UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Datos oficiales: La sequía se fue pero el agro argentino sigue trabajando muy lejos de su potencial por falta de incentivos

Valor Soja por Valor Soja
21 agosto, 2024

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) determinado por el Indec registró en junio de 2024 una caída del 3,9% con relación al mismo mes de 2023.

Sin embargo, la actividad del sector agropecuario –principal generador de divisas de la economía argentina– registró en junio pasado una suba interanual del 82%, según informó el Indec.

El dato no causa sorpresa porque el año pasado, debido a una sequía histórica, se derrumbó el nivel de actividad presente en el sector agropecuario para registrar –considerando el valor del mes de junio– el nivel más bajo de al menos las últimas dos décadas.

Si bien este año, con un clima más benigno, se recuperó la producción agrícola, lo cierto es que la actividad en el agro sigue estando por debajo de los niveles registrados en junio de 2021, 2020, 2019, 2017, 2016, 2015, 2014, 2013, 2011, 2010, 2008, 2007, 2006 y 2005. Es decir: la actividad se encuentra por debajo del nivel registrado en 14 períodos de las últimas dos décadas.

El mejor momento de la serie corresponde a los meses de junio de 2015 a 2017, años en los cuales el cambio de expectativas por el gobierno entrante de Mauricio Macri, junto con la eliminación de derechos de exportación en cereales y la trabas para exportar productos agroindustriales, promovieron un crecimiento de la inversión y la productividad agropecuaria.

Luego del impacto de la sequía registrada en el ciclo 2018/17 y la reintroducción de las retenciones en cereales, además de la posterior implementación de las restricciones a las exportaciones, la actividad agropecuaria comenzó a experimentar una tendencia declinante que persiste hasta la actualidad.

El nivel de actividad del agro argentino en junio de este año fue un 4,6% menor que en el mismo mes de 202, mientras que la baja es del 8,4% si se la compara con junio de 2020 y de -17,4% con junio de 2019.

Un mayor impulso del sector agropecuario sería una ayuda fundamental para contribuir a contrarrestar los derrumbes de la actividad económica registrados en la industria manufacturera, la construcción, el comercio y el turismo, entre otros rubros.

El EMAE es un indicador provisorio de la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) del país a precios constantes de 2004 que se calcula en base a la agregación del valor agregado a precios básicos de cada una de las actividades económicas.

Intrascendencia: En el primer semestre del año las exportaciones agroindustriales brasileñas a China fueron ocho veces superiores a las argentinas

Etiquetas: actividad agro argentinaactividad economica argentinaemaeemae indecindec
Compartir135Tweet84EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Cerdo alimentado a lino, mejor salame: Un estudio de INTA reveló que se puede mejorar la calidad nutricional de la carne de cerdo agregando esa oleaginosa a la dieta

Siguiente publicación

¿Qué podría pasar con los fertilizantes si se cumple la promesa de reducción del impuesto País? Para el especialista Andrés Bertotto, el impacto en precios se daría recién a fin de año

Noticias relacionadas

Valor soja

Salió el EMAE: Un solo gráfico para entender todo lo que está mal en la economía argentina

por Valor Soja
21 agosto, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Valor soja

EMAE: Tres gráficos para entender la “calentura” de los productores agropecuarios con el gobierno de Milei

por Valor Soja
24 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Guilermo says:
    1 año hace

    Se terminó la sequía? En la nota anterior menciona la desconexion de realidad del presidente con el campo y luego , una nota de una entidad ” seria” diciendo una irrealidad… hace cuatro años que estamos en periodo de déficit híbrido….. todas las entidades diligencias públicas y privadas no salen de los escritorios …….

Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .