UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crecimiento para todos: La cooperativa que creó una unidad porcina para valorizar los granos y darle cabida a los más pequeños

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 diciembre, 2020

La Cooperativa de Productores de Aranguren, COOPAR, tiene raíz agrícola, pero en 2010 decidieron incursionar en el sector porcino un poco porque le vieron futuro al negocio (no se equivocaron) y otro tanto para rescatar a los productores más chicos que se estaban quedando fuera de carrera por falta de escala.

Para eso organizaron un sistema de integración con pequeños productores asociados. “El proyecto tiene un fin económico y un fin social. Los integrados son productores que no podían vivir de la agricultura o la ganadería y así se les da la posibilidad de desarrollar una actividad intensiva y que no migren a las ciudades”, explicó Marcelo Pagliaruzza, gerente de la cooperativa entrerriana ubicada en Villa Aranguren, un pueblo a unos 70 kilómetros de la ciudad de Paraná.

La cooperativa armó entonces con capital propio un criadero que arrancó en 2012 con 480 madres y ocho años después lograron expandir esa cifra hasta alcanzar en la actualidad 1200 reproductoras. Además, tienen abuelas y padrillos para la propia reposición.

Una aclaración: las abuelas son las “fábricas” de las madres, las cuales, al ser inseminadas con semen de machos seleccionados, permiten generar madres con alto vigor híbrido diseñadas para producir gran cantidad de lechones con alta eficiencia de conversión de balanceado en carne.

El emprendimiento reúne a doce integrados que cuentan con 23 galpones con una capacidad promedio de engorde de 670 capones por galpón; el mes que viene estarán sumando dos galpones más.

La cooperativa entrega a los “integrados” lechones con 70 días de vida, además de raciones de alimentos (elaborados con granos entregados por los socios) y asistencia veterinaria, para luego retirar capones a cambio del pago del servicio de engorde.

La cooperativa es socia en el frigorífico Pondesur, ubicado en la localidad entrerriana de Seguí, donde se destina el 40% de la producción; allí se hacen cortes frescos o embutidos para consumo interno. El resto de los animales se faena en otros establecimientos.

El gerente de COOPAR explicó que en el presente año ocurrieron situaciones muy disímiles, con precios de los capones que se cayeron a 58 $/kg en el arranque de la pandemia y una posterior recuperación de los valores de la mano de la recuperación del consumo interno y las exportaciones de carne porcina congelada a China. Hoy venden capones en torno a 115 $/kg. “Todavía hay rentabilidad a pesar de la suba de los cereales”, indicó.

Escuchá la entrevista completa con Marcelo Pagliaruzza:

Pagliaruzza dijo además que la cooperativa está a un paso de incursionar en la exportación de carne porcina, ya que forma parte de Expork Mag Argentina Consorcio de Exportación junto con otras 16 granjas de diferentes provincias.

Para este año esperaban concretar el primer embarque, pero la caída del precio les hizo dar marcha atrás, aunque no bajan los brazos: “La idea era hacer una exportación a China que se truncó por baja del precio, pero creemos que en febrero haremos la primera venta”, aseguró.

Finalmente, destacó la aceptación que logró la carne porcina en el consumo local: “Notamos que aumentó mucho, antes se le decía chancho y ahora se percibe de otra forma al animal; también hay que resaltar que hubo un tema comunicacional de parte del sector para poder vender más la carne de cerdo”.

Etiquetas: carne porcinacerdoscooparcooperativas agroindustrialescooperativas agropecuariascooperativas entre riosproducción porcina
Compartir67Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Di Stefano recomienda arbitrar activos: “Si te quedas en materia prima, que es lo que puede intervenir el gobierno, estás equivocado”

Siguiente publicación

Por fin: Aceiteros aceptaron la propuesta de la industria oleaginosa luego de veinte días de un paro total

Noticias relacionadas

Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Las bondiolas brasileñas inundan el mercado y ponen en jaque la producción argentina de cerdos: La Federación Porcina reclamó al gobierno que reaccione

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

por Esteban “El Colorado” López
15 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .