UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuánto cambian las cosas en 50 años? El ganadero Héctor Eyherabide cumplió sus bodas de oro en La Rural y se convirtió en memoria viva de la historia de su exposición

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 julio, 2022

La primera vez que el productor Héctor Mario Eyherabide pisó junto a sus animales la Exposición Ganadera de Palermo fue en el año 1972. Llegó con la raza Shorton, que por aquel entonces se disputaba los primeros puestos dentro de la ganadería nacional, desde su cabaña Santa Cecilia en Trenque Lauquen. Sin saberlo, esa aparición inicial le abrió pasó a una historia de éxito que este año cumplió sus cinco décadas.

“Han pasado demasiados años, obviamente con toda la adrenalina, emoción y esperanza que uno tenía. Primero, yo era 50 años más joven”, dijo entre risas Eyherabide en una charla con Bichos de Campo.

Lo que también se modificó con los años fueron las instalaciones. Las primeras muestras se realizaron debajo de viejos tinglados de chapa a dos aguas, que luego se transformaron en tinglados parabólicos y que desde hace por lo menos quince años son los pabellones de gran tamaño que anualmente se ocupan con distintas exposiciones.

“Son varios días los que estamos acá, entre nueve y diez. Esto mejora el bienestar, son realmente muy cómodos”, contó el productor.

Si bien su fuerte fue siempre Shorton, desde 2003 Santa Cecilia produce Angus y compite en las juras con ambas razas. También sumaron la tecnología de trasplante embrionario para aquellas vacas seleccionadas y comenzaron a exportar embriones a Canadá, Estados Unidos, Brasil y Uruguay, países en los que ya tienen convenios con distintas sociedades y productores.

“La incorporación de Angus fue una casualidad. Había un productor de Angus que quería empezar con Shorton e hicimos un canje de embriones. Ese fue nuestro inicio y la verdad es que hemos tenido mucha suerte porque con el primer ejemplar producido sacamos la tercer mejor hembra de Palermo en 2005, y en 2008 sacamos el gran campeón macho. Se ha convertido en una raza realmente fuerte”, aseguró Eyherabide.

Mirá la nota completa acá:

-¿Cómo es el proceso para traer animales aquí a Palermo? ¿Ha cambiado la modalidad o se mantuvo igual?-le preguntamos.

-No se ha modificado demasiado. Estos animales tienen una preparación de un año, o sea que cuando nace un ternero con ciertas características, uno al poquito tiempo ya empieza con su trabajo de preparación, con una comida diferencial y manejo sanitario, por supuesto. Es un proceso largo. El protocolo sigue igual, lo que cambió es la fisonomía de los animales.

-Usted entonces ha sido testigo también del cambio en las carcasas de los animales, en su forma.

-Exactamente. Han cambiado los biotipos, a veces por exigencia de los mercados que demandaba un tipo de res especial. Hubo una época en que había animales chicos y luego hubo un proceso de irse al otro extremo con animales demasiado grandes. Ahora logramos un biotipo intermedio, que es el más razonable para el sistema de producción argentino.

-De esta forma usted ha tenido exposiciones donde se mostraba un tipo de animal y varios años donde se exponía otro. Son cosas que no se cambian de exposición en exposición.

-No, calculá que es un ciclo ganadero de no menos de cuatro o cinco años. Cambiar un biotipo de lleva entre diez y 15 años.

 

1 por 2
- +

1.

2.

-Y en lo que respecta a la muestra, que siempre acerca gente de la ciudad al campo, ¿cómo ha visto que cambió ese proceso? ¿Siempre hubo el mismo interés?

-Es un evento que siempre convoca al habitante urbano. Digamos que es una vez al año para poder ver cosas que no ve habitualmente. Siempre hay una concurrencia muy interesante del público de la ciudad. Ha sido estable, ha habido una buena atracción. Y te diría que posiblemente antes había muchos productores agropecuarios que esperaban este evento para venir a Buenos Aires y a su vez hacer otras actividades.

-¿Qué es lo que a usted lo atrajo para seguir viniendo año a año acá?

-A esta altura ya te diría que es más una manera de conectarte con un montón de amigos que uno ha cultivado durante tantos años.

-Y aparte ha cultivado muchos premios.

-Sí, hemos tenido la suerte de tener muy buenos premios. En los últimos cinco años, creo que es un récord, hemos sacado a la gran campeona hembra en Shorton desde 2016 hasta ahora. Obviamente es algo que favorece y cuando hablamos de genética, de venta de embriones, esos animales tienen una demanda mayor.

En esta edición, en la que el productor presentó cuatro Shorton y cuatro Angus, Santa Cecilia volvió a cosechar el éxito con una vaquillona de dos años que obtuvo la máxima distinción de la competencia.

Foto: La Voz del Pueblo

-¿Cree que algún día se va a cansar de venir a Palermo?

-No creo. Si no me cansé hasta ahora será difícil. Esto es para lo que estamos en esto y nos gusta.

-¿Podemos afirmar entonces que Santa Cecilia tiene cita asegurada el próximo año?

-Sí, si dios quiere.

Etiquetas: angusbodas de orocabañacabaña santa ceciliaexposición de palermoexposicion ganadera de palermoganaderíaHéctor Mario Eyherabidehistoriapalermoproductorrazasshortontrenque lauquen
Compartir42Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Creó un gin de mandarinas que ya se exporta con creces pero aún así asegura: “Para los emprendedores lo que ocurre hoy en Argentina es la mayor dificultad que tenemos”

Siguiente publicación

Piden extremar medidas de seguridad para resguardar la cosecha guardada en los campos ¿Cuánto dinero sale un servicio de protección de silobolsas?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

por Nicolas Razzetti
21 septiembre, 2025
Actualidad

Por primera vez, una especie forrajera nativa de la Patagonia fue inscripta en un registro para obtener semillas certificadas

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Con la publicación de la norma administrativa de ARCA ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de retenciones

23 septiembre, 2025
Destacados

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

23 septiembre, 2025
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .