Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

Valor Soja por Valor Soja
5 mayo, 2025

Si bien el principal problema que afecta al sector agropecuario argentino es la falta de competitividad ocasionada por los derechos de exportación, existen muchos otros “drenajes” de ingresos que afectan al sector que es el principal generador de divisas de la economía.

Con el nuevo esquema cambiario vigente a partir del pasado 14 de abril, el dólar para liquidar operaciones agrícolas es el BNA Divisa comprador (cuya última cotización fue 1161 $/u$s) y para comprar insumos es el BNA Divisa vendedor (1170 $/u$s).

Eso implica, considerando la diferencia entre ambos, que existe una brecha del 0,77% que debe ser afrontada por las empresas agrícolas al momento de adquirir insumos dolarizados, como es el caso de fitosanitarios, fertilizantes y semillas, entre otros.

Si bien puede parecer poco, la realidad es que en la actual coyuntura de apreciación cambiaria cualquier dólar adicional cuenta al momento de planificar el negocio agrícola.

Pongui pongui productores: En abril la recaudación por retenciones creció un 529%

Durante la convertibilidad en los años ‘90, en la cual había una paridad uno a uno entre el dólar estadounidense y el peso argentino, los empresarios agrícolas tenían la posibilidad de cobrar las ventas de granos en moneda estadounidense.

Sin embargo, a partir de 2002 se estableció la obligatoriedad de liquidar todas las exportaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios, de manera tal que los dólares generados por el agro pasaron a ser monopolizados por el Banco Central (BCRA), quien, a cambio, transfiere pesos.

En 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, se estudió un proyecto orientado a habilitar la liquidación de granos en dólares estadounidenses, aunque finalmente esa iniciativa fue descartada.

Es importante entender entonces que las exportaciones agroindustriales realizadas por el sector privado están brindando un servicio público al permitir la recomposición de las reservas internacionales del BCRA, para lo cual, lejos de registrar un beneficio, se produce una extracción a causa del diferencial existente en el tipo de cambio que se recibe al vender granos versus el que se emplea para comprar los insumos necesarios para producirlos.

De eso no se habla: En el último lustro desaparecieron más de 4600 productores argentinos de trigo

Etiquetas: dólardolar bnaexportaciones agrícolasliquidacion granostipo de cambio
Compartir714Tweet446EnviarEnviarCompartir125
Publicación anterior

La FAO pide a Europa que tome medidas para frenar el “peor brote de fiebre aftosa desde inicio de siglo”

Siguiente publicación

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

Noticias relacionadas

Valor soja

El BCRA refuerza la intervención del tipo de cambio para diluir la competitividad de los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

por Valor Soja
23 junio, 2025
Valor soja

Parece joda: En abril el gobierno usó todos los dólares generados por las exportaciones de harina de soja para intervenir el tipo de cambio

por Valor Soja
31 mayo, 2025
Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

por Lucas Torsiglieri
24 mayo, 2025
Actualidad

El capitán Paul Medina Rodríguez conduce buques de 200 metros por la Hidrovía: “Lo que más me gusta son los amaneceres y atardeceres; lo que menos me gusta son las peligrosas nieblas sobre el Río Paraná”

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

7 julio, 2025
Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

7 julio, 2025
Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

7 julio, 2025
Actualidad

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

7 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .