Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crisis y reconversión: Entre 2010 y 2020, la superficie con actividad hidrocarburífera en el Alto Valle creció 178%, mientras que la frutícola se redujo 25%

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2025

Hace tiempo que Bichos de Campo viene reportando sobre los avatares que enfrenta la producción frutícola en el Alto Valle que une a las provincias de Río Negro y Neuquén, donde la baja rentabilidad de la actividad, combinada con una caída de los precios internacionales y de las exportaciones de peras y manzanas, obliga a los productores a reconvertirse año tras año.

Y mientras muchos eligen virar a la producción de forraje o a la ganadería, otros apuntan a un negocio del que es muy difícil retornar. Se trata de la actividad hidrocarburífera, que entre 2010 y 2020 aumentó su superficie en un 178%, pasando de las 42 hectáreas a las 114. En paralelo, el área destinada a la producción de fruta paso de las 6.545 hectáreas a las 4.870, lo que supone una caída del 25.6%.

Los datos surgen de un trabajo realizado por un egresado de la Licenciatura en Economía y Administración Agrarias de la Facultad de Agronomía de la UBA, Ignacio Azpitarte, en compañía de la docente María Marta Di Paola.

“El Alto Valle es una importante zona frutícola. Aporta al empleo de la región y a las exportaciones nacionales. En la última década, la actividad hidrocarburífera creció en la región como parte del megaproyecto Vaca Muerta. Se comenzaron a extraer hidrocarburos no convencionales mediante la técnica del fracking”, explicó Azpitarte en conversación con el medio Sobre La Tierra, y detalló que su foco de análisis fue la localidad de Allen, donde esta interacción creció considerablemente.

La otra cara de la poca rentabilidad: En el Alto Valle muchos productores de fruta acordaron con las petroleras ceder sus tierras para la explotación de gas

El método fracking es empleado para extraer hidrocarburos no convencionales, como gas y petróleo, que están atrapadas en rocas de difícil acceso. Para ello se realizan perforaciones verticales y horizontales, a través de las que se inyectan grandes cantidades de agua, químicos y arena, que generan microfracturas.

Azpitarte señaló que de las hectáreas que se sumaron a esta actividad extractiva, 33 eran tierras frutícolas en uso y 21 eran frutales abandonados, o superficie destinada a otras actividades agropecuarias.

“Esto nos hizo pensar que la crisis frutícola y otros factores influyeron en el cambio en el uso del suelo de la zona, además del crecimiento de Vaca Muerta”, reflexionó el reciente egresado, que decidió sumar a su estudio el rol del Estado en estos sectores.

Di Paola, la directora del trabajo de Azpitarte, resaltó en este sentido que “las políticas públicas destinadas al sector energético fueron más estructurales y constantes en el tiempo, y generaron condiciones favorables para su desarrollo. En cambio, las dirigidas al sector frutícola fueron de corto plazo y reactivas a la emergencia agropecuaria, y no lograron frenar su retroceso”.

Con bajos precios para la fruta y altos costos de la actividad, productores frutícolas de Río Negro y Neuquén alertaron que corre riesgo la cosecha de peras y manzanas

“Esto está reconfigurando el territorio del Alto Valle del Río Negro, su economía y sus relaciones sociales”, advirtió la docente, que sostuvo que hay un modelo de desarrollo desigual en el que se prioriza la producción de energía por sobre la de alimentos.

El trabajo avanzará ahora en la evaluación de esta tendencia en los últimos cinco años, y de su impacto en la “rentabilidad, en el empleo que genera y en sus condiciones ambientales”.

Etiquetas: allenalto vallecrisisestudiofaubafrackingfruticulturagasmanzanasperaspozos de gasproduccion hidrocarburiferario negro
Compartir31Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

Siguiente publicación

Diego Latorre, el CEO de Tecxnovax, ratificó que a partir del cambio de reglas en el Senasa ellos importarán la vacuna contra la aftosa de Brasil y la venderán aquí desde octubre “a un precio muy competitivo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

por Lucas Torsiglieri
16 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“No hubo río, canal ni obra que resistiera”, relatan desde Salto, en donde aseguran haber vivido una “inundación histórica” y lamentan la gran pérdida de silobolsas

20 mayo, 2025
Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

20 mayo, 2025
Valor soja

Las cotizaciones del aceite de soja (y por lo tanto de la soja) ingresaron en la modalidad “casino” por un acertijo presente en EE.UU.

20 mayo, 2025
Actualidad

Diego Latorre, el CEO de Tecxnovax, ratificó que a partir del cambio de reglas en el Senasa ellos importarán la vacuna contra la aftosa de Brasil y la venderán aquí desde octubre “a un precio muy competitivo”

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .