UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuán afectada se verá la producción misionera por dejar de usar glifosato? Para las asociaciones rurales y forestales de esa provincia sería en al menos un 35%

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2023

El glifosato, un herbicida muy común utilizado para el control de malezas de amplio espectro, quedará totalmente prohibido en Misiones a partir de junio de 2025, plazo en el cual se espera que se realice una transición hacia nuevos métodos de control de malezas que sean “más amigables” con el  medio ambiente. Eso fue lo que aprobó en junio de este año la Cámara de Representantes de Misiones, con el apoyo del el ex gobernador Carlos Rovira, y que tiene a los colonos misioneros en vilo.

Recientemente y en sintonía con otras expresiones del ruralismo, la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM) publicó un informe -elaborado por el ingeniero agrónomo Carlos Lanari- en el que analizó el impacto productivo que tendría dejar atrás el uso de esta tecnología de control de malezas, que se utiliza desde hace casi cuatro décadas.

Otra que el Pombero: En Misiones se prohibirá el glifosato mientras se escuchan misteriosos relatos sobre un bioherbicida para reemplazarlo que nadie conoce

“Las características climáticas y topográficas de la zona con alta e intensa pluviosidad, elevadas temperaturas, suelos propensos a la erosión hídrica por topografía colinada y pendientes acentuadas, además de una historia previa de uso inadecuado e intenso de maquinaria de roturación para limpieza de cultivos, hacen imprescindible el trabajo agrícola en base a sistemas de protección de suelo con cobertura vegetal que impida el impacto directo de la lluvia sobre el suelo y minimice las pérdidas de suelo por arrastre (erosión “laminar” y en “cárcavas”) además de realizar un control efectivo y eficiente de las malezas”, explicaron en primera instancia.

“A lo largo de los años, los sistemas productivos de los cultivos de importancia para la provincia (Yerba mate, Té, Tabaco, Mandioca, Maíz, pasturas y forestales) se han basado en el uso de este herbicida por cumplir con la efectividad, eficiencia y simpleza de uso, además de por su baja toxicidad, técnicamente avalada por el organismo nacional adecuado (SENASA) y experiencias internacionales como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU (EPA)”, detallaron luego.

¿Qué implicaría prohibir el glifosato? Para estas asociaciones nucleadas en CRA, “la superficie afectada potencialmente por una “vuelta atrás” de la magnitud implícita en la “Ley de Bioinsumos” sería superior al 35% de la superficie total de ella y seguramente más cercana al 50% de la superficie total potencialmente apta para avanzar con la implantación de cultivos agrícolas y forestales”.

La Mesa de Enlace se plantó contra la prohibición del glifosato en Misiones: “Es un embate contra la producción”

Para cuantificar económicamente el impacto negativo de esto, el informe menciona tres puntos principales: una merma productiva, un aumento de costos dado por un cambio en la tecnología de insumos, y una pérdida de capa arable por erosión, entendiendo que el glifosato ayuda a mantener la cobertura del suelo.

Tomando como ejemplo el cultivo de la yerba mate, la FARM indicó que “los costos directos y ocultos (pérdida del valor de la tierra) en que incurrirán los productores” rondarán el 63% que “en el total del costo significan aquellos debidos a la vulnerabilidad de la sostenibilidad en el tiempo del Capital tierra”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

En este sentido indicaron que si bien es válido aplicar nuevas tecnologías, tanto de insumos como de procesos, para conservar el suelo y su cobertura, no es correcto desplazar un herbicida de tan extenso uso sin otro que lo sustituya en el mercado. En efecto, hasta el momento ningún bioinsumo ha logrado asemejarse lo suficiente al glifosato ni replicar su poder de acción.

“Hay que apoyarse y apalancarse en los avances en las tecnologías actuales como Nanotecnología, Robótica, Biotecnología y dentro de ella en los temas como los llamados “Bioestimulantes” o Promotores biológicos de crecimiento (PGPR), pero a través de avances avalados por entidades idóneas en Investigación,Desarrollo y Extensión (I+D e I/E) con metodologías avaladas por el “método científico”, que permita la discusión e intercambio objetivos y no meramente en opiniones y declaraciones sin aval científico como pueden verse en algunos artículos periodísticos o políticos”, concluyó el informe.

Mirá el informe completo acá:

FARM Informe uso Glifosato LANARI 040823
Etiquetas: agriculturabioinsumoscrafarmFederación de Asociaciones Rurales y Forestales de MisionesGlifosatoherbicidamedio ambientemisionesproducciónprohobiciónrendimiento
Compartir1343Tweet839EnviarEnviarCompartir235
Publicación anterior

Sin pensar en el rédito económico sino en su amor por los caballos, Cecilia Fernández Gotti y su familia fundaron “Entre Amigo”, una de las cabañas de Criollos más australes del país

Siguiente publicación

Buenos Aires declaró la alerta epidemiológica por 15 casos de triquinosis: ¿Cuáles son las medidas de prevención a seguir?

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Destacados

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Oscar Aguirre says:
    2 años hace

    MAS IMPORTANTE LAS VIDAS HUMANAS Y SILVESTRES QUE SE SALVAN POR NO USAR EL HERBICIDA CANCERIGENO..

  2. Jordan Garcia says:
    2 años hace

    Lo interesante de esto es que existe la tecnología que controla 100% las malezas.
    La tecnología de corte horizontal resuelve ese problema fácilmente y de manera constante.

    + 1 786 395 1730

  3. Roberto Osvaldo Luna says:
    2 años hace

    Los productores eco-genocidas está enojados por no seguir enfermando y matando gente con el glifosato, potente agro-tóxico.

  4. María F says:
    2 años hace

    Hay que dejar atràs este adoctrinamiento y abrir los ojos!!! Hay que mirar qué están haciendo los productores que hacen agric regenerativa y aprender de ellos. Además están los documentales cn experiencias en otros países.

  5. Pedro Picapiedras says:
    2 años hace

    Más técnica agronómica, menos venenos.

Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Actualidad

Ya funciona con energía solar la planta de semillas de maíz más grande del mundo, que está en Rojas

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .