Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Cuál será la estrategia de Bayer para crecer en ventas la próxima década? ¿Transgénicos? ¿Agroquímicos? Naaaaa, apostará a la “agricultura regenerativa”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 junio, 2023

Durante la Cumbre de Innovación en Crop Science 2023, realizada en la ciudad de Nueva York, la alemana Bayer anunció que su división abocada a la ciencia de los cultivos capitalizará las oportunidades presentadas por el paulatino cambio hacia una agricultura regenerativa, para crecer en mercados adyacentes además de su negocio principal de semillas, eventos biotecnológicos, protección de cultivos y agricultura digital.

¿Cuáles serían esos segmentos adyacentes? Aquellos vinculados a la fertilidad de cultivos, productos biológicos, biocombustibles, agricultura de carbono, servicios de aplicaciones de precisión, así como también plataformas y mercados digitales que atienden las necesidades de la agricultura.

Con esto la empresa indicó que espera competir por los más de 100.000 millones de euros que se generan anualmente en estos mercados adyacentes, duplicando de hecho el mercado potencial de la división, que hoy asciende a más de 100.000 millones de euros solo para el portfolio principal de prductos y servicios de la compañía.

Bayer informó que prevé dar forma a la agricultura regenerativa en más de 400 millones de acres (161 millones de hectáreas), construida sobre la base de sus soluciones líderes de insumos agrícolas.

Avances del programa SARA: Unas 150.000 hectáreas de ganadería regenerativa aspiran a cobrar bonos de carbono en la región

“Definimos la agricultura regenerativa como el aumento de la producción de alimentos, los ingresos agrícolas y la resiliencia en un clima cambiante mientras se renueva la naturaleza. Nuestro portafolio ofrecerá innovaciones futuras centrándose en la agricultura regenerativa, y exploraremos nuevas oportunidades de mercado para permitir aún más a los productores combinar la productividad, la rentabilidad y los beneficios de la sustentabilidad”, dijo Rodrigo Santos, presidente de la división Crop Science de Bayer y miembro de la junta de Bayer AG.

“Estamos imaginando un rol aún más amplio en la agricultura. Con el motor de innovación más poderoso de la industria y posiciones de liderazgo en el mercado, Bayer se encuentra en una posición única para brindar las soluciones que los productores necesitan a la luz de la seguridad alimentaria y el cambio climático”, agregó.

En el marco de estos objetivos, Bayer ampliará su base de productos para llegar a esos mercados adyacentes. Algunas de las ofertas principales serán:

  • Fertilidad de cultivos y descubrimientos biológicos: “Las tecnologías de fijación de nitrógeno con base biológica pueden ayudar a los productores a cultivar más con menos, reduciendo las emisiones y los costos para los productores en cultivos como el maíz y el trigo. Los beneficios potenciales para la biodiversidad y la salud del suelo de la reducción del uso de nitrógeno sintético son significativos, y la tecnología de la compañía, que está en su etapa inicial, es muy prometedora. Con la aplicación al final de la campaña de protección biológica de cultivos para el control de insectos y enfermedades, la compañía también ve oportunidades para reducir los residuos en la producción de frutas y verduras, un atributo cada vez más deseado por los consumidores.”
  • Biocombustibles: “CoverCress, en el que Bayer es el accionista mayoritario, abrirá flujos de ingresos adicionales a partir de la venta del cultivo de cobertura del mismo nombre a los fabricantes de biocombustibles. El aceite extraído de CoverCress está diseñado para lograr un puntaje de intensidad de carbono más bajo y se puede convertir en combustibles renovables sin competir con los cultivos alimentarios, debido a que se siembra entre campañas”.
  • Cadena de Valor Digital: “Los avances en la agricultura de precisión y la tecnología agrícola digital están ayudando a los productores a maximizar la productividad y la sustentabilidad de sus tierras y prácticas agrícolas. Climate FieldView se ha convertido en una herramienta de decisión con suscripciones en más de 220 millones de acres (80 millones de hectáreas) de cultivo en todo el mundo. Además de brindar información agronómica en tiempo real a los productores, también sirve como plataforma digital que ofrece soluciones personalizadas como el sistema de maíz inteligente Preceon, que combina los nuevos híbridos de maíz de baja estatura de Bayer con recomendaciones digitales adaptadas a los lotes y objetivos de rendimiento de nuestros clientes”.
  • Agricultura de Carbono: “Bayer es un proveedor líder de soluciones y plataformas que ayudan a los productores a eliminar el carbono de la atmósfera y reducir sus emisiones. La siembra directa habilitada por eventos tolerantes a herbicidas y el uso de cultivos de cobertura puede ayudar a mejorar la salud del suelo, reducir la erosión del mismo y reducir las emisiones de carbono.

“Bayer está bien posicionada para liderar en el espacio de la agricultura regenerativa debido a nuestro énfasis en la transformación digital, compromiso con la innovación y alianzas sólidas. Nuestro objetivo es transformar la agricultura para que sea más productiva, más sustentable y que tenga un impacto neto positivo en el medio ambiente”, concluyo Santos.

Bunge anunció la compra de Viterra: La integración de ambas compañías debería estar lista a mediados de 2024

Etiquetas: agricultura regenerativabayerBayer AGcrop sciencecuidado del sueloCumbre de Innovación en Crop Science 2023insumosmedio ambientenueva yorkportfolio de productosproductossuelo
Compartir740Tweet463EnviarEnviarCompartir130
Publicación anterior

Bodegas de Catamarca: En Tinogasta, Carlos Longo produce vinos en medio de una “Tierra de Volcanes”

Siguiente publicación

Luis Nardi, el hombre que le disputa a Clarín y La Nación el liderazgo de las muestras de campo, arrancó bien de abajo, haciendo la seguridad de la vieja Expochacra

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

por Contenido Patrocinado
13 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Azúcar amargo: Antes del inicio de la zafra 2025, el ingenio Ledesma ya desvinculó a más de 300 trabajadores

18 mayo, 2025
Destacados

Federico Quiroga hace ganadería cuidando el ambiente: Luce satisfecho porque su frágil campo de General Lavalle mantiene a tres familias sin atarse a los vaivenes del precio dolarizado de los insumos

18 mayo, 2025
Valor soja

Parece joda: Casi todas las divisas generadas por la cadena de valor sojera argentina se usaron para realizar viajes al exterior

17 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Saputo? La gigante canadiense que domina el negocio lácteo nacional, aunque muy pocos argentinos la conozcan

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .