Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crisis hídrica en Chubut: “Hace falta una fuerte presencia del Estado que actúe de regulador del riego en toda la cuenca”, reconoce el intente de Sarmiento Sebastián Balochi

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 mayo, 2023

Si de algo saben los productores del Valle de Sarmiento es de obstáculos. Ellos condujeron a las distintas reconversiones productivas que se dieron en esa zona, ubicada al sur de la provincia de Chubut, que hoy se ha vuelvo eminentemente ganadera.

“Sarmiento fue una cuenca láctea importante. Fue el abastecedor, por la geopolítica de ese momento, de toda la zona norte de Santa Cruz hasta Comodoro Rivadavia. Todo eso fue desapareciendo con el tiempo. La incapacidad de poder sostener un buen sistema logístico que permita la inserción en los distintos mercados de la producción de Sarmiento, condujo a la reconversión del valle, que se volvió productor de animales bovinos”, recordó Sebastián Balochi, actual intendente de esa localidad, en una charla con Bichos de Campo.

La dificultad que los productores suman ahora dentro de la planificación de sus planteos productivos es la creciente escasez de agua.

Un lago ya desapareció: Productores del sur de Chubut alertan que la crisis hídrica compromete no solo el riego sino también el abastecimiento de agua a las ciudades

“Sarmiento se abastece del lago Muster. El lago Colhué Huapi ya está seco. Venimos entre el cambio climático en la región, la baja de precipitaciones y la falta de nevadas fuertes que permiten después contar con disponibilidad de agua importante. Son varios años con muchas dificultades”, indicó Balochi.

Y agregó: “Ha sido un desafío para el estado provincia, con el Instituto Provincial del Agua, poder regular el manejo del agua en toda la cuenca. Nosotros en el valle, que es el último regante, tenemos el condicionamiento de que nunca se terminó el sistema de riego y drenaje, lo cual dificulta el día a día de los productores. Estuvimos a punto en 2014 de independizar el sistema de riego y drenaje de Sarmiento, con un proyecto mucho más ambicioso que era el dique Los Monos, pero no logramos terminar de validarlo y no hubo continuidad del proyecto en la siguiente gestión”.

-¿Hay posibilidad de pensar en una nueva obra de acá a unos años?

-Sí, por supuesto. Hoy tenemos una obra que está en curso de ser adjudicada, que es una represa en el lago Fontana. Lo que va a permitir esto es mantener, durante todo el período en que no se necesita, la disponibilidad de agua en Sarmiento, y tenerla cuando verdaderamente la necesitemos. El lago Muster es un lago que tiene mucha evaporación por los vientos y el calor en verano. Hay un desperdicio de agua importante. No nos tenemos que olvidar que Sarmiento abastece de agua potable a tres localidades como Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, y obviamente que eso también implica extracción de un recurso que es muy importante.

Mirá la nota completa acá:

-¿Qué haría falta para concretar ese proyecto y lograr un uso del agua más racionalizado?

-Hace falta una fuerte presencia del Estado, que actúe de regulador del riego en toda la cuenca. No solamente en el Valle de Sarmiento sino cuenca arriba también desde Río Senguer hasta acá. Eso es responsabilidad del Instituto Provincial del Agua. Por otro lado crear un gran consorcio público privado con esta represa que se va a concretar en Senguer, y que puedan intervenir no solo lo público sino el privado, el que lleva adelante su producción en distintos establecimientos. Y después obviamente incorporar tecnología en riego, y tratar de lograr finalizar el sistema de riego que tenemos en nuestra localidad, que genera muchos inconvenientes en la práctica. Hay muchas intervenciones en el curso de los canales, no hay un correcto arbitraje del uso de un sistema de riego, entonces la disputa por el agua es muy grande.

-¿Los productores tienen razón al decir que se vienen años difíciles?

-Sí, totalmente. Se vienen años difíciles. Pero uno siempre tiene la vocación desde el estado de poder acompañar al sector. Sarmiento tiene una economía que si bien hoy está vinculada a la producción de hidrocarburos, de petróleo y gas, tiene también una economía marcada fuertemente por esta esencia que le ha dado la agricultura y la ganadería. Para nosotros es un gran orgullo y un desafío seguir acompañando.

Etiquetas: agriculturaaguacanaleschubutescasez hídricaganaderíalago colhue huapilago mustetlagoslluviasproducciónriegorio senguersarmientosebastian balochisequía
Compartir237Tweet148EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Un informe del USDA anticipa un “cosechón” en EE.UU., pero sigue “dibujando” las cifras argentinas para que le cierren los números

Siguiente publicación

Un trabajo realizado durante seis años mostró que con fertilizaciones óptimas podrían generarse más de 600 millones de dólares adicionales en la región oeste bonaerense

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Valor soja

¡A cosechar! A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .