unidos permite regar con menos caudal, ya que aplica agua solo en la base del cultivo y también se puede usar con efluentes ganaderos

Esto, claro, debe estar acompañado de una correcta gestión y preparación del residuo, que requiere ser estabilizado y pasar por etapas como la termofílica, donde las altas temperaturas ayudan a bajar la carga bacteriana presente.

“Hay que hacer un tratamiento. Así como hay que medir todo, hay que medir también las características del residuo para hacer un balance de nutrientes correcto y no aplicar demás. La falta de eficiencia implica un riesgo de contaminación de otros compartimentos como el agua o el aire”, sostuvo la agrónoma.

Argentina y China extendieron un acuerdo de cooperación para potenciar el tratamiento de efluentes y la producción de biogás en el ámbito rural

-Al final terminas ahorrando unos pesos.

-Sí, nosotros hacemos ensayos de investigación midiendo cuánto aplicamos, qué cantidad tenía el residuo, cuánto rindió. En los años en que hemos tenido buenas precipitaciones, los resultados fueron buenos. Hicimos estudios en cultivos de maíz, en soja, aplicándolo por primera vez así como también en un segundo cultivo, para analizar el efecto residual. Comprobamos que tiene residualidad porque son compuestos orgánicos que tienen nitrógeno, fósforo, azufre.

-¿Y mejoran finalmente los rendimientos?

-Tuvimos un caso en el que una dosis máxima rendía un 66% con respecto a un testigo. El año anterior había sido del 35% y había sido la dosis intermedia. La prueba es estadísticamente significativa desde el punto de vista científico.

Etiquetas: biofertilizantesdesechosefluentesexcretasfósforoganaderíanapasnitrogenoresiduosreutilizacionsilvana amínsustentabilidad
Compartir2533Tweet1583EnviarEnviarCompartir443
Publicación anterior

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

Siguiente publicación

La subsecretaría de Ambiente presentó su meta de emisiones para el período 2030-2035 y reconoció a los mercados de carbono como un incentivo para las acciones de mitigación

Noticias relacionadas

Actualidad

El “tras bambalinas” del reciclaje de los residuos urbanos, una tarea ambiental y social en la que la misma Facultad de Agronomía también se involucra a diario junto a las cooperativas

por Lucas Torsiglieri
25 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Agricultura

El productor Marco van Strien encontró un mercado “espumoso” para su cebada agroecológica: Orgulloso, asegura que su rendimiento y calidad “es comparable a la agricultura tradicional”

por Lucas Torsiglieri
22 noviembre, 2025
Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Patricio Dayenoff says:
    2 semanas hace

    Tuve la posibilidad a principios de los ’80 de ver el reciclaje de agua y estiércol de los tambos en Israel y utilizarlos como abono para distintos cultivos. Igual el reciclado de agua de las cloacas de algunas ciudades y reutilizarlo para riego. Estamos un poco atrasados en tecnologías y pensando que doña Natura seguirá apoyandonos permanentemente, pero en algún momento nos pasará factura.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El Parlamento Europeo confirmó una nueva prórroga en la vigencia de sus exigencias en contra de la deforestación, que ahora se patean para 2027

26 noviembre, 2025
Actualidad

Se cumplen 50 años desde que Alfredo Guarino ingresó al viejo Mercado de Liniers y al oficio periodístico: Se celebran con un emotivo reality

26 noviembre, 2025
Valor soja

Calidad de trigo: Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria

26 noviembre, 2025
Actualidad

A Ricardo Martínez Peck, especialista en maquinaria agrícola, no le preocupa tanto la antigüedad de los equipos como la falta de chicos capacitados para conducirlos: “Nos estamos disparando en los pies”, advierte

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .