UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cuando la ganadería deja un resto: El asesor Diego Ponti analiza varias alternativas de inversión, producción y hasta de ahorro

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 febrero, 2025

Los precios de la ganadería se vienen recomponiendo y con ellos también lo hace la rentabilidad de la actividad. Esto permite a los productores analizar alternativas de ahorro o inversión inmediata. Habilita a estudiar las alternativas financieras a mano.

El consultor Diego Ponti dijo que “estamos en precios que en promedio son buenos, para el criador, para el recriador y para el terminador. El ternero vale arriba de los 3.000 pesos, es un buen precio, sobre todo en dólares ya que está un 50% arriba del máximo de los últimos años”.

Luego agregó: “En pesos la situación es distinta, estás un 9% abajo del promedio de los últimos febreros. Pero bueno, pensá que en esos años tuvimos una inflación cercana al 600%. Entonces si tenés un producto que está abajo 9% respecto a la inflación, no te digo que vengas a festejar, pero no es un mal resultado”.

Más allá de lo que pase con los precios, la clave es el resultado, como en todo negocio.

“A nosotros los márgenes nos dan positivo. En la Cuenca del Salado con una carga de 0,75 equivalente vaca por hectárea y una destete del 75% nos da una renta de 42.000 pesos por hectárea que es de las mejores de los últimos 5 o 6 años. El mejor año fue el 2022 cuando llegó a 50.000 pesos por hectárea” explicó el analista.

En cuanto a la recría también el número es interesante. “En el caso de una avena va del 28% a 30% en forma anualizada y si se busca una recría más larga, para llevar a este terreno de 170 kilos a 340 kilos la rentabilidad posible es de 40%, algo nada despreciable en función de la inflación y devaluación proyectada”

La pregunta a resolver, una vez que se sabe de ese resultado económico favorable, es qué hacer con el dinero. La primera respuesta de todo productor es la reinversión, pero no es la único y veces no es la más conveniente.

“Los números hoy me dicen que para manejar flujo de caja a lo largo del año vos podés vender algo del terreno ahora, más la vaca que no se te preñó y pagar las cuentas. Hacer una recría, inmovilizar plata durante un tiempo, creo que puede tener un mejor resultado 5 meses adelante, 10 meses adelante, después hacer un verdeo de invierno”, indicó.

Otra alternativa es “encerrar una parte de la hacienda en un corral, más o menos casero, alimentar con grano ya que la relación maíz carne es buena, y tener un ingreso también en cuatro meses”.

Escuchá la entrevista completa:

La conclusión de Ponti es que “va a ser importante este año hacer un buen manejo de caja, porque las tazas para financiarse son muy altas. Hoy un banco te presta un 35 o un 40%, y es una taza muy alta. Entonces tenés que pensar en apalancarte con tu propia caja”.

Lo bueno de eso es que “la situación financiera de las empresas ganaderas no es crítica” y por eso el consultor indicó que no es necesario ir jugando “distintas fichas”, analizando opciones de venta y de manejo del rodeo para aprovechar las mejores oportunidades, y así “ir haciendo ese flujo de caja a lo largo del año, asegurarse en el instinto momento de tener ingresos, y también diversificar el riesgo precio”.

El año para la ganadería arrancó con una fuerte caída en la faena, aumentos de los precios y menos carne tanto para el consumo como la exportación

Además de estas alternativas consideró tener en cuenta el ahorro en dólares y la inversión en fondos financieros.

“No sé si va a ser una gran inversión, porque va a estar bastante planchado, pero hay mucha gente que está comprando tranquilidad con el dólar. Yo siempre digo que el dólar no es necesariamente una inversión, lo que se hace es comprar”, señaló.

“Otra opción es ahorrar en un plazo fijo que tiene una tasa de 30% y supera a la expectativa de inflación o también hay opciones más complejas como la compra de bonos o letras en pesos que se pueden rescatar rápidamente”.

Etiquetas: consultor ganaderodiego pontierntabilidad ganaderaganaderíainversiones
Compartir765Tweet478EnviarEnviarCompartir134
Publicación anterior

El Wagyu en Argentina: Genética, bienestar animal y tiempo son los secretos detrás de la producción que Luis Barcos realiza en Entre Ríos

Siguiente publicación

Es dato: Argentina exporta la mitad de lo que producen sus principales 20 complejos agroexportadores

Noticias relacionadas

Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

por Diego Mañas
16 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alejandro Estrubia says:
    8 meses hace

    Interesante nota, pero la redacción de los párrafos y los errores ortográficos entorpecen la lectura. Antes de publicar usen el corrector ortográfico.

Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

18 octubre, 2025
Destacados

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .