Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
miércoles, julio 6, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 6, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuánto debería valer el pan si Argentina fuera como Brasil y no sufriera el “costo argentino”? Según un cálculo privado, solo 162 pesos en vez de los 300 pesos actuales

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2022
¿Cuánto debería valer el pan si Argentina fuera como Brasil y no sufriera el “costo argentino”? Según un cálculo privado, solo 162 pesos en vez de los 300 pesos actuales

Néstor Roulet, productor cordobés, ex vicepresidente de CRA y ex funcionario del gobierno de Cambiemos, encontró una sencilla manera de demostrar que es falsa la afirmación de los funcionarios del gobierno sobre que los argentinos pagamos el pan más caro debido a la suba internacional del trigo. En esa idea falaz se basa el presidente Alberto Fernández y los economistas del kirchnerismo, como el renunciado Roberto Feletti, para insinuar que hay que elevar más las retenciones que tributa el cereal, actualmente en 12%.

Roulet escribió en un breve informe que tituló “Desacople del precio internacional del trigo, la gran mentira” lo siguiente: “Mientras en Brasil el kilogramo de pan cuesta 3,67 veces más de lo que pagan por 1 kilo de trigo, en Uruguay 4,21 y en Chile 4,36, en la Argentina el precio del pan es 6,75 veces más de lo que le pagan por 1 kilo de trigo al productor”. 

En el siguiente cuadro puede observarse la paradoja planteada por Roulet, quien así sostiene que a pesar de que la Argentina goza del trigo más barato de toda la región, el precio del pan es uno de los más altos. Queda en evidencia que lo que pagan los consumidores poco tiene que ver con el valor del cereal que el gobierno intenta “desacoplar” todavía más con un aumento de retenciones.

“Con estos números podemos hacer la comparación de los valores del trigo y el pan con estos países vecinos y demostrar que el problema del precio del pan en nuestro país no es por el valor de la materia prima, sino por el agregado de valor en los eslabones posteriores de la cadena”, sostuvo el cordobés tras hacer ese ejercicio. Roulet ocupo el puesto de secretario de Alimentos y Bioeconomía durante el primer tramo del gobierno de Mauricio Macri. 

El dirigente se planteó una comparación directa con Chile. Preguntó: “¿Cómo puede ser que el valor del trigo en Chile es un 30% más caro y al pan se venden un 15% más barato que en Argentina?” El interrogante es permanente, pues Chile tiene que importar la mitad del trigo que consume y que es el primer consumidor de pan de Latinoamérica (86 Kg/año/habitante contra 72 Kg/año/habitante en nuestro país).

Según Roulet, estas simples comparaciones muestran que “el problema de la Argentina no es el valor de la materia prima, sino el alto costo argentino que tienen los eslabones posteriores de la cadena, de la enorme presión impositiva y en algunos casos de ineficiencia productiva”.

En ese sentido, el productor analizó cuánto debería costar el kilo de pan en la Argentina si “tuviese los mismos costos de agregado de valor, presión impositiva y eficiencia productiva” que en Brasil. Hoy vale 300 pesos, pero ese precio debería bajar a 162 pesos por kilo, prácticamente la mitad, si la relación entre materia prima y precio final fuera la misma que en el vecino país. Dicho sea de paso, Brasil también es importador importante de trigo, sobre todo desde la Argentina.

En todo el resto de los países es pan sería sensiblemente más barato sin el costo argentino.

Para Roulet, a esta altura del razonamiento, “es mentira que las retenciones desacoplan los precios del mercado interno”.

“Supongamos que al trigo se le eliminara las retenciones y no se intervinieran los mercados, el precio FAS teórico sin retenciones sería de 455 dólares por tonelada. Si con este precio hiciera el mismo cálculo anterior, observamos que aun así la relación es más alta que la de los países vecino”, indicó.

Etiquetas: desacoplemercado de trigonestor rouletprecio del panretenciones
Compartir78Tweet49EnviarEnviarCompartir14

Publicación anterior

En Voz Alta: Schiariti y Tonelli, dos miradas críticas con la política del gobierno para la producción de carne

Siguiente publicación

Córdoba ofrecerá aportes no reintegrables y créditos a tasas subsidiadas para que puedas tener tu propia fábrica de biodiésel

Noticias relacionadas

El duhaldista Carlos “Tato” Brown recomienda volver a aplicar la receta de 2002: “Hay que lograr un gran acuerdo y la Mesa de Enlace tiene que estar”
Actualidad

El duhaldista Carlos “Tato” Brown recomienda volver a aplicar la receta de 2002: “Hay que lograr un gran acuerdo y la Mesa de Enlace tiene que estar”

por Bichos de campo
5 julio, 2022
Silvina Batakis cree que las retenciones son necesarias para “que el Estado nacional no tenga que salir a comprar dólares”
Actualidad

Silvina Batakis cree que las retenciones son necesarias para “que el Estado nacional no tenga que salir a comprar dólares”

por Bichos de campo
3 julio, 2022
Presiones políticas y cerrojo informativo en el Ministerio de Agricultura para favorecer con una matrícula especial a una cooperativa de faena ligada con el gobierno
Actualidad

¿La última macana de los custodios de la carne? Los funcionarios del gobierno (en deformación) pusieron precios de referencia que desalientan las exportaciones a China

por Matias Longoni
3 julio, 2022
¿Cuántos kilos de pan podrían recibir los argentinos más pobres con los US$ 400 millones que pone la cadena sojera y que el gobierno desvía hacia unas pocas empresas?
Actualidad

¿Cuántos kilos de pan podrían recibir los argentinos más pobres con los US$ 400 millones que pone la cadena sojera y que el gobierno desvía hacia unas pocas empresas?

por Matias Longoni
26 junio, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...