UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De Raíz: Los consejos de expertos para potenciar el cultivo de tomates

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
15 febrero, 2025

¿Qué tiene el tomate que lo hace tan popular entre los que empiezan a cultivar? Quizás su adaptabilidad, o tal vez la promesa de un fruto con sabor. Su cultivo es una experiencia enriquecedora, ideal para principiantes en las huertas. Si el cultivo por semillas suena para avanzados, un plantín es una gran opción para ver crecer el propio alimento

El tomate platense, que fue protagonista de un programa de Bichos de Campo, es mucho más que un fruto: es una pasión compartida por los productores que inspiraron al equipo de De Raíz a investigar su cultivo

Es importante destacar que, a diferencia de otras hortalizas que prácticamente se cuidan solas, el tomate requiere atención constante. Esto se debe principalmente a su alta demanda de agua. Un riego adecuado es fundamental para que la planta prospere y produzca frutos abundantes.

Antes de comenzar, es clave conocer el tipo de tomate que se va a cultivar. Existen dos categorías principales: los tomates determinados y los indeterminados. Los primeros se caracterizan por un crecimiento compacto y son ideales para espacios reducidos, como macetas o huertas urbanas. Los segundos, en cambio, necesitan espacio para expandirse y requieren el uso de tutores para sostener sus ramas. Esta diferencia en el crecimiento también se refleja en la forma de cosecha: los tomates determinados producen todos sus frutos a la vez, mientras que los indeterminados lo hacen de forma escalonada.

Si se decide comenzar desde la semilla, la siembra debe realizarse en invierno, utilizando un espacio cálido y protegiendo las plántulas del frío. Si se prefiere una opción más rápida, se pueden adquirir plantones en primavera o verano. En cualquier caso, el tomate necesita un lugar soleado y un suelo rico en nutrientes para desarrollarse plenamente.

Dos amigos “del tomate”: Pensando en recuperar el sabor, Luciano y Alexis se pusieron a producir las variedades más extrañas

El riego debe ser regular, preferiblemente diario, pero evitando encharcar la tierra. Un sistema de riego por goteo es ideal para mantener la humedad adecuada sin mojar las hojas, lo que podría propiciar la aparición de hongos.

Finalmente, hay que estar atentos a las plagas y enfermedades que pueden afectar al tomate. Pulgones, araña blanca y mosca blanca son algunos de los insectos que pueden atacar la planta. El exceso de humedad también puede provocar la aparición de hongos, como el mildiu. Una inspección regular y la aplicación de medidas preventivas ayudarán a mantener las plantas sanas y asegurar una buena cosecha.

Los tomates indeterminados, debido a su crecimiento vertical y al peso de los frutos, necesitan ser entutorados para evitar que las ramas se rompan. Además, es importante podar las plantas, eliminando los brotes laterales (pinzar) y las hojas inferiores. Esto favorece la circulación del aire y previene enfermedades.

Clara Billoch. experta jardinera, explica en un video como pinzar tomates. Recomienda una técnica sencilla para fortalecer las plantas de tomate: pinzar semanalmente los brotes axilares con un hilo de algodón. Estos brotes, que nacen del tallo principal, consumen energía que la planta podría destinar a la producción de flores y frutos. Al eliminarlos, se promueve un crecimiento más vigoroso y se obtienen tomates de mayor calidad y tamaño.

Este método, fácil de aplicar, puede marcar una diferencia significativa en la cosecha de tomates. Clara explica en cómo hacerlo:

Etiquetas: cultivoderaiz tipshortalizashuertatomates
Compartir1052Tweet657EnviarEnviarCompartir184
Publicación anterior

¿Quién es Prochem Bio? Una empresa de capitales nacionales que desde Ramallo pone foco en la formulación de agroquímicos para terceros

Siguiente publicación

Un mercado para gente paciente: La floja demanda de cebada cervecera redujo la brecha de precios con la forrajera

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Los espárragos son mucho más que un sketch de Alf: “Hay muchas vidas y sueños puestos en su cultivo”, comenta Raúl Lencinas, histórico productor de Médano de Oro en San Juan

por Bichos de campo
2 noviembre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

por Lucas Torsiglieri
19 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

por Mercedes Gonzalez Prieto
18 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Javier uzcategui hernandez says:
    9 meses hace

    Es un muy interesante y formativo

Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .