UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De la mano de la cordobesa Metalfor, renace el sueño de tener una industria nacional de cosechadoras

Bichos de campo por Bichos de campo
23 marzo, 2021

La firma cordobesa Metalfor, que ya es líder en el mercado local de pulverizadoras autopropulsadas compitiendo palo y palo con las multinacionales de la maquinaria agrícola, sueña con ser protagonista de un desafío que, por lo difícil, tiene rasgos de epopeya: Pretender recrear una industria nacional de las cosechadoras.

En ese rubro clave de la actividad agrícola, la participación de equipos nativos ha caído a su mínima expresión y representa tan solo 1% del mercado, gracias a las magras ventas de un fabricante tradicional, Vasalli, que se cae y se recupera. Metalfor, que este martes lanzó un nuevo modelo, quiere reconquistar dentro de tres años al menos el 10/15% para las cosechadoras hechas en Argentina.

En Marcos Juárez, donde la firma tiene su cuartel central, se dieron cita funcionarios nacionales y provinciales para recibir, como si se tratara de una obra de arte, la primera Metalfor 2635: cuando se corrió el velo que la cubría se reveló -verde y negra- potente y lustrosa.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-14.37.56.mp4

Esa máquina, según contaron a Bichos de Campo fuentes de la empresa, ya fue vendida a un productor de Orense que había probado las cosechadoras axiales de esa marca en una intención anterior de producirlas. En realidad, desde hace mucho tiempo el ex propietario de Metalfor, Luis Dadomo, intentaba incursionar en ese rubro. Por ejemplo, es recordada su intento de principios de 2000 con la marca Arauz.

Parece que cambian los dueños pero no las mañas. Los nuevos propietarios de Metalfor, la firma Bertotto Boglione, también de Marcos Juárez, decidió insistir convencida de que los equipos nacionales pueden abrirse camino en un negocio cercanos a los 600/700 millones de dólares anuales. Eduardo Borri, presidente actual de la firma, dijo que la situación macroeconómica de los últimos años los obligó a guardar el proyecto cosechadoras en un cajón, pero que ya había llegado el momento de desempolvarlo.

“Para nosotros ha llegado el momento de actuar”, enfatizó el industrial cordobés, frente a la atenta mirada del ministro de Agricultura nacional, Luis Basterra, los ministros cordobeses Eduardo Acastello y Sergio Busso, y hasta del gobernador Juan Schiaritti, que habló en el acto mediante videoconferencia. Todos ellos, por supuesto, prometieron apoyar con ahínco la iniciativa de los privados.

Borri (en la foto), minutos antes, había contado que hace tres o cuatro décadas la Argentina llegó a tener una veintena de fábricas de cosechadoras, y que la participación en el mercado de los equipos celeste y blancos había caído del 25% hace una década a solo 1% en la actualidad. En un mercado de unos 1.200 equipos por año, serían las 10/15 cosechadoras que está produciendo en este momento la empresa Vasalli, que vive una nueva etapa de recuperación incipiente.

Javier Grasso, gerente comercial de maquinaria de Metalfor, contó a este medio que luego de este lanzamiento la compañía se propone fabricar otros 10 o 15 equipo en el resto de 2021, para luego tratar de consolidarse en la fabricación de 50 cosechadoras al cabo del segundo año. Luego el mercado dirá, pero la intención secreta de este grupo local es vender unos 100 equipos anuales desde el tercer o cuarto año. Esto es decir recuperar el 10% de un mercado donde dominan marcas internacionales como John Deere, New Holland, Claas, etcétera. La mayoría de esas máquinas llegan actualmente desde Brasil.

Una cosa dejaron claro los fabricantes de este nuevo equipamiento: para tener éxito necesitan que se apruebe en el Congreso el proyecto de ley de Maquinaria Agrícola elaborado por la cámara de fabricantes nacionales Cafma y que ya cosechó el apoyo de los gobiernos de Córdoba, Santa Fe y de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa plantea que los subsidios oficiales a créditos para renovar la maquinaria y otros beneficios se canalicen solo a la oferta local de maquinaria, que sería la que tiene más del 60% de los componentes de origen nacional.

La nueva Metalfor, que saldrá con un precio de venta intermedio entre los equipos de Vasalli y los de las multinacionales, fijado en unos 480 mil dólares con IVA incluido, tiene una integración nacional que llega al 80%, según destacó Grasso.

Por lo pronto, el técnico dijo que la cosechadora nacional no tendrá casi nada que envidiarle a las importadas: Tiene Motor SCANIA 350 a 370 HP, Cabezal Draper de 35 pies, Tolva de granos 10.000 litros, sirve para Agricultura de Precisión con monitor de rendimiento y piloto automático, Rodados duales delanteros 20,8 R38 R1 | traseros 28L – 26 R1, kit de visión 360 de la máquina mediante cámaras más 2 cámaras individuales para tubo de descarga y zona motor, entre otras características. 

Etiquetas: cafmacosechadorasley de maquinaria agrícolamaquinaria agrícolamarcos juárezmetalfor
Compartir66Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Enrique Erize: En Chicago los números “no cierran”

Siguiente publicación

Evasivas: Bill Gates no quiso responder porque decidió transformarse en el primer terrateniente de EE.UU.

Noticias relacionadas

Actualidad

“Todos tenemos que hacer los deberes”, dice Luciana Piersanti, que considera que para competir con los importados se necesita el esfuerzo mutuo del Gobierno y los industriales

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

por Lucas Torsiglieri
1 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. MAXIMO E SILVEYRA says:
    4 años hace

    felicitaciones Metalfor muchos esitos

Destacados

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

17 julio, 2025
Actualidad

De Pergamino a la Puna: El viaje preferido del productor Pablo Sorasio, que guarda gran afecto por esa región y apuesta allí por un programa de mejoramiento de ovinos

17 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .