UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Criollo, salió criollo. Pero “doradillo” y sin cuernos

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2018

El INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) presentó en sociedad una nueva línea genética del ganado criollo que pobló estas pampas hace más de 500 años, con la llegada de los españoles. La diferencia con el resto de los bos taurus (género que identifica a las vacas y toros) es que los animales de esta variedad son “doradillos” y “mochos” (sin cuernos). 

La nueva variedad “se destaca por su rusticidad, fertilidad, tamaño, precocidad sexual y mansedumbre, ideal para los ambientes serranos del NOA”, explicó un informe del INTA que da cuenta de que el avance se logró en su sede de Leales, en Tucumán. 

La nueva línea de genética ganadera se denomina “Criollo Doradillo y Mocho (CDM)”. Fernando Holgado, el responsable del Banco Activo Bovino Criollo Argentino del INTA Leales, explicó que la misma “conserva todas las virtudes de la raza y presenta mejoras que benefician la ganadería nacional”. Por ejemplo, que sean bovinos mochos. “El cuerno, en la mayoría de los ambientes, representa un riesgo para el personal, genera golpes y deterioro en las reses, además de producir importantes pérdidas económicas, y no guarda relación con la productividad del ganado”, explicó el experto.

El investigador del Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido del INTA, resumió: “Generamos un cambio de imagen de la raza, preservando todas las cualidades que la distinguen”,

Holgado indicó que la nueva línea le permitirá al productor “capitalizar todas las cualidades del bovino Criollo, al tiempo que se la implementa en diversos programas de cruzamientos, aprovechando sus virtudes y beneficios del vigor híbrido a fin de generar una descendencia muy uniforme y mayor valor comercial”.

De todos modos, el técnico reconoció que la Criolla es una raza “poco utilizada en el país”, aunque mantiene ilusiones intactas: “La ganadería del futuro hará un gran uso de cruzamientos de razas” y, en este contexto, el ganado CDM)“tiene mucho para aportar”, estimó. Luego señaló que existen numerosas experiencias en la región pampeana donde se destacan los resultados de cruzamientos con razas británicas que mejoraron la fertilidad de los vientres con una eliminación de los problemas de partos.

Descendiente de los animales introducidos por los españoles a partir del segundo viaje de Colón en 1493, la raza bovina Criollo Argentino se caracteriza por presentar una gran variedad de colores de capas y grandes cuernos, aunque también existen animales mochos. Por esta marcada variabilidad fenotípica, se la suele confundir con animales mestizos.

Entre sus características, se destaca su moderado tamaño adulto que alcanza los 430 kilogramos para las vacas y los 650 en los toros con una condición corporal 3. La aptitud lechera de la vaca es moderada y permite criar bien a su ternero (170 kilogramos a los 7 meses). Este dato demuestra los bajos requerimientos de mantenimiento y producción de los vientres, lo que lo hace apto para los ambientes de receptividades más bajas.

De acuerdo con el investigador, la raza puede ser utilizada en todas partes del país de distintas formas. “En el NOA, el 50 % del ambiente es montañoso cuyas condiciones varían según las altitudes. A pesar de tratarse de uno de los lugares más complejos para desarrollar la ganadería, Criollo es la mejor alternativa por su rusticidad y demás bondades”.

Para las condiciones de la Llanura Chaqueña, esta raza resulta competitiva al igual que otras tantas. A su vez, Criollo ingresó a los establecimientos ganaderos de la provincia de Buenos Aires en servicios de vaquillona que se hacen tempranos –a los 15 meses–, debido a su enorme facilidad de parto.

Etiquetas: bovinosganaderíaganado criollointarazas
Compartir73Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

El SISA se presentó en sociedad: será obligatorio registrarse desde el 1° de noviembre

Siguiente publicación

Carlos Etchepare: “Es ridículo el planteo que hizo la industria aceitera”

Noticias relacionadas

Destacados

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

por Diego Mañas
6 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA, Natalia Gattinoni defiende el acceso a la información como algo clave para la planificación de las campañas agrícolas

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Agricultura

Argentina tiene una nueva variedad de quinua: Fue obtenida por investigadores de INTA San Juan y es capaz de adaptarse a suelos salinos, sequías y heladas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

6 septiembre, 2025
Destacados

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

6 septiembre, 2025
Agricultura

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

6 septiembre, 2025
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .