Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, diciembre 5, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, diciembre 5, 2019
Bichos de Campo
Home notas

Daniel Galeano, de La Moraleja: “Como pagamos en blanco, tenemos menos oportunidades para captar personal”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 enero, 2019
0
0
Daniel Galeano, de La Moraleja: “Como pagamos en blanco, tenemos menos oportunidades para captar personal”
297
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

La Moraleja es un establecimiento productivo ubicado en el departamento de Anta, provincia de Salta, a 10 kilómetros de Apolinario Saravia. Posee nada menos que 4.000 hectáreas implantadas con limón y 37,5 hectáreas de hortalizas bajo invernáculo, en su mayoría tomate y pimiento -morrón- que cotiza en Buenos Aires en pleno invierno, una época en que escasea. Sus accionistas son extranjeros y tratan de cumplir al dedillo con todas las regulaciones.

En el lugar se cosecha durante unos 10 meses al año y además se ocupa mucha mano de obra para los invernáculos. Así, en el pico de actividad La Moraleja puede ocupar hasta casi 2.000 personas. Es un número enorme para una zona donde no sobran las opciones laborales. Según aclaran, todos esos puestos son contratados ‘en blanco’, algo no tan usual en ese tipo de producciones intensivas y zafreras.

Daniel Galeano, es el jefe de personal de este gran establecimiento y tiene la ardua tarea de conseguir y mantener ese número de empleados. Bichos de Campo lo consultó sobre si tener todo en regla a veces lo complica para seducir gente; “Sí, la verdad que sí, porque nosotros pagamos a 15 días o al mes, según el caso. Y hay otros empleadores que contratan en negro y pagan por semana o por día; y eso nos complica para captar a cierta gente”, destacó.

Mirá la entrevista con Daniel Galeano:

“Estamos en una zona en donde no hay grandes urbes y debemos agrandar el radio de búsqueda cuando se van agotando las posibilidades en la cercanía. Hasta yéndonos a veces tan al norte como hasta Orán”, explicó. En el lugar había trabajadores llegados de otras provincias, en especial el Chaco y Formosa, y hasta de otros países como Paraguay.

Hay un razonamiento que se repite y es que muchos trabajadores rurales no quieren ser contratados regularmente por temor a perder la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros planes sociales. Al respecto, Galeno aclaró que no pierden ese beneficio por trabajar en La Moraleja o en otros establecimientos que se ajustan a la normativa laboral. “Si lo que pueden perder son otros beneficios provinciales, pero no la asignación”, aclaró.

Compartir119Tweet74Enviar

Noticias relacionadas

notas

Permanecieron congeladas durante 20 años las multas por no tener la libreta del peón rural: Deciden actualizarlas

20 septiembre, 2019
notas

Denunciaron un caso de explotación laboral en un campo de papa de Laprida

28 junio, 2019
Con las entidades divididas, se decidió un nuevo aumento para los peones rurales
notas

Con las entidades divididas, se decidió un nuevo aumento para los peones rurales

15 marzo, 2019
Se viene E.CAP: Las entidades de la Mesa de Enlace buscan crear un instituto para financiarse
notas

Se viene E.CAP: Las entidades de la Mesa de Enlace buscan crear un instituto para financiarse

16 enero, 2019
Cargar más

Metáfora

Se viene un largo eclipse donde la fotosíntesis va a ser afectada . Y ojo … Si hay menos fotosíntesis hay menos verde . #YoTeAvisé

— Gustavo Almassio (@galmassio) December 4, 2019

Trucco

Última reunión 2019 de ⁦@CABiotecnologia⁩ . Nuevo Presidente Federico Trucco ⁦@grupobioceres⁩ .Gracias ⁦@mAbxience⁩ ⁦@GrupoInsud⁩ por recibirnos en La Linda . Hermosa reunión 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 pic.twitter.com/qUqsgvcrst

— Graciela Ciccia (@graceciccia) December 4, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • Gerardo Díaz Beltrán, de CAME: "Si no reconocemos la existencia de producciones regionales, no vamos a poder salir de una economía concentrada" 5 diciembre, 2019
  • La aceitera Vicentín entró en zona gris: Suspendió algunos pagos y busca refinanciar una deuda multimillonaria con los bancos 5 diciembre, 2019
  • El balance de Etchevehere: "Hemos llevado adelante una forma distinta de gobernar, cerca del productor y de puertas abiertas" 5 diciembre, 2019

INSTA-BICHOS

  • Chubut se regenera con manejo hol  stico  en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa  un viaje al sur  a la Patagonia  en donde la desertificaci  n es un problema cr  nico que parec  a no tener soluci  n  Se calcula que en Chubut  el 40  de las estancias ha sido abandonada por este fen  meno        El problema es que falta pasto  entonces hay que achicar la poblaci  n de ovinos  entonces la actividad productiva deja de ser rentable  En este escenario se lanz    Chubut Regenera   el primer programa oficial que postula las recetas de la ganader  a regenerativa y el manejo hol  stico como herramienta para recuperar primero los suelos y luego la actividad
  • Los que llevan la producci  n en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Hablamos con los transportistas  que son los que sacan la producci  n de los campos y padecen tanto como los productores el mal estado de los caminos rurales        Estuvimos en un congreso organizado por la Asociaci  n Argentina de Carreteras  AAC   donde se insisti   en que se necesitan pol  ticas de Estado para mejorar la red vial terciaria        Se estima que el 60  de esos caminos est   en estado regular a malo  y en la mayor  a de los casos no es porque falte presupuesto sino porque los recursos se destinan a cubrir otros gastos
  • Las gallinas se rinden a los pies de  bichosdecampo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro     DonMario  la soja argentina copa el mundo          M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te contamos la historia de una humilde semillera de Chacabuco que naci   como Don Mario y ahora tuvo que pasar a llamarse GDM  Grupo Don Mario   porque creci   tanto  que 1 de cada 5 hect  reas de soja que se siembran en el mundo llevan su gen  tica       Un mano a mano con Gerardo Bartolom   y Obdulio San Mart  n  dos figuras clave para el desarrollo de esta empresa 100  argentina que decidi   apostar todo a la globalizaci  n de sus negocios y logr   tener presencia en todos los pa  ses donde se siembra soja  menos la India  Sus ensayos se distribuyen en 579 localidades de todo el mundo  incluyendo China  cuna de este cultivo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro  Locos por el Valor Agregado           M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te mostramos casos de productores que  le buscan la vuelta  pese a la falta de previsibilidad econ  mica  Su objetivo es dejar de vender solo materias primas y agregarle valor    Hijos de un tambero que se pusieron a elaborar queso azul     Un empresario que decidi   reabrir una vieja f  brica de alimentos congelados para procesar la cosecha de frutilla de la zona     Varios productores agr  colas que procesan soja en plantas de extrusado  pero que adem  s han comenzado a moler girasol o a fabricar biodi  sel y hasta soja texturizada para consumo humano     Por   ltimo  Hern  n Casanova  que nos dice que hay que hacer un click mental para que cada vez m  s productores se suban a esta ola del valor agregado
  • La ruta de la zanahoria en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Producci  n de zanahorias en la costa santafesina en donde existe una cuenca productora de las cuatro grandes cuencas que tiene este cultivo en Argentina       En el departamento de Garay se cultivan unas 1 300 hect  reas  Pero en el contexto general  los productores producen con costos dolarizados  y aseguran que cobran lo mismo que hace tres a  os   8 por kilo de zanahorias  mientras que en el mercado ese kilo vale  30  Y el costo de inversi  n por hect  rea le demanda unos 6 000 d  lares a un productor         Qu   falta para  Crecer  Piden estabilidad en el d  lar y menos impuestos  No te lo pierdas

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .