Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿De qué se trata el horseball? Un deporte que ni siquiera se practica en Argentina pero del que somos sede del Mundial 2025

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025

No es una moda ni surgió en Tiktok: el horseball existe como deporte hace más de 30 años, pero en Argentina recién lo conocemos. Se parece mucho a nuestra disciplina nacional, el pato, pero conjuga elementos y reglas del rugby, el pato, el handball y el básquet. Hay países europeos que la rompen, mientras que acá ni siquiera se practica de forma amateur. Pero, como reza el dicho, “quién te ha visto y quién te ve”: la Argentina terminó siendo la sede del quinto mundial de horseball.

Todo fanático del deporte ve “señales” en cualquier lado. Que hayamos sido el primer país elegido para ser sede fuera de Europa podría ser una de ellas, y aunque ya hayamos quedado afuera de la competencia, lo cierto es que el fervor caló en el sector ecuestre: Parece que tenemos horseball para rato.

Al menos en eso confía Pablo Segovia, el presidente de la Asociación Argentina de Horseball (AAH), que dialogó con Bichos de Campo sobre lo difícil, pero a la vez satisfactorio, que fue organizar un mundial de forma autogestiva y a sólo tres años de haber fundado la entidad nacional.

La competencia se desarrollará hasta el 30 de marzo en el marco de la muestra Nuestros Caballos, que se lleva a cabo, como cada año, en La Rural de Palermo.

No es muy común que una asociación fundada en 2022 haya sido elegida para organizar el mundial 2025, pero la Federación Internacional de Horseball (FIHB) confió en Argentina para salir del Viejo Continente y acá aprovechamos la oportunidad. “Hicimos el torneo sin fondos propios, con poco tiempo y sin experiencia, pero estamos muy contentos”, ratificó Segovia.

Lo que sucede es que se combinó el poco conocimiento en materia organizativa con lo incipiente que es el deporte en el país. Sin ir más lejos, en Argentina no hay academias ni clubes en donde se enseñe el horseball, y los pocos jugadores que lo practican en realidad lo hacen como un hobbie, porque suelen dedicarse al polo o al pato. El mismo Segovia era jugador del deporte nacional antes de fundar la AAH.

A estos proyectos los obstaculiza la cuestión económica. No sólo que en Argentina no hay sponsors estables, sino que es un deporte que a nivel mundial se juega de forma amateur. Además, corremos con muchos años de desventaja respecto a los países referentes, como Francia, donde se fundó el horseball, Gran Bretaña o España, donde hay torneos y ligas que se disputan cada semana.

“Cuando miro este mundial no puedo creer lo que estamos haciendo”, reafirmó el deportista. Los países participantes son Portugal, México, Japón, Gran Bretaña, España, Canadá, Uruguay, Australia, Holanda, Kirguistán, Italia, Francia, Bélgica, Argentina y Chile. En total, hay 24 equipos de las dos categorías, Pro-Elite y Ladies. En la primera, los equipos pueden ser mixtos, mientras que la segunda es exclusiva de mujeres.

Para conformar un equipo de horseball, se necesitan sólo 4 jugadores titulares y 2 suplentes. Cada uno tiene su propio caballo y todos están montados durante el partido, es decir que no hay cambio de animal como en el polo. El partido lo gana quien meta más veces la pelota dentro del aro rival, y se disputa en 2 tiempos de 10 minutos, con sólo 3 minutos de descanso intermedio.

“Cuando miro este mundial no puedo creer lo que estamos haciendo”

Suelen ser partidos muy dinámicos. “Prácticamente se juega con las riendas atadas y manejando con las piernas”, explicó Segovia, ya que, como es una cancha de arena de unos 65 metros de largo por 30 metros de ancho, no hay muchas chances de levantar velocidad. Además, para convertir un punto es necesario que al menos 3 jugadores del equipo toquen la pelota que, a su vez, no puede permanecer más de 10 segundos en las manos de un jugador.

Le preguntamos a Pablo a qué se refieren cuando dicen que el horseball combina elementos del rugby, el handball, el pato y el básquet. Parece demasiado amplio, pero es sencillo: Del rugby toma la forma de marcar cuerpo a cuerpo y la chance de hacer pases de costado; del handball, el tiempo máximo de retención de la pelota; del pato, la pelota misma; y del básquet, los aros.

En cuanto a la copa disputada, que empezó el pasado martes, Argentina ya quedó fuera en ambas categorías: En Pro-Elite le ganó a México pero cayó ante Italia, y en Ladies perdió los encuentros ante Canadá y Francia. Si hay que ser realistas, no podíamos esperar grandes resultados deportivos en una disciplina que prácticamente no practicamos, pero el saldo es muy positivo en lo que significa para el país haber sido sede del mundial.

“Hay mucho potencial para trabajar. Me encanta este tipo de proyectos”, señaló el referente, que tiene entre sus prioridades la creación de escuelas de horseball en Capital y el interior del país. “Quiero que la gente tenga un lugar donde jugar, y me imagino que puede despegar económicamente”, expresó.

Las chances están. Para el mundial llegaron unos 300 jugadores de 14 países. Traer sus propios caballos, algo que es común cuando se juega en Europa, hubiera sido costoso y muy complejo en términos burocráticos, y por eso cada delegación estableció contactos para usar los animales de criadores argentinos.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Haber organizado dos torneos “Open”, en 2022 y 2023, ayudó a aceitar ese circuito y preparar el terreno para esta importante competencia. Incluso, la delegación argentina ya participó en el anterior mundial, celebrado en 2021 en Francia, y promete estar en el siguiente, del que aún no se sabe ni fecha ni sede.

La base la tenemos: Hay buenos jinetes, tradición deportiva y caballos. “Falta la competencia de primer nivel para foguearse”, observó Segovia, que sabe que por delante hay mucho por trabajar. Entre las tantas prioridades, próximamente la asociación deberá definir qué razas utilizará para sus equipos. Por el momento, los caballos de polo y pato son los más adecuados, por su porte y agilidad.

Etiquetas: AAHArgentinaAsociación Argentina de HorseballcaballosdeportesFederación Internacional de HorseballFIHBHorseballLa RuralMundial de HorseballNuestros CaballosPablo SegoviapatoPolo
Compartir1007Tweet629EnviarEnviarCompartir176
Publicación anterior

Kicillof intenta resucitar los cadáveres de la política agropecuaria que deja la motosierra de Milei: Ahora relanza con fuerza un programa de huertas

Siguiente publicación

Los criaderos de cerdos más chicos piden que la vacunación contra el virus de Aujeszky sea obligatoria, aunque de modo temporal y mientras dure la emergencia

Noticias relacionadas

Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

Dato clave en el Día Mundial de la Tierra: Casi la mitad de los adultos argentinos reconoce que tiene poco contacto con la Naturaleza

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Actualidad

El debate que falta: ¿Qué debe hacer Argentina con la vacunación contra la fiebre aftosa? Para Juan Dotta dejar de hacerlo no es opción, pero sí amerita un cambio de la estrategia

por Sofia Selasco
3 abril, 2025
Actualidad

No es sólo un caballo chiquito: El cabañero Laureano Oliver explica cómo se reinventó el Petiso Argentino, una raza que demostró ser mucho más útil que para sacarse fotos

por Lucas Torsiglieri
30 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .