UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Daniel Ferrero apostó a escalar y mejorar la productividad del tambo que armó su abuelo, y logró llegar a los 40 litros por vaca: Aún así reconoce tener números en rojo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 febrero, 2024

Daniel Ferrero es productor lechero y tiene, junto a otros tamberos de la zona, una empresa de producción de silaje, que es una herramienta clave en la nutrición de los rodeos de tambo. Su firma está ubicada en San Carlos Centro, a 45 kilómetros de la capital santafecina, plena cuenca lechera de la provincia.

El tambo lo armó su abuelo y él se hizo cargo de la empresa hace 35 años. En ese momento había 80 vacas en ordeñe que producían mil litros por día. Su empuje lo llevó a multiplicar casi por cuatro la cantidad de animales en el rodeo y por mucho más la productividad de la hacienda.

En una charla con Bichos de Campo, Daniel contó que el salto grande lo dio en el 2003, hace ya 21 años, cuando hizo el tambo nuevo y empezó a encerrar animales.

“Ahí pasé a tener más de 20 litros diarios por animal. Luego lo fuimos puliendo y aumentando el promedio dándoles bienestar a los animales, haciendo buenos comederos, buenos callejones, buenas sombras, dando agua fresca, y un montón de detalles que te permiten aumentar la productividad. Y en genética ni hablar, toda la vida inseminé y siempre con toros probados, no uso servicio natural”, relató el productor.

Y a continuación agregó: “Tenemos 300 vacas de las cuales ahora hay 240 en producción y 60 que están secas y que van a parir a partir de marzo. Siempre están encerradas pero no tengo tinglado sino medias sombras. Con esa herramienta podría producir 38 a 40 litros por vaca. Ahora estamos en 31 a 32 por animal y por día”.

La media sombra le sumó confort a la hacienda pero quiere ir por más, aunque ese otro paso es una inversión costosa en un escenario económico complicado para la actividad y sin financiación acorde a los resultados de la lechería.

“Me faltaría el galpón, las camas, los ventiladores. Todo lo que hagas en el campo para confort animal debe ir sumando. Uno fue haciendo todo, pero claro, la inversión para un galpón es alta. Tenemos que gastar entre 5 y 6 mil dólares por vaca para hacer algo así, es un numerito y solo por el techo”, lamentó.

Escuchá la nota completa acá:

Se trata de una inversión de nada menos que de 2 millones de dólares para empresas que, aun siendo altamente productivas, tienen números ajustados o en rojo

En el tambo de Daniel las 240 vacas en producción le dan un total diario de 7700 litros, lo que lo ubica dentro de ese grupo selecto de altos niveles de producción. A pesar de eso reconoce que la situación del sector y la de su empresa no son buenas.

“Estamos pasando por un mal momento. Yo diría que ya llevamos 6 meses muy malos porque tenemos alta inflación, con la comida de las vacas que cotizan en dólares y que tiene que pagarse prácticamente de contado. Y como todos saben, el tambero entrega la leche y cobra después, a los 45 o 60 días, y con toda la devaluación e inflación arriba. Es como cobrar 25/30% menos. Cuando hay estabilidad, entonces ahí manejamos otro número, es más parejo”, sostuvo.

Las complicaciones del negocio se reflejan en las relaciones de precios entre la leche y los granos.

“Un litro de leche debería valer igual que un kilo de soja. Pero la soja vale 260/270 mil pesos y nos pagan mucho menos por el litro de leche. Deberíamos estar cobrando 270 pesos el litro. Realmente lo financiero se volvió clave y en el campo sabemos que con el ingreso de lo que produjiste el mes anterior, hay que pagar los gastos del próximo”, afirmó.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En paralelo, Daniel trabaja junto a otros 4 productores de la zona en una empresa que produce silaje.

“Todas las semanas estoy haciendo números porque van cambiando las cosas. Pero un maíz te sale de implantación entre 500, 600 dólares. Es decir 500 mil pesos. El picado cuesta otros 500 mil pesos si el maíz rinde bien, sino es más caro. El silo no está caro, está barata la leche, eso hay que corregir, que nos paguen lo que corresponde. A eso hay que sumarle el costo de la bolsa que es de 7% sobre el costo del picado”, reconoció.

 

1 por 2
- +

1.

2.

En una economía con alto niveles de inflación todos se empobrecen. El más pobre más sufre estos procesos, pero en definitiva afecta a todos. El tambero tiene mayores costos y encima la caída del consumo afecta el ingreso a la cadena donde cada cual intenta sacar su tajada y el productor termina siendo el último orejón del tarro.

“Hace dos años atrás vos podías hacer un silo y le podías dar cuotas para pagar a un tambero. Hoy no tengo dónde descargarlo. Le doy cuotas a un tambero y qué hago. Es complicado. Cobramos una parte, por la otra parte agarras un cheque, por otra las dejas a pagar en litros de gasoil, tenés que hacer muchos cosas misteriosas”, finalizó.

En 2023 creció el número de vacas lecheras, aunque el rodeo ha caído 35% respecto de los picos de 2006/07

Etiquetas: alimentocostoscrecimientodaniel ferreroEconomíainversiónlechelecheríaproducciónrentabilidad
Compartir2884Tweet1802EnviarEnviarCompartir505
Publicación anterior

Argentina arranca el año con una mala noticia en materia de términos de intercambio: Le “bajaron” el sueldo como país

Siguiente publicación

¿Cuál es el costo promedio de producir peras y de manzanas en el Alto Valle? Un reciente informe concluyó que es de 274 pesos por kilo

Noticias relacionadas

Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

por Bichos de campo
5 octubre, 2025
Actualidad

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

por Elida Thiery
3 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge says:
    2 años hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

7 octubre, 2025
Destacados

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

7 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .