Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crudo informe de la OCDE sobre el agro argentino: Al productor le sacan mucho y no le devuelven casi nada

Bichos de campo por Bichos de campo
15 marzo, 2019

El jueves en la Expoagro, el secretario de Agroindustria, Luís Miguel Etchevehere, hizo de anfitrión del director de Comercio y Agricultura de la OCDE, Ken Ash, quien presentó un informe crudo y duro sobre las políticas agropecuarias aplicadas desde hace décadas en el país, y que continuaron en el gobierno Cambiemos a pesar de las promesas. El bloque de países más poderosos del mundo criticó sobre todo la alta carga fiscal -incluyendo la aplicación de retenciones- y la escasa devolución de recursos que se le hace al sector.

Más allá de algún elogio de cortesía por el fuerte crecimiento de la producción de granos y el mayor uso de tecnología, el trabajo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrolo Económico) fue demoledor respecto de lo que el sector público hace con los productores. Este maltrato se resume en el Estimado de Apoyo al Productor (EAP) con que la OCDE ha evaluado a más de cincuenta países: en el caso argentino ese indicador es negativo. Se le saca al agro más de lo que se lo ayuda.

“Las políticas públicas argentinas han gravado al sector exportador agroalimentario con tasas altas de retención durante la mayor parte de las últimas dos décadas. El EAP fue negativo: de -14% entre 2015 y 2017 (con el gobierno de Cambiemos) y llegó a un -51% en 2008”, dice el trabajo. La última referencia es clave: 2008 fue el año en que el gobierno de Cristina Kirchner intentó imponer (duraron unos meses) las retenciones móviles a través de la famosa Resolución 125.

La OCDE está evaluando las diferentes políticas que aplica Argentina porque somos nosotros, los argentinos, los que pretendemos ingresar a ese club selecto de 36 países desarrollados, incluidas las grandes potencias. De allí esta revisión de la política agrícola que va a contramano del mundo. En rigor, el valor negativo de la EAP “es inusual entre los países de la OCDE que, por lo general, subvencionan y tienen valores de apoyo positivos”, se aclaró en el documento.

El trabajo recordó que la gestión de Mauricio Macri intentó al principio reducir las retenciones. Pero también aclaró: “Sin embargo, en 2018 introdujo un nuevo impuesto sobre todas las exportaciones. Por lo tanto es posible que el EAP se mantenga negativo durante los próximos años”.

En otro lugar del documento se lee clarito que, más allá del signo de los gobiernos, en la Argentina “los productores son sujetos de políticas negativas y deben competir en los mercados internacionales con otros que reciben beneficios de las políticas de sus países”.

La OCDE también revisó aspectos de la política pública vinculados a las economías regionales y concluyó que tampoco el Estado “ha dado respuesta a los problemas clave de producción fuera de la región pampeana y la inversión pública ha sido limitada en infraestructura agrícola, investigación y desarrollo, servicios de extensión y asistencia técnica”. Puso un triste pero acertado ejemplo: la cadena de las peras y manzanas.

Como gente civilizada que son, los especialistas del organismo internacional dejaron un listado de diez recomendaciones para enmendar los desaciertos de la política agropecuaria local. Desde el principio asentaron en el centro, al recomendar que “la política agrícola debe anclarse en la legislación general, con una ley marco específica y una reforma global del sistema fiscal, para revertir el EAP negativo y orientarse hacia un paquete de políticas más neutral, estable, predecible y bien dirigido”.

¡Voilá! Bienvenidos a la Argentina.

“Esta nueva visita a nuestro país no solo nos honra sino que demuestra la vocación de la OCDE y la Argentina de continuar estrechando lazos de cooperación y trabajo en conjunto. Ingresar a la OCDE significa tener un estándar muy alto en materia de institucionalidad, transparencia, y de poder compararse con las mejores economías para saber dónde estamos parados, y nos posibilita seguir adelante con la política que nos propone el Presidente Macri”, comentó Etchevehere al recibir el documento. 

Etiquetas: agriculturaetchevhereexpoagro 2019ocdesubsidios
Compartir99Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las plantas como socias contra la contaminación del agua causada por feedlots y frigoríficos

Siguiente publicación

A pesar de la buena cosecha, solo queda trigo disponible para atender cinco meses de demanda

Noticias relacionadas

Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Agricultura

¡A la cucha! Las casitas para drones llegaron al campo de la mano de una cooperativa de software rosarina, que busca que los trabajos en el lote sean cada vez más precisos

por Diego Mañas
2 julio, 2025
Actualidad

¿Se sostiene el boom de los drones en la agricultura argentina? El especialista Martín Rainaudo explica sus ventajas y desventajas, y analiza el potencial de crecimiento de esa tecnología

por Nicolas Razzetti
10 junio, 2025
Actualidad

La política forestal está completamente olvidada, mientras se acumulan telarañas en los expedientes y persiste una deuda histórica con los productores que nadie parece querer pagar

por Sofia Selasco
3 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .