UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crónicas robadas: El INTA alertó que el 52% de las vacas de la Cuenca del Salado posee un estado corporal similar al registrado durante la seca de 2008/09

Bichos de campo por Bichos de campo
6 octubre, 2023

Un trabajo realizado por el INTA Cuenca del Salado determinó que un 52% del rodeo de vacas de la región posee un estado corporal por debajo del nivel óptimo –debajo de 3 en la escala de 1 a 5-, lo que supone valores muy cercados a los registrados durante la sequía que atravesó el país entre 2008 y 2009. Eso implicaría efectos negativos en la preñez del ciclo actual, ya que retrasaría el inicio de la actividad sexual post parto.

El resultado de este trabajo fue consignado por el medio especializado Valor Carne, quienes lo dieron a conocer en las útimas horas. Estos datos surgen de un relevamiento realizado en 58 establecimientos de esa región, entre los meses de agosto y septiembre. Los mismos se ubican en los partidos de Magdalena, Punta Indio, Chascomús, Lezama, Gral. Belgrano, Pila, Gral. Guido, Gral. Madariaga, Ayacucho, Rauch, Azul, Gral. Alvear, Saladillo y Las Flores; y poseen en promedio 616 hectáreas y un total de 20.373 vacas.

Se trata de un trabajo que la estación experimental realiza desde 2004, y que toma principalmente como parámetros al estado corporal, la mortalidad de vientres y el porcentaje de parición.

“Si llueve como se pronostica, el mercado de la invernada se va a prender fuego” sostiene el consignatario Gervasio Sáenz Valiente

De acuerdo con este trabajo, 52,2% de vientres se encuentra con estado corporal inferior al óptimo, con un 40,3% de vacas en estado 2,5 y un 11,9% en estado inferior a 2,5.

Frente a este escenario, el veterinario Sebastián Maresca del INTA Cuenca del Salado señaló la importancia de realizar un diagnostico de la situación para tomar medidas como destete temporario, tratamientos hormonales o destete precoz.

Para el caso de aquellas vacas con una condición corporal de 2.5 y una ecografía que diagnostica anestros superficiales –es decir que no están ciclando pero que se encuentran próximas a hacerlo-, el especialista recomendó “usar el enlatado o mocheta plástica que impide al ternero mamar durante 10 a 14 días. Hay que tener en cuenta que esta práctica puede ocasionar pérdidas de peso del ternero durante esos días y en algunos casos llegar con menor peso al destete”.

Otra opción es “es apelar a tratamientos hormonales para reiniciar la actividad sexual, es decir, trabajar directamente sobre la vaca lo cual no ocasiona inconvenientes en los terneros”.

¡Alerta! La liquidación de hembras es igual a la que se dio en 2008/09 cuando se perdió el 20% del rodeo y generó una fuerte disparada de precios

En el caso de la condición corporal sea menor a 2.5 y se detecte un anestro profundo, sugirió realizar un destete precoz. “Aunque es complicado manejar la dieta del ternero, esta práctica es muy efectiva para reiniciar la actividad sexual”, sostuvo.

En cuanto a las tan esperadas lluvias que tendrán efectos sobre la oferta forrajera, y por ende sobre la condición corporal de las vacas, Maresca sostuvo que es clave tomar medidas reproductivas a tiempo.

“Es crucial hacer diagnósticos quince días antes del servicio. La idea es tomar medidas que eviten retrasos en las preñeces y pérdidas de preñez cabeza que podrían repercutir en menores pesos al destete. El conocimiento está disponible”, concluyó.

Etiquetas: bovinosbuenos airescondicion corporalCuenca del Saladoinformeintainta cuenca del saladopesopreñezrodeosSebastián Marescasequíavacas
Compartir33100Tweet20687EnviarEnviarCompartir5792
Publicación anterior

¿Aceite de oliva de la Patagonia? Desde su finca Don Ivo en plena meseta chubutense, Pablo Vincenzi asegura que está buscando “cambiar el paradigma productivo de la zona”

Siguiente publicación

El gobierno aplicó una nueva intervención en el mercado cambiario con el propósito de enfriar la cotización del dólar MEP y CCL

Noticias relacionadas

Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

por Sofia Selasco
2 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno homologó la emergencia agropecuaria por las inundaciones en diez partidos de la provincia de Buenos Aires: Se extenderá hasta el 31 de octubre

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Carlos Manfredi says:
    2 años hace

    Yo estoy peor que 2008/09…..

  2. Miguel says:
    2 años hace

    El problema de la falta de lluvia se debe a los químicos que sueltan en el cielo para disipar y disolver las nubes de lluvia. GEOINGENIERIA aplicada con los Chemtrails en todas partes del mundo. Averigüen sobre éste tema.

  3. Tuercas says:
    2 años hace

    Cuiden su cabaña ganadera por favor es razón de futuro el climático no ayuda mucho a resolver el problema

Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .