Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

De la sequía a la inundación: Por el exceso de agua, en el norte santafesino hay mortandad de vacas y proliferación de enfermedades

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 enero, 2024

El norte santafesino fue otra de las grandes regiones productivas seriamente afectada por la sequía que dejó fuertes pérdidas en la última campaña y también en los rodeos ganaderos. Pero a pocas semanas de terminada la Niña, las lluvias ahora inundaron los campos causando también pérdidas de magnitud en diferentes actividades.

Un informe del INTA Reconquista indica que en las precipitaciones de los últimos días en los departamentos Vera y General Obligado fueron de 200 milímetros, con localidades como Reconquista, Malabrigo, Vera, entre otras, que acumularon entre 400 y 500 milímetros .Esto generó evacuaciones y la declaración de la emergencia hídrica en Reconquista.

“A modo de ejemplificar las intensas precipitaciones ocurridas a comienzo de 2024 en algunas zonas durante los primeros días de enero 2024, el INTA Reconquista registró un acumulado de 505 mm entre el 7 y 10 de enero. Debido a esta situación, el mes de enero 2024 es el enero más lluvioso desde que se tienen registros, superando a enero de 2019 (473mm) y a enero de 1998 (457 mm)”, indicaron los técnicos de la experimental de Reconquista.

La situación, lejos de resolverse, podría tener nuevo capítulos ya que se espera que las lluvias en el próximo trimestre sean mayores a los promedios y saturarán más a suelos que no pueden absorber agua. Faltan lugares para que la hacienda puedas descansar, para pastorear, sobre todo en campos chicos y por lo tanto aparecen “cuadros clínicos en la hacienda y de la mortandad de animales por encima de valores habituales.

“En la zona Este y de las islas, los efectos están combinados entre el exceso de precipitaciones y la crecida del río Paraná. Esta situación obligó al traslado de animales, a la compra adicional de alimentos, a hacer ventas anticipadas o extraordinarias de animales y, por otro lado, incrementó la mortandad por encima de lo normal”.

De modos increíble, en este contexto los técnicos del INTA Reconquista explicaron que en el departamento Vera persisten aun parte de los efectos de la sequía prolongada dado que no se han reestablecido las lluvias en gran medida, pero comienzan a verse por zonas, efectos del exceso de precipitaciones.

“Nos queda forraje para los próximos 15 o 20 días como máximo”, advierte Sebastián Viarengo desde Santa Fe, donde la sequía continúa, se muere hacienda y la preñez está en riesgo

Por otra parte, en el departamento General Obligado se conjugan los efectos de la sequía prolongada que aún persisten, con la elevada concentración de hacienda por la reciente evacuación de las islas y el exceso de precipitaciones que asciende en algunas zonas a 955,3mm acumulados en los últimos 40 días.

En el departamento San Javier se conjugan los efectos de la sequía prolongada que aún persisten, con la elevada concentración de hacienda por la reciente evacuación de las islas que, al ser bajas, aun no permiten el restablecimiento de la actividad con normalidad.

“Así, se ve aun gran cantidad de animales pastoreando en banquinas, faltan sitios secos donde la hacienda pueda descansar, falta piso para el pastoreo, aumentó la aparición de cuadros clínicos en la hacienda y aumentó la mortandad de animales”

En este contexto, hay una serie de recomendaciones para llevar a cabo “un ordenamiento del rodeo y una priorización de las categorías productivas: vacas, vaquillonas de reposición y toros. Esas son las categorías a priorizar, a conservar, a preservar, a tratar de darle un tratamiento especial en medio de la crisis”.

El resto de las categorías “si no hay otra posibilidad de mantenerlas dentro del campo o en algún campo, se tienen que vender porque lo que tenemos que hacer es tratar de descargar el campo, de tener menos demanda, menos bocas que alimentar. Las bocas que alimentar, las que tenemos que mantener en buen estado reproductivo porque son las máquinas que te van a producir la próxima cosecha de terneros y terneras, son vacas, toros y vaquillonas de reposición”.

La inundación golpea a la ganadería correntina: Hay campos totalmente bajo el agua, donde las vacas paren y los terneros mueren ahogados

Con respecto a los problemas sanitarios que se dan debido al hacinamiento y al estrés por traslado “ hay que extremar cuidados, hay que hacer más repasos de control para tomar medidas a tiempo y evitar las consecuencias negativas de las enfermedades”. Luego, con más tiempo, recomendaron “tener previsión en la programación de reservas forrajeras y la construcción de infraestructura para lo que es cosecha de agua.

Además, “en los sistemas con engorde, inventariar potreros para actualizar cantidad y calidad de la oferta forrajera y planificación de los pastoreos para no arruinar pasturas ante la falta de piso. Donde se pueda, incorporar destete anticipado y la restricción alimenticia o la alimentación diferencial del ternero al pie de la madre”.

En cuanto a la programación forrajera dijeron que hay que “evaluar el armado de una cadena forrajera, que contemple recursos que toleren situaciones tanto de excesos hídricos como sequías, y también otros que aprovechen las “ventanas” climáticas favorables, como, por ejemplo, verdeos.

Etiquetas: cambio climaticoel niñoganaderíainta reconquistainundacioneslluviasnorte santafesinoreconquista
Compartir188Tweet117EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

El agrónomo César Belloso está aprendiendo a “relajar”, pero siempre genera polémicas: “Para mí el asado es con leña y 60% es mérito de la vaca, 30% del fuego y 10% del asador”

Siguiente publicación

Una vez más se diferenció Coninagro de la Mesa de Enlace, esta vez en la discusión sobre la UPOV-91: ¿Cuál es la explicación?

Noticias relacionadas

Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    1 año hace

    Es el problema de criar vacas en todos lados.
    Se creen que todo el país es la Pampa Húmeda.

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .