UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025

Era cuestión de tiempo que el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) diera el golpe final en la avalancha desreguladora en la que se introdujo al sector desde fines de 2023, con la asunción de Javier Milei. Mediante la Resolución 42/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, ese Instituto dio finalmente de baja la norma dictada en 2021 que establecía un límite de 5 hectáreas anuales por productor para nuevas plantaciones yerbateras en Misiones y Corrientes. El objetivo de dicha legislación era evitar la sobreproducción y dar respaldo a los productores más chicos.

Sin embargo, en los hechos la norma ya no estaba vigente, porque ya regían otras dos que la habían “deshilachado”. Por un lado, la Resolución 18/2025, dictada el 30 de enero de este año, mediante la cual el organismo multisectorial suspendió toda actividad de control y fiscalización y archivó sumarios. El golpe final lo dio Luis Caputo días atrás, cuando derogó la Resolución 152/2021, mediante la cual el ex Ministerio de Agricultura había dado soporte legal a esa medida, durante el gobierno de Alberto Fernández.

Segundo golpe “desregulador” a la política del INYM: Se derogó la norma nacional que apoyaba poner limitar las nuevas plantaciones de yerba mate

“Festeja Sturzenegger y la lloran los pequeños productores”, podría escribirse si se quisiera resumir la noticia en un tweet. Lo cierto es que, si bien poner un límite a la producción es algo inédito en el agro argentino, la medida era celebrada por los establecimientos más chicos porque oficiaba de muro de contención para la expansión de los grandes jugadores en el negocio de la yerba, que van concentrando la actividad y -al producir más- deprimen los precios.

Ahora, las empresas más importantes del mercado, sean molineros o simplemente grandes productores, pueden inaugurar nuevos yerbales de la cantidad de hectáreas que les plazca, lo que sin dudas seguirá pujando a la baja los precios de la materia prima, ya deprimida por las otras oleadas desregulatorias. El INYN, antes que esto, fue invalidado por Milei para cumplir con su principal función, que era la fijación de precios mínimos de referencia.

Este es el último baldazo de agua fría que le hacía falta al sector primario yerbatero, diezmado por la estrepitosa caída en el precio de la hoja verde y la yerba canchada producto del desmembramiento del INYM (que sigue sin presidente) y del rechazo a todo control sobre la oferta y la demanda que había dispuesto el tan citado Decreto 70/2023.

Lo que aseguran desde el Palacio de Hacienda, y que esta nueva norma replica, es que no pueden establecerse límites sobre la producción porque eso distorsiona el mercado y encarece los precios para el consumidor. El mismo Sturzenegger, artífice de la desregulación estatal, celebró la caída de los precios y dijo que si hay sobreproducción la solución será exportar, un aspecto que nunca estuvo vedado para la producción yerbatera nacional.

De todos modos, la última resolución fue sólo el pitazo final. La decisión del directorio del INYM, conformado por Gustavo Barreiro, Maria Soledad Fracalossi, Luis Oscar Konopacki, Carmelo Rojas, Jorge Haddad y Ricardo Kalitko, no hace más que oficializar la “abrogación tácita”, como afirma el texto de la norma, y derogar la famosa Resolución 170/2021 de forma definitiva.

Paliativo en medio de la crisis: El gobierno de Misiones conformó una Mesa Yerbatera y prometió reclamar a la Nación que normalice la actividad en el INYM

Etiquetas: Boletín Oficialcorrientesempresasfederico sturzeneggerinymluis caputomisionespequeños productoresproducción de yerbaresoluciónresolucion 170/2021tafeterosyerba mate
Compartir117Tweet73EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

Siguiente publicación

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

Noticias relacionadas

Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

¿Sacar los dólares del colchón para invertir en bambú y producir carbón activado? El singular proyecto que impulsa el ex secretario de Agricultura, Miguel Campos, para construir una nueva opción productiva en Misiones

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

17 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .