UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crisis y reconversión: Entre 2010 y 2020, la superficie con actividad hidrocarburífera en el Alto Valle creció 178%, mientras que la frutícola se redujo 25%

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2025

Hace tiempo que Bichos de Campo viene reportando sobre los avatares que enfrenta la producción frutícola en el Alto Valle que une a las provincias de Río Negro y Neuquén, donde la baja rentabilidad de la actividad, combinada con una caída de los precios internacionales y de las exportaciones de peras y manzanas, obliga a los productores a reconvertirse año tras año.

Y mientras muchos eligen virar a la producción de forraje o a la ganadería, otros apuntan a un negocio del que es muy difícil retornar. Se trata de la actividad hidrocarburífera, que entre 2010 y 2020 aumentó su superficie en un 178%, pasando de las 42 hectáreas a las 114. En paralelo, el área destinada a la producción de fruta paso de las 6.545 hectáreas a las 4.870, lo que supone una caída del 25.6%.

Los datos surgen de un trabajo realizado por un egresado de la Licenciatura en Economía y Administración Agrarias de la Facultad de Agronomía de la UBA, Ignacio Azpitarte, en compañía de la docente María Marta Di Paola.

“El Alto Valle es una importante zona frutícola. Aporta al empleo de la región y a las exportaciones nacionales. En la última década, la actividad hidrocarburífera creció en la región como parte del megaproyecto Vaca Muerta. Se comenzaron a extraer hidrocarburos no convencionales mediante la técnica del fracking”, explicó Azpitarte en conversación con el medio Sobre La Tierra, y detalló que su foco de análisis fue la localidad de Allen, donde esta interacción creció considerablemente.

La otra cara de la poca rentabilidad: En el Alto Valle muchos productores de fruta acordaron con las petroleras ceder sus tierras para la explotación de gas

El método fracking es empleado para extraer hidrocarburos no convencionales, como gas y petróleo, que están atrapadas en rocas de difícil acceso. Para ello se realizan perforaciones verticales y horizontales, a través de las que se inyectan grandes cantidades de agua, químicos y arena, que generan microfracturas.

Azpitarte señaló que de las hectáreas que se sumaron a esta actividad extractiva, 33 eran tierras frutícolas en uso y 21 eran frutales abandonados, o superficie destinada a otras actividades agropecuarias.

“Esto nos hizo pensar que la crisis frutícola y otros factores influyeron en el cambio en el uso del suelo de la zona, además del crecimiento de Vaca Muerta”, reflexionó el reciente egresado, que decidió sumar a su estudio el rol del Estado en estos sectores.

Di Paola, la directora del trabajo de Azpitarte, resaltó en este sentido que “las políticas públicas destinadas al sector energético fueron más estructurales y constantes en el tiempo, y generaron condiciones favorables para su desarrollo. En cambio, las dirigidas al sector frutícola fueron de corto plazo y reactivas a la emergencia agropecuaria, y no lograron frenar su retroceso”.

Con bajos precios para la fruta y altos costos de la actividad, productores frutícolas de Río Negro y Neuquén alertaron que corre riesgo la cosecha de peras y manzanas

“Esto está reconfigurando el territorio del Alto Valle del Río Negro, su economía y sus relaciones sociales”, advirtió la docente, que sostuvo que hay un modelo de desarrollo desigual en el que se prioriza la producción de energía por sobre la de alimentos.

El trabajo avanzará ahora en la evaluación de esta tendencia en los últimos cinco años, y de su impacto en la “rentabilidad, en el empleo que genera y en sus condiciones ambientales”.

Etiquetas: allenalto vallecrisisestudiofaubafrackingfruticulturagasmanzanasperaspozos de gasproduccion hidrocarburiferario negro
Compartir90Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

Siguiente publicación

Diego Latorre, el CEO de Tecnovax, ratificó que a partir del cambio de reglas en el Senasa ellos importarán la vacuna contra la aftosa de Brasil y la venderán aquí desde octubre “a un precio muy competitivo”

Noticias relacionadas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién necesita a los supermercados? Un conjunto de cooperativas que nació para paliar la inflación massista, logró crear sus propios circuitos de distribución y venta por fuera de las grandes cadenas

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .