UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Darío Panichelli, del INTA: “En lo inmediato no nos beneficiará la Peste Porcina Africana, porque no tenemos cerdo para vender”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2019

Darío Panichelli es un experto en cerdos, trabaja desde hace años en INTA Marcos Juárez, núcleo de la producción porcina argentina y donde se realizó por 13° vez la muestra más significativa del sector, Fericerdo, que este año tuvo la particularidad de no contar con animales por temor a que ingrese la peste porcina africana con algún visitante llegado desde el extranjero.

Dicha enfermedad fulminante ha llevado a que los chinos recorten nada menos que 150 millones de cerdos y se cree que para recuperar su stock les puede llevar de 3 a 8 años. Esto da a pensar que puede abrirse una gran oportunidad para exportar carne de cerdo al gigante asiático. Pero Panichelli bajó un poco estas expectativas: “En el corto plazo nada va a cambiar, todos el cerdo que producimos lo consumimos acá hoy, y hasta importamos. Ahora se van a exportar unas 200 toneladas a Asia, pero es algo puntual”, señaló el especialista a Bichos de Campo.

“En lo inmediato no nos beneficiará esto de la peste porcina africana, porque no tenemos para vender. Puede sí favorecer a otras carnes con más oferta, como la vacuna”, destacó.

Aquí la entrevista completa con el técnico de INTA Marcos Juárez:

Ahora, la pregunta es qué falta para poder crecer en la producción local de cerdo, porque como bien dice Panichelli “están dadas las condiciones geográficas y productivas”. Pero el gran problema según él es “la cuestión económica”.

En cualquier lugar del mundo la inversión por madre está entre los 5 a 7 mil dólares y la unidad mínima económica serían 50 cerdas. Una granja de 200 madres es una buena escala, pero armarla arroja una inversión cercana a 1 millón de dólares, todo un número para un argentino. “Teniendo en cuenta que la rentabilidad anual va de 10 a 12 %, resulta muy difícil recuperar rápido el capital. Hay que tener en cuenta que en el mundo se financian granjas de 10 a 30 años”, comparó Panichelli.

“Por otro lado, tenemos que industrializar los commodities en este país, es la única salida. El cerdo puede generar mucho trabajo. Hoy en la industria porcina, con 7 millones de capones que se producen al año se generan 38 mil puestos de trabajo directo y lo mismo de forma indirecta, cuando la industria automotriz da 60 mil puestos. Pasa que hay sectores más mediáticos”, finalizó el especialista.

Etiquetas: cerdosdarío panichellifericerdoINTA Marcos Juárezpeste porcinapeste porcina africana
Compartir29Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un Macri conciliador en Coninagro: Pidió acuerdos para “no aplastar desde el Estado la capacidad de hacer del ciudadano”

Siguiente publicación

A la deriva: Productores piden a la policía que controle las aplicaciones… de otros productores

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Swine 14709 300dpi
Ciencia y Tecnología

Lanzamiento para el sector porcino: De los tres chanchitos a la primera “vacuna triple” para los cerdos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

4 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

4 octubre, 2025
Actualidad

Humo electoral: Desde el tramo sin terminar de la Cuenca del Salado Bonaerense, productores denuncian que el gobierno anunció obras que no comenzaron ni comenzarán

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .