UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuánto falta para que se termine de pavimentar la Ruta del Cereal? Un nuevo proyecto busca incluir la obra en el presupuesto de 2021

Sofia Selasco por Sofia Selasco
10 diciembre, 2020

Con el paso de los años la apodada Ruta del Cereal se ha convertido en uno de los mayores reclamos de los productores agropecuarios de la provincia de Buenos Aires. De sus 96 kilómetros de extensión, 49 kilómetros aún esperan ser pavimentados. Mientras no se hace, cualquier lluvia detiene a los camiones que circulan por allí y que usualmente se dirigen rumbo al puerto de Bahía Blanca.

Un proyecto presentado por Juntos por el Cambio en la legislatura provincial busca incluir la terminación de esta obra en el presupuesto 2021.

Por lo demorada que está la obra podría competirle a la represa de Yacyretá. El primer tramo de esta ruta -27 kilómetros- que alcanza gran parte del partido de Pehuajó, en el centro oeste bonaerense, se pavimentó entre 1991 y 1992. En 2016 se realizó un segundo tramo desde el pueblo Mones Cazón, dentro de Pehuajó, hasta Salazar en el departamento de Daireaux. Esos 21 kilómetros atendidos por el gobierno de María Eugenia Vidal se consiguieron gracias a las demandas de los habitantes de Salazar, el segundo pueblo más poblado del partido.

“Desde Salazar a Garré –el tramo restante- son 49 kilómetros y hay casi 500.000 hectáreas agroproductoras. Es una zona muy fértil que tiene también 170.000 a 180.000 cabezas de ganado. A eso hay que sumarle la producción láctea. Con 20 o 25 milímetros de lluvia, esas producciones quedan inmovilizadas. Lo que hay ahora es arena pura”, explicó a Bichos de Campo Silvio Herrero, abogado de Salazar e integrante de la comisión Pro Ruta del Cereal.

Pero la demanda no es únicamente productiva sino que también involucra la circulación de entre 11.000 y 12.000 personas de la zona inmediata, y casi 140.000 si se reúne a los habitantes de los cuatro municipios involucrados.

Teniendo en cuenta el grave problema presupuestario de la provincia, dentro de los argumentos en apoyo a esta obra está el alcantarillado del tramo restante, que ya fue resuelto con anterioridad y se trata nada más que de la parte más costosa del trabajo. Lo que resta es el abovedado y la cementación.

Fernando Rovello, legislador provincial de Pehuajó, se hizo eco de la reactivación de este debate y presentó un proyecto para que esta obra se incluya al presupuesto 2021. Destacó que esta obra evitaría la saturación de camiones en las rutas 5 y 65, ambas,, disminuyendo los accidentes viables.

Descargá acá el texto del proyecto de la Ruta del Cereal

“Se trata de rutas con una siniestralidad sin precedentes en la provincia. La ruta del cereal sería un segmento clave. Sabemos que Axel Kicillof lo tiene en mente y sabemos que sabe de qué se trata. Pero también entendemos que tiene en mente reparar las 8.000 rutas de la provincia que están detonadas”, sostuvo Herrero, que por supuesto considera esta obra una prioridad.

Etiquetas: buenos airescaminos ruralespresupuesto 2021proyecto de leypuerto de bahia blancaruta del cerealrutassilvio herrero
Compartir39Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¿Por qué las terminales portuarias de ACA siguen operando normalmente en el momento más álgido del paro?

Siguiente publicación

El USDA comenzó a ajustar la proyección de la cosecha gruesa argentina pero con cifras que aún consideran un impacto mínimo de “La Niña”

Noticias relacionadas

Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

8 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

8 agosto, 2025
Actualidad

Argentina apagó el motor del biodiésel: La producción cayó a su nivel más bajo desde 2009 y las exportaciones se derrumbaron

8 agosto, 2025
Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

8 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .