UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 15, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crónicas Robadas: “La ley contra la deforestación avanza en la UE, pese a la presión y el fuego cruzado”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 septiembre, 2024
Reproducimos un artículo de Javier Albizu, fechado en Bruselas, y publicado por la agencia española EFEAgro, en referencia a la fuerte presión que soporta la Unión Europea (UE) para derogar o al menos prorrogar la exigencia a sus países proveedores de ciertos commodities, entre ellos la Argentina, de certificar que los productos que le exportan no provengan de áreas que hayan sufrido procesos recientes de deforestación.

Aclamada en su aprobación en 2023 pero sometida ahora a una presión extraordinaria por parte de Estados, empresas, lobbies y partidos políticos, la ley para impedir que los productos consumidos en la Unión Europea generen deforestación avanza, pese a las turbulencias.

A partir del 30 de diciembre, las empresas que importen en la UE ciertas materias primas deberán demostrar a través de un sistema de geolocalización que no han generado deforestación o degradación de masas forestales.

El reglamento se aplica también dentro de la UE y afecta al ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, la madera y el caucho, incluidos derivados como cuero, chocolate o muebles.

Busca invertir una tendencia preocupante: entre 1990 y 2020 se destruyó globalmente una superficie de masa forestal mayor que la de la UE, y cerca del 10% es atribuible al consumo comunitario.

La ley contra la deforestación se alinea con normativas sobre la madera o la pesca ilegal y con la obligación de las grandes empresas de comprobar que no se producen abusos en su cadena de suministros, dentro de un espíritu que busca que la UE no deslocalice a terceros países prácticas censuradas en su territorio.

De la calma a la tormenta. El Parlamento Europeo aprobó el reglamento contra la deforestación con una mayoría de 552 votos a favor, 44 en contra y 43 abstenciones, y los Veintisiete acogieron el texto con similar agrado: 22 capitales a favor, ninguna en contra y 5 abstenciones.

Corría la primavera de 2023, no había comicios a la vista y la agenda verde de la Comisión Europea gozaba aún de un amplio respaldo. “No queremos seguir siendo cómplices en la deforestación mundial”, dijo entonces el negociador de la norma en el Parlamento Europeo, el cristianodemócrata luxemburgués Christophe Hansen.

Pero el fervor verde fue desapareciendo a medida que brotaban protestas agrícolas y se acercaban las elecciones europeas de junio de 2024.

Además, la Comisión perdió por el camino a dos de los valedores de la normativa: el vicepresidente responsable del Pacto Verde, el socialdemócrata Frans Timmermans, y el ex comisario de Medioambiente y ahora eurodiputado ecologista Virginijus Sinkevicius.

Al final, con tantas idas y vueltas sobre la norma “antideforestación” europea, ¿qué cuernos va a pasar con el mercado de soja en 2025?

En paralelo, Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Indonesia, Estados Unidos, Malasia, Australia, Nueva Zelanda o Canadá han redoblado la presión, y también de la Organización Mundial del Comercio.

Argumentan que el “ránking” de países que debe publicar la Comisión antes de final de año implicará que los productos de Estados con mayor riesgo de incurrir en deforestación estarán sometidos a más controles, que se traducirá en un daño reputacional y en una caída de las exportaciones.

Otros, como la patronal del comercio Eurocomerce, dicen que el reglamento agregará trabas burocráticas, especialmente a los pequeños productores o comerciantes.

Entre los Veintisiete, no quieren mantener el calendario Estados miembros como Suecia, Finlandia, Austria, Polonia o Eslovaquia.

Tampoco Alemania. El canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz, ha hecho público que ha pedido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, una prórroga de seis meses y el ministro de Agricultura, el ecologista Cem Özdemir, trasladó la misma petición por escrito, pero ha recibido una respuesta negativa de Bruselas.

El fuego también proviene de la familia política de Von der Leyen, un Partido Popular Europeo (PPE) que se alejado a gran velocidad de la agenda verde en el último año.

Hace una semana, los eurodiputados del PPE Peter Liese y Herbert Dorfmann calificaron el reglamento de “monstruo burocrático” y reclamaron que se aplace, mientras verdes, liberales y socialistas exigen mantener el rumbo.

Narcos de fiesta: Cepal advierte que la normativa europea “antideforestación” puede terminar impulsando la producción de coca

La Comisión resiste: Von der Leyen, también del PPE, ha evitado pronunciarse sobre el reglamento y delega su defensa en el aparato de comunicación.

“La Comisión continúa trabajando en los preparativos para su aplicación”, reiteró este martes el portavoz comunitario de Medioambiente, Adalbert Janez, que insiste en que por ahora no hay ninguna propuesta para modificar un reglamento aprobado por la Eurocámara y el Consejo de la UE.

Desde la maquinaria comunitaria, otras fuentes subrayan que Von der Leyen se ha sustraído del debate durante un complicado período electoral con intereses cruzados, y dicen que su intención no es frenarlo porque, entre otras cosas, supondría abrir la caja de Pandora.

La industria europea de balanceados advierte que se le viene la noche con la normativa antideforestación debido a sobrecostos y la interrupción de suministros

Deslizan que Hansen -defensor del texto en la Eurocámara- es el comisario designado para convertirse en el próximo titular de Agricultura de Von der Leyen y que la unidad de deforestación, que había quedado descabezada, tiene ahora una nueva jefa de contrastada experiencia que formó parte del gabinete de Timmermans, el arquitecto del Pacto Verde.

Los dosieres que hasta hace poco estaban en barbecho vuelven a activarse, confirman a Efeagro otras voces comunitarias.

Mientras tanto, organizaciones ecologistas piden una revisión más ambiciosa que incluya el maíz, el cerdo y las aves de corral y que proteja también otras áreas naturales delicadas como las sabanas y los humedales y abarque “también las inversiones realizadas por bancos en la UE”, trasladó la responsable de Greenpeace, Sini Eräjää.

Etiquetas: carnedesmonteefe agroexportaciones a europaley antifedorestaciónpolítica ambientalsojaunión europea
Compartir552Tweet345EnviarEnviarCompartir97
Publicación anterior

En medio de la crisis del limón muchos quieren pegar el salto a la naranja: Advierten sobre el peligro del HLB si se usan materiales desconocidos

Siguiente publicación

Incendios: Juan Manuel Repetto, documentalista porteño que reside en La Cumbre, cuenta cómo es vivir con la amenaza permanente del fuego

Noticias relacionadas

Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

14 octubre, 2025
Valor soja

Enloqueció Trump: Aseguró que si China no compra soja estadounidense prohibirá la compra de aceite de cocina de ese origen (¡algo que ya se instrumentó!)

14 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

14 octubre, 2025
Valor soja

La modificación de los criterios establecidos en el SISA trae una buena y una mala noticia para los productores agrícolas ¿Cuál querés saber primero?

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .