UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Cumplimos un rol de servicio ecosistémico”, afirmó Nicolás Pino durante la primera jornada del Seminario Regional de Producción Ganadera Sostenible realizado por la FARM

Bichos de campo por Bichos de campo
19 abril, 2023

Entre hoy y mañana se llevará adelante en la Ciudad de Buenos Aires el Seminario Regional de Producción Ganadera Sostenible en las Américas, organizado por la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), el Consejo de Exportadores Lácteos de Estados Unidos (USDEC), y la Federación de Productores de Leche de Estados Unidos (NMPF).

En el evento se reunirán referentes y profesionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos para trabajar en la presentación de un documento con principios y declaraciones del sector ganadero en la región.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y actual titular de la FARM, participó de la apertura del encuentro y destacó la importancia de trabajar en una agenda global del sector.

“Desde nuestra región estamos trabajando en demostrar en base a evidencia científica, que somos parte de la solución. Con el manejo adecuado puede ser fuente de reparación de ambientes degradados, recreación de la biodiversidad y ser sumidero de carbono en el suelo. Cumplimos un rol de servicio ecosistémico”, indicó Pino.

A continuación celebró el rol de los productores y afirmó: “Dentro de nuestras economías son una potencia ambiental y queremos una retribución y generar alianzas estratégicas con otros países y organizaciones”.

Teniendo en cuenta que las proyecciones para el 2050 estiman una población superior a los 9.7 mil millones de habitantes, que ciertamente generaran cambios en los hábitos de consumo y conducirán a una mayor preocupación por la sostenibilidad económica, ambiental y social de la agricultura, Pino consideró que “los países de la región se presentan como unos de los principales productores y exportadores de proteína animal capaces de incrementar su producción de manera sustentable y competitiva”.

“Las proyecciones de USDA para el 2032 en el mercado mundial de las carnes bovinas, cuya importación de los principales países se incrementará en un 20 % (13,1 millones de toneladas totales, con 2,8 millones adicionales), cifra que representaría para el MERCOSUR, la cobertura de un 73% y en forma sustentable”, detalló luego.

En esta misma línea, comentó que las oportunidades para el mercado regional latinoamericano se expresan en el sector de lácteos, con un incremento de las importaciones a nivel mundial del orden del 22 % para 2032, alcanzando los 3,25 millones de toneladas/año de leche en polvo descremada. En el caso de los quesos, se espera un incremento del 20 %, llegando a los 4,1 millones de toneladas/año. “Esto es inversión, empleo y mejor calidad de vida para nuestros pueblos”, ratificó el titular de la SRA.

Quien también participó de la apertura del encuentro fue José María Romero, subsecretario de Ganadería y Producción Animal de la Nación. A su turno, asumió: “Todos sabemos que la ganadería está sentada en el banquillo de los acusados, de los consumidores internacionales, del comercio internacional que ve en eso algunas ventajas. Si es justo e injusto, estará en nuestras capacidades de demostrarlo”.

En relación a la acusación de los gases del efecto invernadero que se le asigna a la ganadería, Romero fue prudente: “Empezaría por las certezas: el mundo va a necesitar más proteína animal, el espacio será cada vez más reducido, la cantidad de metros cuadrados por habitante se verá reducido; producir entonces será el camino de la eficiencia, la tecnología y los saberes de los productores”.

“Sabemos que no vamos a poder escapar a la trazabilidad que es el nuevo valor, va a haber demanda de proteínas. Es cierto que la carne vacuna será la de mayor valor, pero la menos demandada”, dijo a continuación.

En comparación, Romero se refirió a otros consumos. “Nosotros pensamos que para producir dos millones de toneladas de carne de pollo, necesitamos tres millones del maíz y estamos exportando el 70 por ciento. Si hablamos de la soja donde se van 32 millones de toneladas, nuestro país podría contribuir a la población del 45 % de los cerdos del mundo. Es un país que está atento a producir materia prima para la proteína animal”, describió.

¿Cuánto carbono hay en los suelos argentinos? Un estudio calculó que acopian el 2% de las existencias totales del planeta y que todavía tienen resto para enfrentar el cambio climático

Etiquetas: boliviaBrasilcambio climaticochileColombiadesarrollo sostenibleEstados UnidosfarmFederación de Asociaciones Rurales del Mercosurganaderíajosé maría romeromedio ambienteMercosurnicolás pinoParaguaypoblacionrgentinasociedad rural argentinasrasustentabilidadUruguay
Compartir146Tweet91EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Vicentin advierte al Banco Nación que sin homologación del plan de rescate cabe esperar el cierre con “pérdida de todos los puestos laborales”

Siguiente publicación

Doscientos años después de la llegada de Tarquino, el toro que dinamizó la mestización del ganado criollo y llegó a tener su propio whisky, ¿qué pasó con los Shorthorn en Argentina?

Noticias relacionadas

Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Destacados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .