UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Curioso: En Coninagro celebran una recomposición de los precios del vino que no siempre llega al productor y que se generó por la fuerte caída de la cosecha

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2022

“Se equilibra el mercado de vinos con un guiño al productor”, es el inquietante título de un informe de Coninagro, que agrupa a las cooperativas agropecuarias, sobre el mercado de uvas y vinos en Mendoza.

El abordaje de la noticia llama la atención, pues esta entidad agropecuaria parece así celebrar la tan reclamada recomposición de los precios de la uva y el vino sin asegurarse que esta mejoría llegue efectivamente al productor. Peor todavía, se alegra cuando esta suba de precios se originó en el fuerte recorte de la oferta de uvas que sufrieron los productores.

Es decir que lo que el primer eslabón vitivinícola pueda estar recibiendo por la suba de los precios lo ha perdido por haber entregado una menor cantidad de kilos de uva a las bodegas. En la Bolsa de Comercio de Mendoza, el kilo de uva tinta para vinificar vale ahora unos 67 pesos, mientras que la blanca cotiza a 51 pesos, bastante por encima de lo que se pagaba en el arranque de la vendimia.

“Hubo una merma en la producción y una cosecha a la baja, puesto en números es casi el 20% menos en relación al año pasado. Esto ha equilibrado el mercado y ha dejado los stocks mas reducidos, lo que ha provocado una subida en el precio del vino y del mosto de manera marcada”, explicó Carlos Groselj, productor de vinos en Mendoza, secretario de la cooperativa Altas Cumbres y consejero de Coninagro por Fecovita.

“Esto en una primera instancia marcó una pérdida de consumo en mayo pero ahora está recomponiéndose un poco, y el productor vitivinícola percibe esa suba en su renta y ha sido un alivio”, agregó el cooperativista, casi descorchando antes de tiempo. Es oportuno aquí recordar que no siempre los productores reciben el valor actual por la uva cosechada este año, pues la campaña del vino nuevo comienza el 1° de julio y estos mejores precios se están aplicando por ahora sobre los stocks de vinos acumulados por las bodegas.

Fecovita es uno de los tres grandes jugadores del mercado bodeguero local. Vale recordar que el presidente de Coninagro, el mendocino Carlos Iannizzotto, es un histórico directivo de esa vitivinícola, una cooperativa de segundo grado que está entre las grandes compradoras de uvas, y a la que muchos viñateros independientes han criticado por pagar bajos precios por la cosecha en tiempos de vacas flacas, cuando la materia prima sobraba, no como ahora que falta.

Algunas cooperativas, de todos modos, comparten estos ciclos de precios con sus socios productores en aquellos casos en que estos vendan sus uvas en cuotas ajustadas por precio.

“El vino acompañó la suba de la uva de la cosecha. Pero ahora se estancó el precio. Fue una cosecha escasa y sumado al poco stock existente, hacen que esté muy ajustada la oferta y la demanda. Un litro de vino hoy representa más o menos entre un 20 /25% del valor en góndola, algo más que otros años y más o menos en la media del resto de los productos de las economías regionales”, indicó a Bichos de Campo Grariela Lizana, dirigente de los viñateros mendocinos independientes y enrolada en la CAME. En algún momento, Lizana regaló una botella de vino al presidente Alberto Fernández, pero para remarcarle que los productores solo recibían el 5% del valor final de la botella.

El día que Gabriela Lizana le regaló una botella de vino a Alberto de la que el viñatero recibía apenas 5%

Con sentido común, Lizana cree que hay poco para festejar en esta situación. “El productor recibe un poco más por el aumento del valor pero tiene menos uva por la merma. Y lo peor de todo son los plazos de los pagos: seguimos cobrando con 6 a 10 meses. Es insostenible para soportar los aumentos en dólares de algunos insumos y los índices de Inflación en general”, añadió.

En este sentido, el informe de Coninagro recobra en algo la compostura, ya que allí el cooperativista Groseli reconoce que “los costos han aumentado considerablemente, ya sea lo vinculado a insumos, combustible y fertilizantes, en algunos casos en subas de más del 100%, sumado a la dificultad para conseguir algunos productos por restricciones a las importaciones”.

“Pero aun así el panorama es positivo para el productor, y solo juega un poco en contra el stock acotado para competir en el mercado externo”, agregó el integrante de Coninagro.

¿Vuelven las importaciones de vino de Chile? En San Juan los viñateros se agarran la cabeza ante esa posibilidad y el gobierno provincial manifestó su rechazo

Por cierto, el Banco de Vinos de Mendoza -que es administrado por el Ministerio de Economía de la provincia- ha decidido no intervenir todavía en el mercado local, considerando que el mismo “se encuentra en equilibrio”.

Alfredo Aciar, presidente del organismo creado para dar previsibilidad a toda la cadena de valor productiva vitivinícola, comentó que el stock de vinos en poder de las bodegas “está en el orden de los 5,5 meses de comercialización”, a tono con los números de 2021. Si bien ese nivel supera los 5 meses de stock vínico, situación que habilitaría al Banco de Vinos a intervenir para estabilizar los precios, la diferencia es marginal debido a que no todo el vino que se encuentra en las bodegas está apto para ser despachado para consumo. La cifra de meses de stock vínico debería estar cerca de los 6 como para que realmente se pueda considerar un excedente.

Etiquetas: banco de vinoscarlos iannizzottoconinagrocooperativasMendozamercado de vinosuvasvendimia 2022
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Economías regionales piden licencias no automáticas para frenar importaciones de alimentos a dólar subsidiado

Siguiente publicación

Principio de acuerdo en Tucumán: Los transportes volverán a recolectar la caña y los ingenios azucareros reanudan la molienda

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .