UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

Bichos de campo por Bichos de campo
12 julio, 2025

Fernando Andreote es investigador de la Universidad de San Pablo y uno de los mayores referentes en microbiología agrícola de Brasil. En el marco del Congreso de Biológicos organizado por Casafe, hace unas semanas, explicó cómo ese país logró posicionarse como líder en el desarrollo y adopción de insumos biológicos para la agricultura. También dejó recomendaciones concretas para Argentina, que recién comienza a transitar ese camino.

“La diferencia en Brasil fue que el productor encontró una necesidad concreta que los biológicos podían resolver: el control de nemátodos. Esa demanda aceleró todo el proceso. En Argentina, el escenario es distinto. Lo que puede impulsar el crecimiento del mercado son otros beneficios, como la promoción del crecimiento vegetal y una mejor eficiencia en el uso de nutrientes”, explicó.

Juan Dreiling volvió al pago, puso su agronomía y se alegra de que crezca la venta de insumos biológicos: “El productor reinvierte, no hay empresa más nacionalista que la agropecuaria”

Andreote remarcó que no se trata de reemplazar productos de síntesis química por biológicos de forma automática, sino de entender sus funciones, manejarlos correctamente y darles tiempo. “Cuando aplicamos los insumos de forma adecuada, vemos resultados. Ver los resultados es algo que difícilmente haga a un productor volver atrás”, aseguró.

Para el experto, una de las claves es que el productor pueda comprobar en el lote lo que estos productos aportan. “Lo que hacen los biológicos es algo que ahora, con el conocimiento que tenemos, podemos manejar. Podemos mejorar las condiciones biológicas del suelo o del cultivo, y eso hace más fácil comprender su potencial”, planteó.

Mirá la entrevista competa con Fernando Andreote:

En cuanto a qué tipo de productos predominan en Brasil y qué podría replicarse en la Argentina, Andreote apuntó: “En Argentina creo que van a ser más importantes los promotores de crecimiento y los productos para mejorar la tolerancia a sequía. También los inoculantes. Tal vez los biodefensivos se usen más en la parte aérea que en las raíces. Pero eso lo va a validar el productor. El mercado va a decir qué es lo que funciona”.

Finalmente, se refirió al futuro de esta industria, que ya no es promesa sino presente. “Hay dos grandes áreas a seguir. Una es el desarrollo de nuevas tecnologías: metabolitos, mezclas de microorganismos, manipulación genética de microbios. Todo eso ya lo sabemos hacer, pero todavía el mercado no tiene necesidad de incorporar esas soluciones. Y la otra parte es la industrial: construir plantas, fermentadores, escalar la producción. Eso en Brasil creció mucho en los últimos años y con el desarrollo del mercado en Argentina creo que va a ser lo mismo”, cerró.

Etiquetas: bioinusmosbiologicosBrasilCongreso de Biológicosfernando andreoteinsimosinsumos biologicosSan Pablo
Compartir74Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

De Raíz: Irene Wasylyk construyó un jardín dinámico y resiliente en el corazón de La Pampa

Siguiente publicación

Bichos de Campo ganó el premio Martín Fierro 2025 al “mejor sitio de campo”

Noticias relacionadas

Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Actualidad

Las crónicas del Bicho Anónimo: En el inicio de la segunda campaña contra la aftosa, Sturzenegger celebró que pudo bajar 25% el costo de cada vacuna

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Cargar más
Empresas

Es para Coca que lo mira por TV: La multinacional Pepsico distinguió a una empresa de Nicanor Otamendi por producir papas de forma regenerativa

23 octubre, 2025
Destacados

Germán Weiss logró traspasar la empresa familiar a sus hijos y ahora reflexiona: “Me cambió la vida ser miembro CREA, aprendés de producción, de empresa y crecés como persona”

23 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

23 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .