Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 8, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 8, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dardo Chiesa: “La falta de competitividad empieza tranqueras afuera”

Matias Longoni por Matias Longoni
29 agosto, 2017

“El productor es eficiente tranqueras para adentro. La falta de competitividad comienza tranqueras afuera, por los problemas en los caminos, en la conectividad, la superposición de impuestos, los costos logísticos, de financiamiento y laborales”, dijo Dardo Chiesa, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), al inaugurar la 2° Jornada Nacional del Agro (Jonagro) que organiza esa entidad. Como para dejar claro que son otros los sectores que deben hacer ajuste, y no los productores. De entrada.

Chiesa abrió la jornada realizada en la Bolsa de Cereales sin el acompañamiento que esperaba y se anunció hasta último momento: el presidente Mauricio Macri faltó a la cita pues se encontraba a unas pocas cuadras de allí, en la Casa Rosada, pero firmando un convenio de competitividad con el sector nacional de biotecnología, que es mucho más “cool” y moderno que el ruralismo.

Quizás por ese faltazo, el titular de CRA no se ahorró reclamos. En relación a la reforma impositiva que impulsa el Poder Ejecutivo, Chiesa expresó que el sector espera ser escuchado y también pidió que la reforma sea integral. “Se deben tener en cuenta tanto los impuestos nacionales como los provinciales y municipales, porque la billetera del productor es siempre la misma”, advirtió.

De todos modos avaló la política oficial en al menos dos aspectos.

Uno fue el manejo discreto del tipo de cambio. “No hay que buscar la competitividad sólo en el precio del dólar, hay que buscarla en todos los valores. Un aumento del dólar también impacta en los costos dolarizados del productor”, razonó.

Dos fue las obras públicas que ahora se estarían finalmente haciendo. “Sabemos que se está trabajando bien sobre este tema, pero el productor que tiene el agua por las rodillas necesita las soluciones ya mismo. El sector agropecuario aporta, y aporta mucho, y algo le tiene que volver”, finalizó Chiesa.

Sin Macri y tampoco sin el ministro Ricardo Buryaile, de viaje en el exterior, la ocasión fue propicia para el debut en público del flamante jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria y ex economista de Coninagro, Daniel Asseff, aunque aún sin nombramiento formal. “Somos conscientes del sacrificio que están haciendo. Les pedimos que no aflojen. Estamos recorriendo un camino que es difícil pero que seguro nos llevará a la competitividad que necesitamos”, les dijo a los productores de CRA.

Luego lo previsible cuando se habla de competitividad:

El economista José Luis Espert dijo que “no hay que transar con el déficit fiscal”.

David Miazzo, de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), mostró como los precios del pan, la carne y la leche se ensanchan a cada paso de la cadena. Y razonó: “Si queremos ser el supermercado del mundo nuestros productos no pueden estar más caros en el mercado interno que los que se pagan en Dubai o París”.

Otro economista, Rodolfo Santángelo, opinó que tras las PASO el gobierno tendrá la oportunidad de relanzar su gestión y podrá “trabajar en una agenda pro-inversión, pero tiene que ir de la mano de la agenda del déficit fiscal”.

A continuación, Silvina Campos Carlés, pidió a los productores no envalentonarse con la mejora de la situación económica. “El financiamiento puede ser una mochila para la producción”, les advirtió.

Y así… todos mirando de la tranquera para afuera.

Etiquetas: Competitividadcredeficit fiscaldrado chiesaentidades ruralesimpuestosjonagroreforma impositivaruralismo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Luis Zubizarreta: “El diferencial de retenciones al biodiésel no es un subsidio”

Siguiente publicación

Decepción de los tamberos inundados con el Gobierno: prometió créditos que no llegan

Noticias relacionadas

Actualidad

La Fundación FADA asegura que tiene la fórmula para eliminar las retenciones y generar puestos de trabajo en el agro

por Bichos de campo
7 junio, 2023
Actualidad

En Lincoln se apiadaron de los productores agropecuarios y lanzaron una serie de medidas para lograr un alivio fiscal

por Bichos de campo
18 mayo, 2023
Actualidad

Pese a la sequía feroz, el Estado se queda con casi el 80% de la renta agrícola a nivel nacional

por Bichos de campo
30 marzo, 2023
Ganadería

En febrero volvieron a crecer las exportaciones de carne y las ventas a China, pero a costa de la pérdida de ingresos y competitividad de los criadores

por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2023
Cargar más
Valor soja

Aseguran que Bunge está a un paso de adquirir Viterra para crear un coloso agroindustrial

8 junio, 2023
Ganadería

Los productores de porcinos no vieron “un peso” de las compensaciones anunciadas por Massa por el dólar soja y piden que la ayuda se haga efectiva

8 junio, 2023
Destacados

Ley de maquinaria agrícola: “Queremos que se trate distinto a los distintos”, afirmó Eduardo Borri de CAFMA

8 junio, 2023
Valor soja

¡Finalmente llegó! Nos encontramos oficialmente en presencia de “El Niño”

8 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .