Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: “De a poco la huerta le sacó lugar a mi trabajo de profe de tenis y me encanta”, cuenta Ana Pavón, tras fundar un vivero junto a su hermana

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
13 enero, 2024

El emprendimiento que Ana y Delfina Pavón comenzaron en plena pandemia, ubicado en Tigre, en el medio de las casas de ambas (son vecinas), tiene huertas demostrativas y un increíble invernáculo para preparar los plantines que venden.

La historia del vivero Las Pavonias es como la de muchos en estos tiempos: nació en pandemia, en el momento justo y con la propuesta indicada. En mayo de 2020, Ana Pavón se quedó sin trabajo y su hermana gemela Delfina, paisajista, le propuso comenzar con este proyecto, que fue creciendo cada vez más y al día de hoy es uno de los más conocidos en el mundo de la jardinería. El equipo de De Raíz fue a Tigre para conocerlo.

“Empezamos en el 2020, en plena pandemia. Como soy profe de tenis, en esa época me quedé sin trabajo y a Delfi se le ocurrió empezar con este emprendimiento de plantines de huerta para darme una mano. Y así fue como arrancamos”, contó Ana.

Como lugar físico, las hermanas y vecinas eligieron el jardín de Delfina, que es paisajista y ya tenía una huerta e invernadero (además de experiencia, claro). Hoy, el vivero se extiende hasta llegar al medio de las casas de ambas y es un lugar que demuestra como con poco lugar se puede cultivar mucho.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Ana también reveló que el mundo de la jardinería la tiene fascinada, y que una vez que entras es difícil salir. “Hoy no me imagino un día sin tener contacto con la tierra“, aseguró.

Por supuesto, la clave está en animarse. Prueba y error. Pero nunca rendirse. “Me estoy animando a sembrar cada vez más, así puedo ampliar las variedades. Es un lujo todo lo que se aprende“, agregó Ana.

Como Delfina es la que tiene la “mirada paisajística”, fue diseñando todo el espacio de a poco, viendo los sectores, etc. “El vivero está en el medio de nuestras casas. Todo lo fue diagramando Delfi, los espacios, los arcos, las entradas. Y el sector de meditación lo diseñé yo“, revela.

Por último, Ana cuenta que está empezando generar nuevos encuentros para huerteros. “Me encanta el idea y vuelta que tengo con los seguidores de nuestra cuenta de Instagram. Y como quería conocerlos en persona y que también se conozcan entre ellos, se me ocurrió armar un encuentro de intercambio de semillas como excusa para encontrarnos. La primera vez estuvimos unas 4 horas, fue increíble. Se va a repetir seguro con el cambio de las estaciones”, concluye.

EL video con la entrevista completa:

 

Etiquetas: ana pavoncultivoemprendiemientoshuertajardineriatigrevivero las pavoinasviveros
Compartir986Tweet617EnviarEnviarCompartir173
Publicación anterior

¿Quién es Del Fabro Hnos? Integrada verticalmente con foco en el agregado de valor en origen, la firma vende carne premium en forma directa

Siguiente publicación

Las regiones productivas de Corrientes están en alerta ante pronósticos de una nueva tanda de lluvias intensas

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Los viveristas tuvieron su 40° Congreso Nacional y hablaron tanto del arte de las flores como de Inteligencia Artificial en la actividad

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 abril, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué se debe hacer en la huerta y el jardín durante el otoño, que es la temporada ideal para el “repique”

por Mercedes Gonzalez Prieto
19 abril, 2025
De Raíz

De Raíz: La inspiradora historia de Sandra Midolini, quien se jubiló, se unió a un voluntariado en huertas y ahora viaja por Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
6 abril, 2025
Actualidad

Con millones de luces led, China apuesta a revolucionar la producción frutícola: Las aplica en el cultivo de pitaya para ampliar su periodo fotoperiódico

por Bichos de campo
15 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .