UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿De dónde viene la menta? Graciela Benegas dirige un secadero en Traslasierra y nos explicó todo el proceso, hasta antes del chicle

Bichos de campo por Bichos de campo
18 septiembre, 2021

El establecimiento de Graciela Benegas huele, literal, a menta. Está ubicado  en San José, una localidad agrícola vecina a Villa Dolores, dentro del hermoso valle cordobés de Traslasierra. Graciela cultiva esa planta herbácea y además dirige un secadero y planta procesadora de la cual luce orgullosa. Sahicor Aromáticas se llama la empresita, que incluso brinda servicio a otros pequeños productores de menta.

“Habrá poco más de 60 productores que se dedican a cultivar menta en esta zona, que es muy buena para el cultivo, no como otras zonas que tienen exceso de humedad. Acá la mantenemos con un riego semanal”, explicó Benegas a Bichos de Campo.

“Por lo general los productores de menta son pequeños, no cosechan grandes cantidades, por ahí tienen media o una hectárea y para llevar a secar su menta a otro lado es muy costoso. En cambio ahora pueden traer su producción acá, se la pesamos y la procesamos y envíamos a las yerbateras nosotros mismos”, explicó la mujer.

Mirá la entrevista completa a Graciela Benegas:

La menta es un cultivo que puede admitir varios cortes por año; y de las cuatro variedades de menta que existen una de ellas puede llegar a tener hasta nueve cortes. “El primer corte se hace a los tres meses y luego se hace de a un corte por mes o cada 40 días, todo depende de la atención que le ponga el productor”, explicó Benegas.

También contó que la vida útil de una planta de menta puede llegar hasta los 10 años, pero solo si el lote no se llena de malezas y se mantiene limpio. “Pero si por el contrario el terreno se llenara de malezas, esos plantines seguirían siendo útiles, solo que habría que sacarlos de allí y llevarlos a nueva tierra”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Por qué hay que secar la menta?

-Por lo general la menta viene seca del campo pero acá le damos un par de días de sol y luego la procesamos. Ocurre que la hoja se humedece con el palo, y precisamente para que no se caiga la hoja en el campo se la trae con algo de humedad. La ponemos sobre nylon, y luego de dos días la pasamos por una trilladora (en este caso es una vieja cosechadora de granos convertida) que trabaja parada, se le van acercan los paños de las hojas y se las coloca dentro. Luego esta maquina va sacando el palo grande por un lado, y la hoja por el otro lado.

“La hoja se lleva a un galpón y es pasada por una zaranda con 5 bocas para sacarle el polvillo, pero también para sacarle el palo, de modo tal que en la última boca salga limpita la hoja”, agregó explicando el proceso de secado y procesado de la menta.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Benegas relató que entre sus clientes se encuentran las yerbateras que le compran mucha cantidad de menta para elaborar la yerba compuesta. En su caso Benegas la vende de dos formas: con palo destinada a hierbas y sin palo que va en paquetes de un kilo a herboristerías fundamentalmente. “La menta se usa en todo, en la yerba, en el licor, en remedios, en perfumes. La menta va para todo”, aseguró. El proceso de producción de los chicles de menta se los debemos.

Para los pequeños productores de San José, lo bueno de la menta es que “es un cultivo que se puede hacer todo el año, no es como la papa que son sólo dos cosechas al año”. Esto les asegura un  ingreso más o menos permanente.

Etiquetas: córdobaespeciesGraciela Benegasmentaproductores de mentaSahicor aromáticassan josésecadero de mentasecado de mentaservicio a tercerostraslasierra
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

El nuevo ministro de Agricultura ya pasó por el cargo en 2009: Julián Domínguez es experto en dividir al ruralismo e inventar el “relato” agropecuario de los K

Siguiente publicación

Después de escribir un libro sobre la “estafa” cometida por Vicentin, el abogado Gustavo Feldman concluyó que deben revisarse los usos y costumbres del mercado de granos

Noticias relacionadas

Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Córdoba sancionó una nueva ley de caminos rurales y los productores la celebraron, porque podrán ejercer el control compartido de los recursos que aportan

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Un jugador fuerte en maní se suma al boom del pistacho: Prodeman saldrá a la cancha de la mano de 300 hectáreas ya productivas en San Juan

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

¿Comerías ajo en una primera cita? Una empresa cordobesa busca aplacar temores de la mano de su llamativo ajo negro, con el que promete dejar al mal aliento en el pasado

por Sofia Selasco
19 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

23 agosto, 2025
Actualidad

¿País paralelo? Mientras la actividad económica se resiente, en Venado Tuerto se inauguró una nueva planta de fertilizantes líquidos, que promete ser la más grande del país

23 agosto, 2025
Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

22 agosto, 2025
Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .