Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De carne somos: El gremio de la industria frigorífica denunció que las empresas evaden y “subfacturan” sus exportaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
19 febrero, 2021

Luego de cerrar una buena paritaria, con aumentos que redondearon 36%, uno de las ramas del histórico gremio de la carne provocó sorpresa al atacar con dureza a las empresas frigoríficas exportadoras. En un comunicado las acusó sin más de estar “subfacturando” sus operaciones.

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, cuyo secretario general es Alberto Fantini, emitió un comunicado en el que analizó la situación actual de la industria frigorífica exportadora de carne bovina. En el primer párrafo nomás, el gremialista sacudió: dijo que el presente está “difícil y complicado” porque existe un escenario de “falta de competitividad, retraso cambiario e informalidad en las exportaciones, con subfacturación de los precios”, según denunció.

Hace pocos días, la AFIP aplicó valores de referencia para las exportaciones de carne dirigidas a ciertos destinos asiáticos, entre ellos China, el principal mercado de la carne argentina. Aunque estos valores se fijaron solo para algunas posiciones arancelarias, el argumento oficial fue que se intentaba evitar la subfacturación de las operaciones, un recurso para pagar menor retenciones y liquidar menos divisas al valor del dólar oficial.

Luego de echar esta palada de tierra sobre sus patronales, el sindicalista de la carne mostró su preocupación porque hay una marcada “volatilidad de los mercados”, ya que Europa está “cerrada por el COVID-19 y China un 30% abajo en los precios, con problemas de cobro, renegociación de contratos, y devolución de mercadería”.

A pesar de este escenario, la Argentina terminó batiendo récords de exportación en 2020, con 911 mil toneladas de carne vacuna embarcadas. De todos modos, en valores, hubo un importante retroceso, justamente por la baja de precios promovida por China.

“La informalidad y evasión en el mercado doméstico, con la evasión de impuestos y los operadores marginales con empleados en negro” es, según Fantini, otro de los factores que complica a la industria formalizada.

El sindicalista agregó que también que hay un “incremento de exportadores sin fabrica (en referencia a los matarifes que exportan carne de animales faenados en el frigorífico de otros) y no comprometidos con el negocio, con matriculas truchas y sin respaldo”.

El líder gremial, como para terminar de trazar un panorama oscuro, apuntó a la “falta de modernización en el consumo”, evidenciada en el hecho de que la Argentina es uno de los dos países del mundo, junto con Paraguay, que todavía insiste en la distribución de la carne a los puntos de venta minorista mediante las medias reses.

Larga vida a la media res: Hasta julio no se aplicará la obligación de manipular la carne en piezas más chicas

“Esto determina una falta de sanidad e inocuidad en el producto, que lastima y perjudica al trabajador, que puede hombrear 100 medias reses promedio por día, de 120 kilogramos cada una”, argumentó el sindicalista. En sucesivas notas Bichos de Campo ya ha dado cuenta de la existencia de normas laborales que impiden esa situación, pero que no terminan por aplicarse.

Según Fantini, “se evade los impuestos con este sistema y la carne se encarece. El carnicero tiene que integrar la venta de la medias res, de forma tal que para poder vender los cortes más caros, como el lomo, cuadril, colita, tiene que bajarles los precios y se los sube a los cortes más populares, como el asado, pulpas, cortes de olla, perjudicando así a la gente de menores ingresos”, se lamentó.

Finalmente, el secretario general de la Federación de la Carne sostuvo que las problemáticas mencionadas en la industria frigorífica de exportación producen el “aprovechamiento del trabajador”, dado que “en estos lugares no se pagan las escalas salariales vigentes, no se pagan aportes previsionales ni la obra social de los trabajadores”.

Etiquetas: alberto fantiniconsorcio abcfederación de la carnegremialismosubfactuación
Compartir24Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ya está vigente el nuevo plan de brucelosis que permite hacer testeos parciales a rodeos de cría y ciclo completo

Siguiente publicación

Más presión sobre los precios: Federico Santángelo espera una nueva suba (cercana al 10%) de los valores ganaderos

Noticias relacionadas

Actualidad

La guerra comercial genera dudas sobre el futuro del comercio mundial de carne: Por ahora se pausan las exportaciones argentinas a Estados Unidos, que se encarecieron mucho

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

“Restricción anacrónica”: Desde el Consorcio ABC, Mario Ravettino celebró la habilitación del ingreso de carne con hueso a la Patagonia y afirmó que permitirá abrir nuevos mercados

por Nicolas Razzetti
18 marzo, 2025
Actualidad

¿Una cuota kosher o halal sería la llave para vender más carne a EE.UU.? El Consorcio ABC se ilusiona con un cupo adicional que permita al sector no ser tan dependiente de China

por Nicolas Razzetti
12 marzo, 2025
Actualidad

Tras alcanzar un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el nuevo año con una fuerte caída y malas perspectivas para los próximos meses

por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .