UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 31, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuero de llama? Una cooperativa de mujeres de Catamarca es la primera curtiembre en aprovechar ese subproducto y hasta lo tiñen con mosto de vino

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025

El curtido de cueros es una actividad ruda que usualmente es llevada a cabo por hombres. La idea de un grupo de mujeres de la provincia de Catamarca fue rescatar ese oficio, profesionalizarlo, y llevarlo a otro nivel, incluso incorporando cueros de especies no tradicionales.

Así nació la cooperativa “Curtiendo nuestras raíces”, ubicada en Huillapima, ciudad cabecera del departamento de Capayán y a pocos minutos de la capital provincial. Aunque trabajan el cuero de varias especies ganaderas, en especial cabras, hoy ostentan ser la primera cooperativa en todo Latinoamérica en hacerlo con cuero de llama, un animal común en la Puna catamarqueña pero que siempre se lo aprovechó solamente para obtener la fibra y la carne.

Lo curioso de ese proyecto, que tuvo el apoyo del INTA para conseguir fondos e instalarse, no es sólo el producto final, que es una amplia gama de accesorios y prendas, sino también lo que sucede antes: Sus proveedores de cueros son, en su mayoría, también mujeres, que suelen estar a cargo de la cría en los departamentos de Capayán, La Paz, Tinogasta y Antofagasta de la Sierra.

“Siempre nos dicen que una cooperativa es una empresa, pero yo no lo siento así. Yo veo que se juntan 20 o 30 corazones buscando una meta, que en el caso de esta cooperativa es transmitir lo que hacemos a las nuevas generaciones”, describió Irene Escalante, una de las impulsoras de “Curtiendo nuestras raíces”.

En efecto, la propuesta es recuperar una práctica ancestral como lo es la curtiembre y además demostrar que con eso pueden emprender y cuidar el medioambiente. En el caso de la llama, el cuero siempre fue desechado, hasta que este grupo de cooperativistas demostró su valor, sin necesidad de usar químicos y de forma manual.

“Es un cuero único”, señala Irene. Y pueden demostrarlo con la amplia gama de productos que hacen, desde chalecos y guantes, hasta ponchos, alfombras y mantas. De hecho, de cara a la Rural de Palermo, la cooperativa ya está trabajando en los vellones de llama, a los que presentará como novedad.

Acompañadas por la Escuela provincial de Artesanías y el INTA, este grupo de trabajadores -en el que también hay algunos hombres- ha sido reconocido como el emprendimiento del año 2024 a nivel nacional. En particular, se les reconoció el innovador proyecto de teñidos al natural, en el que usan mosto de vino.

Gracias a este subproducto, usado en la fermentación, los cueros adquieren el tono violáceo propio de la bebida. Además, se refuerza la propuesta de potenciar la economía circular, porque aprovechan un subproducto que suele desecharse en el proceso de producción vitivinícola.

Tal ha sido la notoriedad que adquirieron, que este grupo de 14 mujeres y 6 hombres trabaja a diario para cubrir la demanda y prepararse para las ferias en la región y todo el país.

Su circuito ya lo tienen cubierto. A mediados del año pasado, el gobierno provincial les otorgó la personería jurídica, lo que es crucial para acceder a certificaciones y llevar adelante otros proyectos, y gracias a que elaboraron una “Ruta del cuero” en conjunto con el INTA, el mapa de sus proveedores de materia prima está muy aceitado.

Mirá la entrevista completa con Irene Escalante:

“Estamos muy contentas”, expresó Escalante, que todavía se sorprende al ver cómo ha crecido ese proyecto nacido por una inquietud.

Etiquetas: artesaníascatamarcacooperativacuero de llamacurtiembrecurtiendo nuestras raícesmujeres emprendedorasponcho de llamapunavellón de llama
Compartir76Tweet48EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Un año de Sergio Iraeta como secretario de Agricultura de Milei: El concuñado de Pazo, que está aprendiendo a hablar en público, simboliza la sumisión total de la política agropecuaria a Economía

Siguiente publicación

Todos los pasos que está dando Syngenta a nivel global para pisar fuerte en el creciente mercado de biológicos

Noticias relacionadas

Actualidad

De Pergamino a la Puna: El viaje preferido del productor Pablo Sorasio, que guarda gran afecto por esa región y apuesta allí por un programa de mejoramiento de ovinos

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

¿Qué es la Ruta del Telar? “Es un sueño colectivo”, describe la directora del proyecto que cuenta con 14 estaciones en Catamarca y propone un recorrido por los textiles de oveja, llama y vicuña

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Empresas

Hay buenas noticias para este boletín: En acuerdos con otras empresas, Sancor reactivará otras dos plantas y revive en medio de su concurso de acreedores

por Elida Thiery
9 julio, 2025
Actualidad

“Aprender a vivir de nuevo”: El transportista Carlos Quintanilla se enamoró de Catamarca en sus viajes, y cumplió el sueño impensado de volverse productor de vid, frutas y nueces

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

31 julio, 2025
Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

31 julio, 2025
Actualidad

¿Quién manda? ¿Saputo o Mastellone? Rebelión en el ránking lácteo debido a la gran cantidad de movimientos en el sector

31 julio, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

31 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .