Cuando hace un mes atrás los productores y vecinos de 9 de Julio se movilizaron en la plaza principal y reclamaron por ayuda en medio de las inundaciones, la escena que quedó inmortalizada fue la de Pedro Marra golpeando la mesa de un funcionario y bregando que se “deje de jugar con la vida humana”.
El productor y comerciante había dicho a este medio que creía que esa era “la única forma de conseguir algo”, pues en su localidad, Carlos María Naón -ubicada a 45 kilómetros de la cabeza del partido- eran los mismos vecinos los que estaban costeando las obras en un intento desesperado de no quedar aislados.
Desde entonces, sin embargo, poco ha cambiado. Los trabajos los siguen afrontando con dinero de su bolsillo y la respuesta oficial es que no hay recursos. Las novedades llegaron dentro del equipo de gobierno porque, según confirmaron los propios productores a Bichos de Campo, el secretario de Obras Públicas tiene ahora a una auditora designada a la que responde periódicamente.
Se trata de Romina Carballo, que oficia de directora de Delegaciones de 9 de Julio y, según consta en los registros oficiales, su rol es “supervisar el trabajo de todas las delegaciones del interior del partido, articulando con las diferentes áreas del municipio”. En las últimas elecciones provinciales, integró la lista de candidatos a concejales y ahora, afirman los productores, trabaja a la par del secretario Juan Pablo Boufflet.
“A Boufflet le pusieron una veedora porque la intendenta no confía en su palabra. Es una vergüenza nunca antes vista”, expresó Marra, que confirmó esa información a Bichos de Campo pues fue personalmente visitado por Carballo para conocer el avance de su caso personal.
Aunque, en los hechos, la respuesta oficial no ha cambiado -”no hay recursos”-, los vecinos celebran que, al menos, ahora hay un funcionario al que le ven la cara. “En 15 días hizo más que el secretario de Obras Públicas en 2 años”, agregó el productor de Naón.

Con 9 meses cumplidos bajo el agua, en una de las zonas más comprometidas del centro bonaerense, lo que les ha quedado en claro a los vecinos es que sin su iniciativa y su esfuerzo, estarían mucho peor. Claro que eso significa desembolsar recursos propios y hacer lo que el municipio no ha hecho.
“En Naón llevamos más de 60 millones de pesos gastados”, aseguró Marra. Unos 20 millones demandaron los trabajos iniciales en la ruta 70, que es el acceso al pueblo, que terminaron con un desembolso de 14 millones extra. Una cifra similar se gastó en los caminos que se dirigen hacia 9 de Julio, también arreglados por particulares.
En ese sentido, está claro que haber golpeado la mesa hace un mes no cambió mucho su situación. “Lo único que hicieron ese día fue darnos 2 tubos de cruce de calle para que nos tranquilizáramos. Después ni el secretario de Obras Públicas ni la intendenta volvieron a aparecer”, espetó el productor.

Gracias a esa canalización que hicieron en el único acceso al pueblo evitaron quedar aislados y lograron bajar el nivel de agua en unos 70 centímetros. Sin embargo, aún cuando llueve relativamente poco -como los 20 milímetros de este martes-, hay zonas que suelen encharcarse y se corta, fruto de la falta de mantenimiento constante.
“Donde pusimos las alcantarillas, en los cruces de calles, el camino quedó muy blando. Cuando llueve, hay que pasar una máquina para sacar el barro, pero ni siquiera eso hace el municipio”, denunció Marra.

La situación en las localidades aledañas, también pertenecientes al partido de 9 de Julio, sigue siendo compleja. En el caso de 12 de octubre, fuentes consultadas señalaron a este medio que el agua ya está “a pocos metros del centro del pueblo”, y lo mismo le sucedería a El Tejar si los vecinos no se hubieran puesto también las obras al hombro.
En su caso, el problema principal estaba en un tramo de 1500 metros de canal que comprendía desde el paso a nivel de La Estrella a la ruta 65, que debían ser limpiados con la autorización del municipio de Los Toldos. Ante la demora de los funcionarios locales, un productor decidió hacer él mismo el pedido de forma personal y, tras recibir el visto bueno, varios aportaron dinero propio para pagar el servicio de la retroexcavadora.
Eso no quita, sin embargo, que cada uno de los vecinos deba cumplir en tiempo y forma con el pago de la tasa Vial, a pesar de que, en muchos casos, no reciben la contraprestación correspondiente. “Lo hacemos todo nosotros, pero igual nos tenemos que apurar a pagar porque, si te atrasás, en 15 días te intiman”, apuntó el productor de Naón.





En la provincia de Buenos Aires tendrán que hacer lo que hacen en Córdoba hace décadas: crear Consorcios Camineros, (de productores) que mantienen, reparan y construyen los caminos rurales con el impuesto inmobiliario rural y apoyo de la Provincia. Pónganse a gestionar eso, productores y políticos YA!
En esto le doy la razón a Milei, que se hagan sus propios caminos con su plata. Basta de reclamar plata al estado. Lo único impostergable hoy son los pagos de la deuda externa, el resto puede esperar. Y que se olviden de eliminar retenciones, con vencimientos de deuda cada vez mayores retenciones cero es una utopía. Es lo que se voto y se debe respetar.