UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crónicas Robadas: Una empresa familiar de Balcarce logró exportar papas precocidas por primera vez a Brasil

Bichos de campo por Bichos de campo
17 junio, 2020

Hurtamos esta vez una nota publicada por El Diario de Balcarce, que cuenta  que esta semana partió el primer embarque desde una empresa familiar de la región hacia Brasil. Se trata de 22 toneladas de papas tipo bastón precocidas, en bolsas de 2,5 kilos. El envío fue realizado por Finca Balcarce, que se prepara para otros envíos en las próximas semanas.

Dice la nota:

“Crecer apostando al futuro y para competir en un mercado cada día más exigente. Esa fue una de las premisas que impulsó a la familia Ciantini, hace cuatro años, a dar otro salto de calidad en el negocio de las papas a partir del nacimiento de Finca Balcarce para agregarle valor al producto.

Fue José Ciantini quien en 1977 dio el primer paso del emprendimiento dedicado a la producción de papa en el que luego, en 2001, se involucró de lleno su hijo José Carlos (“Bocha”). Con el paso del tiempo lo denominó “13 de Noviembre”.

El negocio fue creciendo en volumen y en exigencias, acompañadas por el deseo de invertir en nuevas tecnologías para brindar un producto de excelencia. Así fue como evolucionó y la apuesta apuntó a la producción de papas súpercongeladas al detectar una demanda insatisfecha de consumidores que buscaban productos más naturales, con un sabor y apariencia más cercanos al gusto de la papa casera.

Este nuevo emprendimiento, cuya planta de producción está ubicada en el kilómetro 65,4 de la ruta 226, integra los eslabones que van desde la siembra, la cosecha, la selección, la producción y la comercialización. De esta manera pueden controlar el proceso en su totalidad, apostando así a un producto cuidado y natural tanto en el mercado fresco, que lo vienen haciendo, y el de los congelados, al que se sumaron en 2017.

Las papas precocidas congeladas Finca Balcarce irrumpieron en el mercado con una línea que abarca distintos cortes tales como Bastones, Cubos, Gajos con piel, Españolas, Rústicas, Caseras y Ondeadas.

De Balcarce a Brasil. El año pasado, Finca Balcarce fue distinguida con el premio HSBC-LA NACION a la pequeña y mediana empresa por su innovación, sustentabilidad, tecnología y agregado de valor. A ese logro ahora se suma otro, trascendente, como lo es la primera exportación del producto, elaborado íntegramente en Balcarce a Brasil.

Mariano Jaureguiberry, gerente de la empresa, le contó a El Diario que “después de muchas conversaciones y pruebas, el primer embarque de papas Finca Balcarce partió vía terrestre hacia el sur de Brasil para ser comercializadas en supermercados barriales”.

Reconoció en el inicio de la charla que el proyecto productivo no contemplaba originalmente el envío del producto al exterior pero la evolución alcanzada, junto a la calidad, a la aceptación por parte del consumidor y al comportamiento del mercado abrió esa posibilidad y lo que fue un anhelo ahora se convirtió en una feliz realidad. “Surgieron inquietudes desde países vecinos como Brasil, Uruguay y Paraguay que comenzamos a evaluar. Y el resultado está a la vista: 22 toneladas de papa tipo bastón precocidas, en bolsas de 2,5 kilos cada una, se convirtieron en el primer embarque hacia el vecino país para satisfacción de quienes formamos parte de la empresa”, señaló Jaureguiberry.

El entusiasmo en tiempos de pandemia, a pesar de las dificultades existentes, no decae porque la semana próxima se estará enviando otro cargamento con dos clases de especialidades y la posibilidad, aseguró el directivo, de que se puedan introducir el resto de las variedades que se producen en Balcarce.

Un producto puramente balcarceño. La satisfacción de la empresa es aún mayor porque todo el proceso es ciento por ciento balcarceño. Incluso los pallets utilizados son fabricados aquí. “Es un orgullo para esta empresa familiar, en la que José y su hijo ‘Bocha” ponen todo su esfuerzo, haber llegado a esta instancia y la posibilidad de seguir creciendo”, acotó.

En la actualidad, Finca Balcarce abastece el mercado nacional, llegando a las principales ciudades a lo largo y ancho del país. “Poco a poco -añadió Jaureguiberry-, la cadena de distribución se va ampliando, tomando claro está, los recaudos necesarios. Hay mucho capital invertido, y se sigue invirtiendo, acompañado con el esfuerzo del personal y los distribuidores para abastecer nuevas bocas de expendio. Las distintas variedades del producto tienen muy buena aceptación. El consumidor aprecia la calidad de este producto, que no contiene aceite y es saludable. La idea es seguir en esta línea de elaboración para un segmento determinado del mercado. Es un valor agregado intermedio entre una papa natural y las de mayor valor agregado. La realidad nos dice que poco a poco vamos encontrando nuestro lugar en el mercado”.

La firmeza y la constancia son cualidades a las que se aferra la familia Ciantini, como desde el primer día que comenzó a girar esta rueda productiva.

Efecto coronavirus. Paradoja del destino. Si la pandemia no hubiera aparecido, se podría hablar de un crecimiento productivo. Pero la realidad es otra. El principal destino que tienen las papas precocidas congeladas Finca Balcarce es la gastronomía -un 80%-, uno de los sectores más afectados por esta situación sanitaria. Por eso Jaureguiberry apuntó a que la caída del 50% en el mercado local tuvo como contrapartida un “alivio” en este canal de exportación que se abre. “Es un salvavidas para la continuidad productiva”, acotó.

Al mismo tiempo, un factor preponderante que preocupa es la incertidumbre. Confesó el gerente de la empresa balcarceña que por efecto de la cuarentena es muy difícil proyectar la demanda debido a las restricciones existentes. Y de hecho aseguró que “hay que planificar el año 2021 y no sabemos cómo hacerlo. Tenemos que comprometer el volumen de papa propio y de los productores que nos abastecen de acuerdo a los requerimientos, y tampoco conocemos cuál será el remanente que tendremos”.

No obstante, agregó que “esta primera exportación nos llena de alegría y nos permite poder mantener las fuentes de trabajo. Este es un equipo que armamos en estos cuatro años. Costó hacerlo y hoy es sólido y eficiente”.

Por último, Jaureguiberry subrayó que el logro alcanzado “es el resultado de un gran trabajo en equipo encabezado por José Ciantini, siguiendo por su hijo ‘Bocha’, por mí y por cada uno de los que forma parte de la empresa, todos ellos trabajadores calificados y profesionales de Balcarce”.

Etiquetas: balcarceeconomías regionalesfinca balcarcepapaspapas precocidas
Compartir76Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

¡Falta el agua! Para Rubén Villodas, resulta impostergable “hacer más eficiente el riego agrícola en Mendoza”

Siguiente publicación

El INTA prueba incorporar conceptos del pastoreo rotativo en la producción ganadera de los llanos riojanos

Noticias relacionadas

Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Lucas está preso en Batán, pero se siente libre y a veces digno: Mientras multiplica las semillas para la huerta, el joven de 29 años sueña con salir pronto en libertad y poder estudiar agronomía en Balcarce

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .