UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crisis hídrica en el valle del Río Colorado: Los productores quieren usar el canon de riego para mejorar el uso del agua en sus predios

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
26 febrero, 2020

Los productores del Valle Bonaerense del Río Colorado, que dependen exclusivamente del riego para producir sobre unas 140 mil hectáreas de la zona, saben que este año lo tendrán difícil. Las reservas con las que contaban en el embalse Casa de Piedra son escasas porque vienen de diez años de poca disponibilidad de agua y en 2019 se registró la segunda menor nevada en 100 años, lo que agravó mucho el panorama. Esta temporada ya sufrieron un recorte del 30% en el agua que llega a sus campos y para 2021 se espera un peor escenario.

En ese marco, el Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense del Río Colorado convocó en Pedro Luro a la primera reunión de la Mesa Técnica para abordar la crisis hídrica que los afecta, y de la cual Bichos de Campo ha informado bastante. Del encuentro participaron más de 400 personas entre autoridades municipales, funcionarios de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (CORFO Río Colorado) y referentes de los regantes.

El objetivo del encuentro fue el de manifestar la necesidad de que se hagan obras que mitiguen la situación hídrica y promuevan el desarrollo regional, por ejemplo, mediante la impermeabilización de los canales de riego, un trabajo que permitiría mejorar la eficiencia del uso del agua, ya que se estima que las pérdidas en la conducción pueden llegar al 50%.

Allí los productores también pidieron que se los exima del pago del canon de riego por el transcurso de un año, de manera que puedan reinvertir ese dinero en la mejora del sistema secundario de regadío, es decir en la eficiencia en el uso del agua dentro de sus predios.

Luciano Príncipe, presidente del Consorcio, comentó que ya tuvieron una serie de encuentros con funcionarios como el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y los intendentes de Villarino y Patagones. La gestión en La Plata “fue positiva, ya que hace 5 años que no nos recibía alguien. A Rodríguez le planteamos que la situación de los regantes es crítica, y que se esperan serias consecuencias económicas y sociales que acarreará toda la región”, expresó.

Príncipe detalló que “se le pidió a la provincia de Buenos Aires que se haga cargo del presupuesto anual de Corfo, lo que le permitiría al productor aliviar la carga y destinar parte de esos fondos a la generación de obras en la red secundaria, para evitar la elevada pérdida de caudales del sistema por infiltraciones”.

El presidente del Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense del Río Colorado aclaró que con este pedido a la provincia de Buenos Aires “no estamos haciendo un planteo político, sino que estamos haciendo un reclamo lógico de toda la región al Estado provincial”. Lo hizo en medio de un malestar general, debido a que aún no recibieron respuesta política concreta, y porque deben comenzar a trabajar antes de agosto, cuando se reabre la temporada de riego.

Mirá la entrevista que en su momento hicimos a Luciano Príncipe:

En la reunión de la Mesa Técnica también se reclamó “definir los cupos de agua del río Negro que corresponderían a cada provincia ribereña (entre ellas Buenos Aires), a partir de lo cual es necesario hacer un trasvase de caudales desde el Negro al Colorado”. Y se pidió “un uso eficiente de los recursos por parte del Corfo Río Colorado”.

“Sin agua vamos a desaparecer”, manifestó uno de los productores regantes que asistió al encuentro. Otros advirtieron la falta de poder adquisitivo para hacer frente al canon de riego, y criticaron que mientras se enteraban del aumento del 35% de su valor les informaban en paralelo que se reducía la temporada de riego en nada menos que 30 días.

Ver El administrador de CORFO confirma la crisis hídrica más grave que se recuerde: Corre peligro la mayor zona regada de Buenos Aires

Al bajar el deshielo que viene de Mendoza, y que suministra agua a las zonas de Villarino y Patagones, disminuyeron las reservas del Dique Casa de Piedra en los últimos 10 años. Es por eso que se espera un escenario complicado para el riego en una zona donde se producen cultivos extensivos en menor medida, pero que sobre todo hace peligrar la actividad hortícola, y en especial, la producción de cebollas.




Etiquetas: corfocrisis hídricaLuciano Príncipepedro luroregantesriegovillarino
Compartir31Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Alberto debería volver a España: Luego de los tractorazos, allá directamente se prohibió que los productores trabajen a pérdida

Siguiente publicación

Si aumenta de nuevo las retenciones, el gobierno debería cumplir también con una serie de mandatos del Congreso

Noticias relacionadas

Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
El sobrepastoreo de las áreas medanosas,
 provoca la reactivación de la erosión eólica.
Actualidad

Desde Villarino aseguran que aliviar la presión fiscal “es la mejor política de cuidado del suelo” y advierten por la “carga excesiva y burocrática” que generaría el proyecto de CIAFBA

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Dato versus relato: La política agropecuaria en la Argentina provoca en promedio el mismo nivel de daño que en Vietnam (¡país comunista!)

4 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .