Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crecieron produciendo un sustrato especial para cannabis y se ilusionan con más: “Tener cultivos legales va a impulsar la economía”, asegura Juan González Pena

Lola López por Lola López
8 octubre, 2021

Parece todo muy nuevo, pero hace 10 años que Sustrato Growers está en actividad. La iniciativa surgió debido a la falta de un sustrato específico para el rubro cannabis, lo cual los llevó a elaborar un sustrato por su propia cuenta y empezar a comercializarlo.

Primero fue en un “growshop” (negocio dedicado a la venta de insumos relacionados a cannabis) y luego comenzaron a trabajar con otros colegas que ofrecían este sustrato en sus locales. Al cabo de varios años decidieron dedicarse específicamente a la elaboración de sustratos y cerrar el local que tenían a la calle. Ganaron en tranquilidad y crecieron en este nicho de mercado.  

Todo esto lo cuenta Juan González Pena, especialista en cultivo de cannabis y que se capacitó trabajando y estudiando en California, Estados Unidos, la “meca” de estos temas. “Nuestro sustrato está conformado por diferentes ingredientes como turba, humus, compost, perlita y vermiculita”, explica. “Tenemos diferentes opciones en cuanto a nutrición para diferentes tipos de plantas y/o tipos de cultivo, desde sustratos completos a inertes para cultivar con fertilizantes e inclusive hacer esquejes”.

La materia prima es toda nacional: la turba principalmente viene de la isla de Tierra del Fuego y se trata de la turba rubia de musgo Spanghum que genera un material de alta calidad. También tienen insumos de Mendoza, Tucumán, Buenos Aires y Córdoba y algo curioso: el sustrato se usa tanto para plantas de cannabis como para ornamentales. “Es ideal para ambos tipos de plantas porque tiene las propiedades fisicoquímicas precisas para lograr un mayor desarrollo y calidad de frutos”, detalla.

“Con esta fórmula hemos logrado mayor cantidad y calidad de flores. En el cannabis, como en muchos otros cultivos, es muy importante la calidad y muy notoria la diferencia en el resultado de cultivar una planta con fertilizantes minerales  que hacerla con nutrientes orgánicos”.

Hoy en día la empresa se ubica en Las Heras, provincia de Buenos Aires porque dos de los tres socios son de esta ciudad y tuvieron la oportunidad de contar con un lugar amplio para montar la fábrica. “Por un tema de costos y de logística nos pareció un lugar estratégico porque al estar en el campo estamos más cerca de varios proveedores, cosa que en CABA muchas veces resulta más complejo, sobre todo el procesar composts y diferentes materiales que requieren de mucho espacio y maquinaria agrícola”.

Los principales clientes de Sustrato Growers son cultivadores hogareños porque aun el cultivo industrial privado no está permitido pero la empresa apunta a poder abastecer cultivos más grandes en el futuro cercano y cuando sea posible. “Tenemos la capacidad de producción y la calidad necesaria para poder hacerlo y sin descuidar a los pequeños y medianos cultivadores, que son los que hicieron posible que hoy estemos produciendo más que  nunca”, asegura Juan.

Cuenta que apuntan, también, a poder exportar: “Tenemos colegas y amigos en distintas partes del mundo que han conocido y utilizado nuestro sustrato y están esperando ansiosos que terminemos los registros para poder empezar a comercializarlos en sus países, tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos y Europa”.

Juan está entusiasmado, se le nota. Siente que “esto recién comienza” y que están desarrollando una industria completamente nueva para el país y para el mundo: “Este interés por el tema es algo que está sucediendo a nivel mundial, por lo tanto vemos que tenemos mucho por hacer todavía pero estamos preparados para responder con un producto de alta calidad a la gran demanda que se viene”.

“Ansiamos que la ley industrial avance para poder no solo comercializar nuestros productos sino también para poder hacer pruebas de cultivo extensivas e intensivas que nos van a permitir afinar y mejorar el sustrato aún más. Sabemos que no existe la fórmula perfecta así que estamos en constante aprendizaje más allá de la experiencia que ya nos trajo hasta aquí. Poder realizar cultivos legales en un futuro cercano va a impulsar la economía argentina como lo viene haciendo en muchos países donde el cultivo ya está legalizado”.

Etiquetas: cannabiasjuan gionzales penaplantaciones legalessustrato growerssustratosturba
Compartir63Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Ponte y Hermansson fueron confirmados como presidente y vice del Matba Rofex

Siguiente publicación

Alerta agronómica: Los precios internacionales de los fertilizantes están registrando niveles insólitos por la “crisis energética”

Noticias relacionadas

Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo cuidar las plantas de interior en invierno y elegir las mejores especies para empezar

por Mercedes Gonzalez Prieto
21 junio, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Producción en sacos? En la empresa Terrafertil ofrecen una alternativa a la horticultura convencional basada en un sustrato especial y con riego por goteo interno

por Bichos de campo
18 junio, 2025
De Raíz

De Raíz: Turba comprimida en pastillas, una innovación de utilidad para germinar y multiplicar plantas

por Mercedes Gonzalez Prieto
7 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .