UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dato mata relato: Con Cristina las exportaciones de carne se achicaron a un tercio y sin embargo los precios al consumidor subieron 900%

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 mayo, 2021

Mientras el gobierno y los industriales de la carne vacuna discuten propuestas para que se levanten las restricciones a las exportaciones de carne vacuna van apareciendo diferentes análisis que refuerzan la idea de que esa medida, el cierre de las ventas al exterior, tienen impactos negativos. De esto dejó sobradas muestras la anterior intervención kirchnerista en el sector.

A la salida de la convertibilidad, tras la crisis de 2001, se restituyeron los derechos de exportación. Esa fue la primera medida de intervención en el mercado de la carne vacuna de una seguidilla innumerable que dejó los saldos más negativos posibles: se perdieron 12 millones de cabezas, hubo una enorme descapitalización de los ganaderos, se fueron del sistema 30.000 productores, cerraron 140 frigoríficos, se perdieron más de 10.000 puestos de trabajo y también la relación con diferentes mercados, que tanto cuesta construir.

En esta ocasión está en juego el vínculo nada menos que con China, la gran potencia económica mundial, que perdió por la Peste Porcina Africana 18 millones de toneladas de carne y necesita reemplazarlas de algún lado. Con su decisión, la Argentina se niega a abastecerla, con el argumento de que cerrando exportaciones se atenderá mejor la mesa de los argentinos.

Pero los datos de la historia reciente revelan que el cierre de exportaciones no tiene tanto que ver con la definición del precio interno de la carne vacuna.

El consultor Federico Santángelo lo explicó de la siguiente manera: “Entre 2007 y 2015 las exportaciones cayeron de 539 mil a 200 mil toneladas res con hueso. Sin embargo el precio al consumidor se multiplicó por 10. Pasó de 11 pesos en 2007 a 110 pesos en 2015″.

“Esto significa que en los dos mandatos de Cristina Fernández, cuando las exportaciones estuvieron cerradas o intervenidas, la caída fue del 63% pero los precios al consumidor aumentaron 900%”, añadió el especialista.

Lo contrario sucedió durante la gestión de Cambiemos, entre 2015 y 2019, cuando se le quitó el cepo exportador a los frigoríficos. “Con Mauricio Macri las exportaciones aumentaron 346% y el precio al consumidor 186%”, comparó Santángelo.

-¿Y con Alberto qué pasó?

-Las exportaciones aumentaron sólo 2% y los precios internos de la carne 108%. Evidentemente las exportaciones por sí solas no explican la suba que tuvo la carne- respondió el consultor, que presentó esos datos en una reciente jornada organizada por la cámara de frigoríficos FIFRA.

Usar al campo como “chivo expiatorio”: Para la mayoría de los productores es lo que busca el gobierno al cerrar las exportaciones

El analista de la consultora Agroideas explicó que el precio de la carne tiene que ver con diferentes factores, entre los que se pueden mencionar el nivel de oferta de hacienda y el interés de los consumidores locales por el producto.

A su criterio durante la pandemia la población destinó al rubro alimentos recursos que no pude gastar en otros y por eso se dio semejante suba. Además, todo eso se combina con la dinámica inflacionaria de costos y precios propia de la economía argentina.

Etiquetas: carne vacunacierre de las exportacionescristina kirchnerexportaciones de carnefederico santángelo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tanto en Uruguay como en la Argentina la industria láctea viene aumentando el precio de la leche, aunque por razones diferentes

Siguiente publicación

En un solo gráfico te explicamos cómo inversores aprovecharon la volatilidad del maíz para ganar 30 u$s/tonelada en menos de un mes

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

Un síntoma claro de que sigue firme la demanda mundial de carne vacuna: Los precios de los cortes Hilton para Europa se acercan al récord de 19.000 dólares por tonelada

por Nicolas Razzetti
28 agosto, 2025
Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural invitó a iniciar el proceso para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y puso a disposición sus equipos técnicos para lograrlo

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. pepe argento says:
    4 años hace

    Comparas el precio de la carne al valor “peso nominal”, sin ajuste por inflación anual. 11 pesos en 2007 no valían lo mismo en 2015. Lo cual es aún más grave, porque ajustando por inflación, subió muy poco o nada, pero se perdió toda la capacidad de producción (interna y externa) y los mercados externos, y se generó desempleo, partiendo de un supuesto equivocado, y por negar la inflación y sus causas (emisión monetaria descontrolada, agujero fiscal creciente, balanza negativa, presión impositiva abusiva y confiscatoria, etc.)

Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .