Son tantos los casos, que cada vez que se enciende una nueva luz roja en la red vial del interior bonaerense parece no haber noticia. Pero sí la hay, porque ahora le tocó a Bahía Blanca, donde el sistema mixto implementado cruje por falta de fondos y la asociación a cargo anuncia que suspenderá todos sus trabajos.
Desde hace 6 años, el mantenimiento de los más de 300 kilómetros de caminos secundarios -aquellos que no dependen de la provincia- los hace la Asociación de Ganaderos y Agricultores (AGA) a través de un subsidio que entrega el municipio. Así ha funcionado desde entonces, pero hoy la situación es crítica porque la “canilla” se cerró.
Como el dinero con el que cuentan alcanza sólo para mantener a la patrulla rural por unos pocos días más, desde la asociación dispusieron el cese de la actividad y convocaron a una asamblea abierta para contarle la situación a los demás productores y buscar respuestas de las autoridades.
En realidad, ya desde el principio el sistema está azotado por los escasos fondos. Lo que entrega el municipio a los productores es un subsidio que se origina en la coparticipación del impuesto Inmobiliario Rural y, en algunas ocasiones, alguna otra partida adicional, sea local o municipal.
En este caso, mediante un comunicado difundido, la Asociación de Ganaderos y Agricultores (AGA), denuncia el “incumplimiento en el compromiso de los aportes económicos por parte de las autoridades tanto provinciales como municipales que habían prometido la transferencia de 150 millones de pesos hace 5 meses” y anuncia que, debido a eso, han tomado la decisión de suspender sus trabajos en los caminos rurales.
La razón es estrictamente económica: Al día de hoy, afirman desde la asociación, sólo cuentan con un saldo disponible para mantener la patrulla rural por 2 semanas más. Cabe destacar que esa es otra de las obligaciones con la que deben cumplir en el marco del sistema mixto de gestión, cuyos recursos, hace años, son escasos.
Lógicamente, hoy optan por la seguridad y se ven forzados a desatender la red vial hasta que no haya respuesta de las autoridades, que es lo que buscarán en el encuentro planificado para la semana próxima.
Ver esta publicación en Instagram
El próximo jueves 21 de agosto harán una asamblea abierta para contarle esta situación a los productores, que son quienes pagan el impuesto inmobiliario y hoy no cuentan con una red de caminos acorde.
La propuesta es que puedan ensayar juntos una solución ante una situación que, dicen desde la misma asociación, “se torna insostenible para los productores del partido que ven afectado su normal funcionamiento en lo productivo, lo sanitario y familiar”.