UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cuatrerismo e inseguridad rural en Misiones: Ante la falta de respuesta de la gobernación, los productores amenazan con usar armas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
2 febrero, 2021

El aumento de los delitos rurales en la provincia de Misiones ya no puede ocultarse. Distintas localidades del norte de la provincia conviven a diario con casos de abigeato y robo de yerba, y la escalada de violencia, tanto de los cuatreros como de los productores que salen a recorrer sus campos armados, ya dejó incluso un muerto el año pasado. Vecinos autoconvocados se reunirán mañana con la gobernación para pedir medidas de contención, aunque otros más reacios no creen que esa sea una salida.

“La situación no da para más. No encontramos soluciones de parte de la Justicia ni de la Policía. Hoy los cuatreros están armados, ya asesinaron a un productor. La gente se está poniendo más agresiva”, dijo a Bichos de Campo Frances “Paquita” Lowe, una productora que forma parte del movimiento de los autoconvocados.

El hecho al que se refiere Lowe fue el homicidio de Rodolfo Weber, un productor de 62 años que el año pasado recibió numeroso disparos cuando, al salir a buscar leña en su chacra, encontró a un grupo de cuatreros carneando a uno de sus animales.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Esto generó un quiebre en los habitantes de la provincia, que hasta ese momento se encontraban casi resignados a convivir con el robo de ganado o de yerba de las plantaciones. Hoy la preocupación esta puesta en la portación de armas de estos grupos, que ya están optando también por asaltar camiones yerbateros o usurpar campos.

Ver A Rudy Weber lo mataron a quemarropa los mismos que habían entrado a carnear en su chacra. “Mi viejo se había cansado de hacer denuncias”, recuerda su hijo Alex

“Nos llenan de propaganda y versos. La policía hace su trabajo con los pocos recursos humanos y de movilidad que tienen. El problema acá es la Justicia. Los jueces notifican una causa y los liberan. Cuando esto sucede los delincuentes se ensañan con nosotros: entran, te carnean el animal y te dejan señales mafiosas”, contó a este medio Víctor Chamulla, vicepresidente de la Asociación Ganadera de Comandante Andresito, una de las localidades más afectadas.

Durante la última asamblea realizada por los autoconvocados en la ciudad de Montecarlo, en la que se denunció que un grupo de cuatreros dejó un “mensaje mafioso” en forma de una cabeza de ternero en la entrada de una finca, Chamulla dijo una de las frases que más se replicó en los medios: “cuando se termina la saliva, mi amigo, empieza la pólvora”.

Si bien muchos de los participantes dejaron en claro que ese no es el mensaje que quiere dejar el movimiento, y que lo que se busca es llegar al diálogo y la unión entre los productores, el mensaje de Chamulla refleja el sentimiento de quienes están dispuestos a responder con la misma moneda.

“En Misiones tenemos una particularidad: productores muy chiquitos y muchos, por la superficie de los campos. Si te roban cinco veces en el año a lo mejor te llevaron el 50% de la producción. Entonces hay gente que empieza a desertar de la actividad. Se toma al robo muchas veces como si fuese un acto común y corriente no debería ser así”, explicó a Bichos de Campo Gabriel Montiel, uno de los productores ovinos más importantes de la provincia.

Entre las distintas denuncias realizadas resalta la de quienes aseguran que ya no se trata de personas humildes, que buscan alimento para subsistir junto a sus familias, sino de una organización mafiosa que cuenta con vehículos, herramientas y sistemas de inteligencia para vigilar los campos y robar cuando los productores no están.

Esto se traduce en venta de carne sin identificación a precios más baratos o cargamentos de yerba que son procesados en los secaderos y que no cuentan con ninguna certificación.

“Lo que los productores necesitan es que el Estado implemente una política de seguridad donde se haga un control. En el secadero los inspectores del Instituto Nacional de Yerba Mate controlan. Pedimos que esto se refuerce con la policía. Que cuando lleguen un camión se muestre la documentación de esa yerba. No es nada difícil”, aseguró Valentín Kurtz, presidente de la Asociación Foresto-Ganadera y vicepresidente de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, a Bichos de Campo.

Durante la reunión de mañana los productores expondrán ante la gobernación de Oscar Herrera Ahuad, mediante una carta, la necesidad de destinar más recursos a patrullas rurales y a la policía y evitar así otro posible asesinato, de cualquiera de los dos bandos. Si bien una porción descree de las intensiones del gobierno de solucionar esto, y asegura que sólo darán “nuevas promesas”, no quedan muchas otras alternativas que impidan que la violencia siga creciendo.

Etiquetas: abigeatoarmascuatrerismocuatrerosdelito ruralfrances loweGabriel Montielhurtosmisionesrobosvalentin kurtzvictor chamullayerba mate
Compartir72Tweet16EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Luis Lanzavecchia: Un ingeniero agrónomo pide “fumar la pipa de la paz” y lograr legislaciones equilibradas para el uso de agroquímicos

Siguiente publicación

Alerta comercial: transportistas planean extender las protestas luego de impedir por dos semanas el ingreso de camiones a los puertos bonaerenses

Noticias relacionadas

Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

En estos tiempos de instantáneas, los hermanos Álvaro diseñaron nuevos productos con las tradicionales infusiones de Misiones: Ahora hay té y yerba mate solubles

por Martín Ghisio
11 octubre, 2025
Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Destacados

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .