UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Curtido orgánico de cueros: más barato, más saludable y permite usar algo que se descartaba

Lola López por Lola López
13 marzo, 2020

El curtido orgánico de cuero fusiona técnicas antiguas y ensayos actuales.Se trabaja con elementos vegetales no sintéticos (como avena, entre otros) y las ventajas son que resulta más barato, no afecta la salud y es más limpio tanto para el curtidor como para el ambiente.

“El curtido se adecua a cada región: no es lo mismo curtir en una zona seca que en una húmeda, ya que las proporciones y los elementos utilizados varían. Por ejemplo, cuando capacitamos a productores ovinos de Misiones se han utilizado cáscaras de urunday o curupay –árboles de la zona- como estabilizantes”, explica Cacho Aciares, riojano y especialista en curtido orgánico de cueros. Aquí se puede contactar con su página de Facebook.

Cacho, de abuelo soguero y padre que trabajaba el cuero, fue experimentando de chico con las técnicas que usaban ellos con productos vegetales. Le dio buenos resultados y desde hace muchos años se dedica a enseñar.

“Yo no me guardo ningún secreto porque el egoísmo nunca termina bien. También enseño comercialización para que la gente pueda vender sus productos y eso los estimule más todavía. Cada vez que hago un curso dejo alguien como referente para que siga capacitando al resto”.

Así fue que lo llamaron de la Cuenca Ovina del sur de Misiones, una iniciativa donde participan organizaciones nacionales, provinciales y municipales interesadas en apoyar a productores ovinos y caprinos de la zona y se trabajó durante 9 jornadas para que el productor realizara todo el proceso del curtido, desde la faena hasta el producto final de cueros caprinos, ovinos, equinos, vacunos y de cerdos. Participaron 22 productores de 5 localidades distintas.

“Se trata de un proceso más económico y más ´limpio´ porque no se utilizan los productos químicos de los curtidos tradicionales. Se usa tanino, alumbre, sal, harina de trigo, avena, aceites vegetales y detergente, nada más. El proceso es un poco más largo que el convencional pero es más económico y mucho más agradable para hacer; además, no daña la salud”.

 Actualmente Cacho está dando clases en Villa Unión, La Rioja, en una escuela de formación técnica donde se capacita a las personas para que tengan salida laboral. De este modo se la logrado beneficiar al pequeño productor de cabras de la zona, que antes tiraba los cueros y ahora los aprovecha.

“Además estamos cerca del Parque Nacional Talampaya, así que tenemos turistas todo el año. Por lo tanto hay un mercado para vender estos productos que complementan la economía familiar”, resalta Cacho.

“La gente tiene muchas ganas de aprender, lo toman muy bien, con seriedad, y se nota que quieren crecer aprovechando lo que tienen, por eso me dan ganas de enseñar todo”.

Etiquetas: cacho aciarescaprinoscueroscurtidosla rioja
Compartir114Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Frutas tropicales: En la última década creció hasta cinco veces la oferta en el Mercado Central

Siguiente publicación

Advierten a los turistas sobre el HLB, la enfermedad que amenaza a la citricultura

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Homenaje a Ramón Navarro ahora que su corazón late en una caja chayera: “Las venas del cuello se le hacen chirleras, cuando suelta coplas su alma vidalera”

por Esteban “El Colorado” López
21 junio, 2025
Actualidad

Un extraño robo de soja en La Pampa: Se llevaron 130 toneladas, valuadas en más de 40 millones de pesos, y la Justicia señala que hay al menos 3 riojanos involucrados

por Lucas Torsiglieri
12 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .