UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: En el jardín vivo de Virginia Escribano hay permacultura, plantas nativas y bioconstrucción

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
27 septiembre, 2025

En Escobar, en un barrio diseñado bajo los principios de la permacultura, vive Virginia Escribano. Allí, la naturaleza no es un decorado sino la base de todo. La permacultura propone un modo de habitar que busca imitar los patrones y ciclos de los ecosistemas naturales: construir en armonía con el ambiente, aprovechar los recursos de manera sustentable y fomentar la cooperación entre las personas que comparten el lugar.

La casa de Virginia refleja esa filosofía desde su propia construcción. Las paredes de barro, el techo vivo que mitiga el impacto de la temperaturas, y los espacios abiertos que se integran al entorno son parte de un proyecto de bioconstrucción que se mimetiza con el paisaje. Pero lo que más llama la atención es el jardín, pensado como un espacio vivo, en constante cambio, que invita a aprender de la naturaleza en cada estación.

El equipo de De Raíz visitó a Virginia en su jardín y en la charla aparecieron muchos de esos aprendizajes que van más allá de lo ornamental. Se habló de la importancia de sumar plantas nativas, de entender cómo se relacionan con las mariposas, los insectos y las aves, y de la necesidad de dar lugar a lo autóctono en vez de imponer siempre especies exóticas. El recorrido se transformó en entender cuanto enseña el jardín con el paso de las estaciones.

Mirá la nota:

Además de la huerta en la vereda que mantiene un dialogo con los vecinos, Virginia diseñó un estanque que funciona como centro vital del espacio y un jardín de mariposas que cambia según la época del año. Cada rincón tiene un propósito: atraer polinizadores, dar refugio a la fauna, ofrecer alimentos o simplemente mostrar la belleza de lo natural cuando se lo deja expresarse.

Para Escribano, el jardín no es algo acabado ni estático: es un proceso que se acompaña. “Hay que animarse a probar, a dejar que las plantas digan lo suyo”, sostiene. En ese camino, ella misma va aprendiendo junto al jardín, observando cómo cada decisión genera nuevas dinámicas y cómo lo natural encuentra su equilibrio.

Su experiencia demuestra que la bioconstrucción y la permacultura no son ideas abstractas, sino formas concretas de habitar y cultivar. El “jardín vivo” de Virginia es prueba de que se puede convivir con la naturaleza, respetando sus ritmos y aprendiendo de ella día a día.

Etiquetas: bioconstruccióncomunidadderaizEscobarhuerta comunitariajardín de mariposasjardín vivonaturalezapermaculturaplantas nativassustentabilidadVirginia Escribano
Compartir1009Tweet631EnviarEnviarCompartir177
Publicación anterior

Una recorrida por donde pasa la “magia”: Así funciona el nodo Gran Rosario, desde donde las exportadoras, en barcos gigantescos, mueven la mayor parte de la producción agrícola del país

Siguiente publicación

¿Quién es Adama? La compañía de origen israelí que construyó un imperio global con moléculas sin patente y hoy es parte del Grupo Syngenta

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: En plena temporada de azaleas, algunos consejos para cuidarlas y disfrutar de sus llamativas flores

por Mercedes Gonzalez Prieto
11 octubre, 2025
Actualidad

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

por Matias Longoni
11 octubre, 2025
Actualidad

Una charla con el biólogo Alejandro Brown, un articulador entre la producción y la naturaleza que cree que en el Norte Grande está puesta la esperanza del futuro

por Diego Mañas
9 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Destacados

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

17 octubre, 2025
Valor soja

Una empresa estadounidense comienza a ofrecer una “receta” comercial argentina para intentar potenciar la originación de soja

17 octubre, 2025
Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .