UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Daniel Gil dice que cada vez es más común que se arranquen viñedos: “Es como que el productor ya bajó los brazos”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 septiembre, 2020

La vitivinicultura viene castigada hace años como tantas economías regionales que sufren los desórdenes de la macroeconomía, la falta de infraestructura y de reglas comerciales que les permitan a los productores lograr ingresos que justifiquen seguir en la actividad. 

Por eso en Mendoza muchos van abandonando los viñedos. El que puede se dedica a otra cosa  y si no puede directamente abandona el establecimiento. Así lo explicó el productor Daniel Gil: “Algunos han dejado la actividad, otros hacen una mixtura, se vuelcan a la alfalfa y le meten hacienda al campo, hacen sorgo u otros cultivos incluso orgánicos”. 

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/09/WhatsApp-Video-2020-09-25-at-06.50.19-1.mp4

Este año fue noticia en muchos medios que por la cuarentena aumentó el consumo de alcohol y especialmente el de vinos. Además mejoró la exportación, pero esos beneficios siguen sin llegar a los productores. 

Gil explicó que en su zona, el Oasis del Este de Mendoza, los productores cobraron entre 10 y 12 pesos y más al sur, en el Valle de Uco, la paga fue un poco mejor por los varietales de Malbec.

  Escuchá la entrevista a Daniel Gil: 

“No se puede hacer frente a las obligaciones del Estado y la mantención de una hectárea de uva ronda los 150 mil a 180 mil pesos y no sacamos eso. En esta temporada vendimos uva varietal por debajo del valor de hace 2 años atrás, con pago largos y sin reconocimiento del interés por inflación. Los pagos más cortos rondan los 5 a 6 meses, otros pagan a 8 o 10 meses, y algunos pagan a 12 meses”, explicó el dirigente vitivinícola. 

Gil dijo que según las cuentas que sacan en la entidad que integra, del valor final de un vino en la góndola el precio al productor representó muy poco: “La cuenta que hicimos en la asociación es que es del 4%. Así no hay posibilidad de que el productor siga”, declamó. 

Eugenio Ferreyra analiza la crisis del vino: “La concentración en grandes corporaciones es el daño más grande que hemos permitido los bodegueros y viñateros”

Luego indicó que a esta y al resto de las economías regionales les falta una política que ordene la cuestión comercial. “Desde 2014 no paramos de empujar y hemos tenido reuniones con todos los gobiernos, hemos hecho propuestas, nunca se nos dio bolilla”, relató. 

“Es como que el productor ya bajó los brazos, el gobierno no tiene las soluciones que el productor pide o hace caso omiso y a los sectores industriales no los mueve la aguja que al productor le vaya mal. Les preocupa que su negocio se siga afirmando y cada día pueda vender mejor y a mejor precio”, se lamentó el vitivinícola mendocino.

Etiquetas: bodegascitiviniculturacrisis del vinodaniel gilMendozaoasis estevino
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gustavo Mozeris mantiene viva la llama del plan estratégico lechero que todavía no pudo ser

Siguiente publicación

Ya dan por perdida la campaña de girasol en el norte: Pasamos de un año con producción récord a un rotundo fracaso

Noticias relacionadas

Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

De la oficina al campo: Ana Palumbo se cansó de las planillas de Excel y salió a cumplir su sueño de elaborar vinos y ciruelas en San Rafael, muy lejos de su Junín natal

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .