UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuáles son los factores que explican el crecimiento de la producción de leche de los últimos dos años?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 noviembre, 2021

En los últimos dos años la producción argentina de leche –si bien aún no alcanzó a recuperar el nivel alcanzado en 2015– registró un crecimiento importante.

En 2020 la producción de leche alcanzó los 11.113 millones de litros, lo que significó un incremento interanual de 7,4%. Y este año se espera que crezca al menos un 3,0% más.

El analista y asesor lechero José Quintana, quien además es director del sitio Economía Láctea, explicó que el crecimiento se explica en buena medida por “el clima seco que ayuda a que las vacas estén confortables; en los últimos veranos no hubo problemas de temperaturas muy altas ni de humedad y en la medida en que las vacas están en buen estado corporal, se produce un efecto arrastre en el tiempo que estira el período de mayor productividad”.

Quintana dijo a Bichos de Campo que “en segunda instancia lo que está jugando a favor es el uso más eficiente de la tecnología: hay cada vez más tambos robotizados, se incluyen galpones y otras herramientas para mejorar el confort de las vacas y las empresas lecheras que van quedando son los que se vuelven más productivas”.

En tercer lugar, el consultor indicó que la mejora de los rodeos genéticos permite en muchos casos lograr incrementos de productividades individuales muy significativas.

Jorge Giraudo, director Ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea (Ocla) coincide con Quintana al afirmar que “se está dando una segunda ola de incorporación tecnológica, la primera fue en los ’90 y ahora aparecen herramientas como el encierre de vacas, el manejo vinculado al bienestar animal, ventiladores, aspersores y automatización de los procesos de ordeñe que van ayudando a la mayor productividad”.

La “revolución silenciosa”, ayudada por el factor climático, se está dando en el sector lechero –que es un fenómeno global– a pesar de todas las dificultades presentes en el contexto argentino.

Por lo pronto, según proyectó hoy viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este verano, al igual que el anterior, son se prevén, en términos generales, precipitaciones excesivas ni golpes de calor sofocantes en la mayor parte de las cuencas lecheras argentinas.

Gracias a la “revolución silenciosa” la lechería argentina se las arregló para aumentar la productividad a una tasa promedio del 2,7% anual a pesar de todas las dificultades

Etiquetas: jorge giraudojose quintanalecheríaordeñe automatizadotecnologia lecheria
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una pregunta a Marcos Pereda, vice de la SRA: ¿Qué lleva a un poderoso empresario a meterse en el barro del gremialismo agropecuario?

Siguiente publicación

El maíz logró zafar de las liquidaciones masivas de contratos porque muchos operadores creen que es una bomba de tiempo

Noticias relacionadas

Notas

Con el corazón en la marca: “Los primeros 18 litros de leche fueron una gloria”, cuenta Guadalupe Sorzana, que pudo cumplir (y disfrutar) el desafío que heredó de su padre para mantener vivo un histórico tambo en Zapala

por Leticia Zavala Rubio
25 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

por Yanina Otero
22 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde el pequeño pueblo cordobés de Arias, al corazón de la maquinaria mundial: Un cabezal argentino brilló junto a la “transformer” alemana en Agritechnica

27 noviembre, 2025
Actualidad

El oficialismo se impuso en las elecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario y Pablo Bortolato será el presidente por los próximos dos años

27 noviembre, 2025
Valor soja

Monumental: La nueva estimación de la cosecha argentina de trigo es de 25,5 millones de toneladas

27 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el presidente del INTA puso su mejor “cara de piedra” frente a la angustia de los trabajadores del organismo, que vuelven a declararse en estado de alerta

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .