UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“De cada 10 bioensayos con garrapata, 8 tienen resistencia y ya no funciona nada”, dice el experto Fernando Fader, ilusionado con una nueva molécula autorizada para el control que “mata 100% a las pocas horas”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2024

El laboratorio MSD presentó este martes en Buenos Aires un nuevo producto veterinario que promete convertirse en un soplo de aire fresco en la histórica lucha de los ganaderos del norte del país, en especial los correntinos, para frenar la presencia de garrapatas en sus rodeos, provocando graves trastornos sanitarios, incontables costos adicionales y especialmente muchas restricciones al comercio de ese ganado.

El entusiasmo de la empresa MSD Salud Animal, radica en que el nuevo remedio, llamado Exzolt 5% está basado en una molécula nueva llamada fluralaner, que tendría -según todos los ensayos realizados- un alto espectro de control sobre las poblaciones de garrapatas, pero además serviría para enfrentar otros ataques frecuentes en el ganado de zonas más tropicales, como la mosca de los cuernos, las bicheras y la temible Ura.

Al tratarse de una nueva molécula con efectos insecticidas y acaricidas, según contó Guillermo Gargantini, gerente de marketing de esa firma para el cono sur, representa una gran oportunidad de interrumpir un ciclo donde se han acumulado todo tipo de resistencias de esa plaga a los productos más usados en el mercado, que ya no logran un control efectivo de la garrapata o requieren de tratamientos intensos y muy costosos. La driga fluraneler, que fue desarrollada por MSD una década atrás, ya fue ampliamente probada en mascotas y también en el sector avícola. Ahora llegó el turno de que comience a tallar en la ganadería mayor.

Aprobada recientemente por el Senasa para su utilización en el país, el Exzolt 5% (el porcentaje hace alusión a la presencia del principio activo en el total de la fórmula, que no contiene aceite y se aplica sobre el lomo de los animales) apunta a romper entonces con una cadena de resistencias a los insecticidas utilizados para el combate de la garrapata que comienza en 1940 y llega hasta nuestros días con impactos preocupantes: además de la ineficacia de las drogas usadas, esa resistencia ya comienza a trasladarse también a algunos medicamentos utilizados en salud humana.

“De cada 10 bioensayos que hacemos, ocho nos dan resistencia y por eso los tratamientos no dan resultado. No funciona casi anda”, convalidó Fernando Fader, un veterinario correntino que trabaja para MSD justamente en el frente de lucha contra la garrapata. La empresa tiene un convenio con la Universidad Nacional del Noreste, en Corrientes, para hacer análisis a las garrapatas que atacan al ganado en cada campo, justamente en busca de resistencias para poder recomendar mejores tratamientos.

Fader, que ya lleva 38 años de experiencia en la lucha contra esa plaga que ataca el ganado, esta exultante con los resultados que hasta aquí a mostrado en nuevo producto en ensayos realizados en plena zona “sucia” de Corrientes (entre Mercedes, Goza y Curuzú Cuatía), donde se producen cerca de 1 millón de terneros al año, de los cuales hay cerca de 650 mil que no pueden ser comercializados hacia otras regiones ganaderas del sur del país que son consideradas “zonas limpias”, y por eso terminan migrando hacia el NOA (sobre todo a Salta y Santiago del Estero), donde la garrapata tampoco ha podido ser controlada.

“Es una molécula única, yo no he visto nada parecido, se trata de algo revolucionario”, enfatiza este veterinario, que compartió ensayos sobre la eficacia del tratamiento con Exzolt 5% no solo en campos infestados de Goya, junto con térnicos del INTA Mercedes y de la Fucosa (fundación de lucha veterinaria en Corrientes) sino también en el exigente Lazaretto del Senasa, donde un lote de animales testigo fue sometido a un ataque de garrapata frente a otro que no tuvo cobertura. “En cinco días se realizó una prueba de la eficacia y no quedaban elementos vivos”, dijo Fader, que se refería a las garrapatas y no a los bovinos.

Gargantini, frente a estos resultados, está convencido que si es bien utilizado (para madres preñadas se recomiendan dos aplicaciones con Exzolt en otoño y primavera, mientras que para los terneos que van a despacho con una vez alcanzaría), será un elemento disruptivo en la lucha de la garrapata como se la conoce hasta ahora: con un alto requerimiento en las zonas sucias de lavados y revisaciones de los anim,ales, con alta demanda para el personal de los campos ganaderos que, de todos modos, no logran evitar pérdidas que van de 20 a 40 kilos de peso por año en cada animal.

MSD, para demostrar la conveniencia entre costo y beneficio de comenzar a usar su producto, realizó un cálculo sobre un lote de 100 vacas de cría y contabilizó que las pérdidas (o extra-costo) de la lucha contra la garrapata le sale a los productores cerca de 15 millones de pesos. En cambio, el Exzolt 5% (que sale a la venta en envases de 1 y 5 litros) demanda una invesión de 6,8 kilos vivo por vaca y de 1,6 kilos del peso de un ternero.

Etiquetas: acaricidacorrientesfernando fadelgarrapataguillermo gargantiniinsecticidasmosca de los cuernosMSDsanidad animalzona sucia
Compartir978Tweet611EnviarEnviarCompartir171
Publicación anterior

Ganaderos mexicanos realizarán un encuentro en Córdoba para enseñarles a sus pares argentinos cómo administrar mejor sus negocios: ¿Asistirías?

Siguiente publicación

El semáforo de las economías regionales, casi todo rojo: Coninagro reveló que muchas cadenas productivas empeoraron en el último tiempo

Noticias relacionadas

Swine 14709 300dpi
Ciencia y Tecnología

Lanzamiento para el sector porcino: De los tres chanchitos a la primera “vacuna triple” para los cerdos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

por Yanina Otero
13 septiembre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Brangus? El ganadero Pedro Borgatello coordina una comisión técnica que estudia el impacto de los diferentes largos de pelo en la productividad de los animales

por Nicolas Razzetti
8 septiembre, 2025
Actualidad

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

por Nicolas Razzetti
7 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

18 septiembre, 2025
Destacados

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

18 septiembre, 2025
Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

18 septiembre, 2025
Actualidad

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .