UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cuando gritar sirve: Pedro Marra, el productor inundado que estalló en furia en 9 de Julio, nota una reacción del Municipio, aunque aclara que los vecinos ya gastaron más de 60 millones de pesos para arreglar ellos mismos los caminos

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
5 noviembre, 2025

Cuando hace un mes atrás los productores y vecinos de 9 de Julio se movilizaron en la plaza principal y reclamaron por ayuda en medio de las inundaciones, la escena que quedó inmortalizada fue la de Pedro Marra golpeando la mesa de un funcionario y bregando que se “deje de jugar con la vida humana”.

El productor y comerciante había dicho a este medio que creía que esa era “la única forma de conseguir algo”, pues en su localidad, Carlos María Naón -ubicada a 45 kilómetros de la cabeza del partido- eran los mismos vecinos los que estaban costeando las obras en un intento desesperado de no quedar aislados.

Desde entonces, sin embargo, poco ha cambiado. Los trabajos los siguen afrontando con dinero de su bolsillo y la respuesta oficial es que no hay recursos. Las novedades llegaron dentro del equipo de gobierno porque, según confirmaron los propios productores a Bichos de Campo, el secretario de Obras Públicas tiene ahora a una auditora designada a la que responde periódicamente.

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

Se trata de Romina Carballo, que oficia de directora de Delegaciones de 9 de Julio y, según consta en los registros oficiales, su rol es “supervisar el trabajo de todas las delegaciones del interior del partido, articulando con las diferentes áreas del municipio”. En las últimas elecciones provinciales, integró la lista de candidatos a concejales y ahora, afirman los productores, trabaja a la par del secretario Juan Pablo Boufflet.

“A Boufflet le pusieron una veedora porque la intendenta no confía en su palabra. Es una vergüenza nunca antes vista”, expresó Marra, que confirmó esa información a Bichos de Campo pues fue personalmente visitado por Carballo para conocer el avance de su caso personal.

Aunque, en los hechos, la respuesta oficial no ha cambiado -”no hay recursos”-, los vecinos celebran que, al menos, ahora hay un funcionario al que le ven la cara. “En 15 días hizo más que el secretario de Obras Públicas en 2 años”, agregó el productor de Naón.

Con 9 meses cumplidos bajo el agua, en una de las zonas más comprometidas del centro bonaerense, lo que les ha quedado en claro a los vecinos es que sin su iniciativa y su esfuerzo, estarían mucho peor. Claro que eso significa desembolsar recursos propios y hacer lo que el municipio no ha hecho.

“En Naón llevamos más de 60 millones de pesos gastados”, aseguró Marra. Unos 20 millones demandaron los trabajos iniciales en la ruta 70, que es el acceso al pueblo, que terminaron con un desembolso de 14 millones extra. Una cifra similar se gastó en los caminos que se dirigen hacia 9 de Julio, también arreglados por particulares.

En ese sentido, está claro que haber golpeado la mesa hace un mes no cambió mucho su situación. “Lo único que hicieron ese día fue darnos 2 tubos de cruce de calle para que nos tranquilizáramos. Después ni el secretario de Obras Públicas ni la intendenta volvieron a aparecer”, espetó el productor.

Gracias a esa canalización que hicieron en el único acceso al pueblo evitaron quedar aislados y lograron bajar el nivel de agua en unos 70 centímetros. Sin embargo, aún cuando llueve relativamente poco -como los 20 milímetros de este martes-, hay zonas que suelen encharcarse y se corta, fruto de la falta de mantenimiento constante.

“Donde pusimos las alcantarillas, en los cruces de calles, el camino quedó muy blando. Cuando llueve, hay que pasar una máquina para sacar el barro, pero ni siquiera eso hace el municipio”, denunció Marra.

La situación en las localidades aledañas, también pertenecientes al partido de 9 de Julio, sigue siendo compleja. En el caso de 12 de octubre, fuentes consultadas señalaron a este medio que el agua ya está “a pocos metros del centro del pueblo”, y lo mismo le sucedería a El Tejar si los vecinos no se hubieran puesto también las obras al hombro.

En su caso, el problema principal estaba en un tramo de 1500 metros de canal que comprendía desde el paso a nivel de La Estrella a la ruta 65, que debían ser limpiados con la autorización del municipio de Los Toldos. Ante la demora de los funcionarios locales, un productor decidió hacer él mismo el pedido de forma personal y, tras recibir el visto bueno, varios aportaron dinero propio para pagar el servicio de la retroexcavadora.

En 9 de Julio cumplen 9 meses bajo el agua: Patricia Gorza relata la desesperación de los productores, que sienten que no le importan a nadie mientras pierden cosechas y acumulan cheques rechazados

Eso no quita, sin embargo, que cada uno de los vecinos deba cumplir en tiempo y forma con el pago de la tasa Vial, a pesar de que, en muchos casos, no reciben la contraprestación correspondiente. “Lo hacemos todo nosotros, pero igual nos tenemos que apurar a pagar porque, si te atrasás, en 15 días te intiman”, apuntó el productor de Naón.

Etiquetas: 12 de octubre9 de Juliocaminos ruralescarlos maría naónCuenca del SaladoinundacionesPlan Maestro de la Cuenca del Saladotasa vial
Compartir76Tweet48EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

¿Cómo es la carne Premiun que se puede exportar a los Estados Unidos? Los Bernardo se especializan en ese mercado y dicen que los precios que pueden lograrse superan con creces a los de la Cuota Hilton

Siguiente publicación

Para generar mano de obra y garantizarle alimento a sus vacas, el productor Jorge Sánchez se metió en el rubro de los contratistas forrajeros: “Tener tu máquina te da libertad”, dice

Noticias relacionadas

Actualidad

Preguntas: ¿Qué hizo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, por los productores inundados luego de visitar la zona afectada de 9 de Julio?

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

por Nicolas Razzetti
4 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jorge Ivar Pérez says:
    2 horas hace

    En la provincia de Buenos Aires tendrán que hacer lo que hacen en Córdoba hace décadas: crear Consorcios Camineros, (de productores) que mantienen, reparan y construyen los caminos rurales con el impuesto inmobiliario rural y apoyo de la Provincia. Pónganse a gestionar eso, productores y políticos YA!

    Responder
  2. Gaston Lionel Fiala says:
    28 minutos hace

    En esto le doy la razón a Milei, que se hagan sus propios caminos con su plata. Basta de reclamar plata al estado. Lo único impostergable hoy son los pagos de la deuda externa, el resto puede esperar. Y que se olviden de eliminar retenciones, con vencimientos de deuda cada vez mayores retenciones cero es una utopía. Es lo que se voto y se debe respetar.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

5 noviembre, 2025
Actualidad

Para generar mano de obra y garantizarle alimento a sus vacas, el productor Jorge Sánchez se metió en el rubro de los contratistas forrajeros: “Tener tu máquina te da libertad”, dice

5 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando gritar sirve: Pedro Marra, el productor inundado que estalló en furia en 9 de Julio, nota una reacción del Municipio, aunque aclara que los vecinos ya gastaron más de 60 millones de pesos para arreglar ellos mismos los caminos

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .