Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Daniel Kindebaluc: “Los productores más chicos, que donaron parte de sus campos para hacer escuelas, ahora son sacados de circulación “

Bichos de campo por Bichos de campo
16 julio, 2019

La semana pasada se realizó una concentración de productores y volanteada en Entre Ríos. Fue en Paraná, en el acceso al Túnel Subfluvial, en donde chacareros entrerrianos pidieron una solución política frente al fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia que reimplantó una prohibición de utilizar agroquímicos en un radio de 1.000 metros (o 3.000 metros si fuera con equipos aéreos) de todas las escuelas rurales.Un decreto del gobernador Gustavo Bordet había establecido nuevos límites, pero ante la presión ambientalista fue considerado inconstitucional por la justicia.

El productor entrerriano y secretario de Coninagro, Daniel Kindebaluc, repasó esta crisis en diálogo con Bichos de Campo. Recordó que “un fallo inicial establecía límites de 1.000 metros de prohibición para aplicaciones terrestres y de 3.000 metros para las aéreas, pero el Gobierno redujo esos límites a 100 metros para aplicaciones terrestres y 500 metros para aéreas. Lo que ocurrió fue que ese último fallo fue declarado inconstitucional y volvimos al punto inicial”, resumió. Ahora los jueces esperan nuevos movimientos desde el poder político, porque de lo contrario una gran superficie sin sembrar podría quedar en la provincia, con un lucro cesante enorme.

Escuchá el reportaje completo a Daniel Kindebaluc:

Kindebaluc reconoció que “cerca del 15% de la población provincial vive en zonas rurales, y es por eso que hay cerca de 1.000 escuelas en los alrededores. Lo que también ocurre es que haber vuelto a los límites iniciales de prohibición de fitosanitarios, en el caso de 1.000 metros en tierra, nos deja cerca de 300.000 hectáreas sin poder ser producidas. Esto no tiene mucha lógica para quienes estamos en el sector productivo”.

Según Kindebaluc, para avanzar en esta ofensiva contra el sistema productivo dominante en el país, bastante dependiente de los agroquímicos, “los ambientalistas se aprovecharon de un vacío en la legislación de aplicación de fitosanitarios en Entre Ríos y usaron la distancia de aplicaciones en cercanías a las escuelas, porque en la legislación se hablaba de zonas urbanas o caseríos, pero nunca de escuelas”.

Según el dirigente rural, “es ahí es donde encontraron una oportunidad de avance, y ahora los productores tenemos una discusión con el Foro Ecologista. Por eso, el objetivo de la volanteada fue el de visibilizar nuestra situación a la sociedad y a los medios, y porque queremos encontrar una solución que sea buena para todos”.

Ver: Raúl Boc- Ho, ruralista de Entre Ríos: “Hay cierto apremio entre los productores para destrabar el conflicto” por agroquímicos

El productor remarcó que en cercanías a las escuelas de Entre Ríos “hay producciones chicas y los productores no tienen más de 20 a 50 hectáreas cada uno. No hay producciones intensivas de soja, y si las hay, es muy poco. La complicación más importante es que los productores más chicos, que encima donaron parte de sus campos para hacer esas escuelas, ahora son sacados de circulación, sin poder producir”.

https://www.facebook.com/RuralesFARER/videos/334926700467563/?t=10

Kindebaluc dijo que “al productor de ciclo agrícola no le complica mucho. Algunos se van a sembrar a otras zonas, como campos de Uruguay, y se usa mucho la figura del campo arrendado. Los que arriendan no se complican tanto. El problema se da en las pequeñas superficies donde hay familias arraigadas, y cuyos hijos asisten a esas escuelas cercanas”, expresó.

Los tiempos apremian. El cooperativista puso como ejemplo que “hay tambos pequeños que deben planificar su trabajo, y eso es lo más complicado. Deben hacer siembra de maíz a fines de agosto e inicios de septiembre para tener reserva de forraje para el invierno que viene, y hoy no pueden hacerlo”.

Etiquetas: agroquímicosagrotóxicosDaniel Kindevalucentre ríosfitosanitariosproductorespulverizaciones
Compartir48Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Humberto Castro: “Voy a quedar en la historia por ser el primero que pudo cosechar trufas en el sur argentino”

Siguiente publicación

Gerardo Díaz Beltrán, de la CAME: “Debemos discutir una reforma impositiva y una nueva ley de empleo”

Noticias relacionadas

Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Otra qué Lázaro Báez: Autoconvocados de Entre Ríos reclaman que se termine de asfaltar la ruta 20, que la política destruyó con sus desmanejos, luego de hacer desaparecer casi 2.000 millones de pesos

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .